Noticias breves
Infórmate sin perder tiempo, te resumimos las noticias más importantes.
Optimiza tu carga fiscal con estas estrategias antes de diciembre
La optimización fiscal es clave para reducir la carga impositiva antes de fin de año. Estrategias como aportaciones a planes de pensiones, compensación de pérdidas patrimoniales y deducciones por alquiler pueden maximizar la rentabilidad. Una planificación financiera proactiva permite cumplir obligaciones fiscales y mejorar recursos económicos.
Shein suspendido en Francia por preocupaciones sobre productos peligrosos
El Gobierno francés ha suspendido temporalmente Shein para garantizar el cumplimiento de las normativas. La medida responde a preocupaciones sobre la venta de productos peligrosos, como muñecas sexuales de apariencia infantil. Shein se compromete a colaborar con las autoridades y planea abrir nuevas tiendas en Francia, a pesar de la controversia.
Grifols triplica beneficios pero sus acciones caen un 3,24%
Las acciones de Grifols cayeron un 3,24% a pesar de triplicar su beneficio neto hasta septiembre y elevar sus previsiones de ingresos para 2025. Analistas destacan su sólida demanda de plasma y mejoras financieras, sugiriendo un potencial de recuperación en la cotización y recomendando la compra de acciones.
Telefónica sufre caída en bolsa tras nuevo plan estratégico
Telefónica enfrenta una caída significativa en bolsa tras presentar su nuevo plan estratégico, con acciones a 3,626 euros y una pérdida de capitalización de 3.800 millones. La reducción del dividendo y proyecciones de crecimiento inciertas generan preocupación entre inversores y empleados, mientras la empresa busca ahorros de costes y reestructuración.
Trenes de alta velocidad unirán capitales de la UE
La Comisión Europea impulsa un plan para interconectar las capitales de la UE con trenes de alta velocidad para 2040, requiriendo una inversión de hasta 546.000 millones de euros. Además, busca fomentar el uso de combustibles sostenibles en aviación y transporte marítimo, promoviendo un futuro más sostenible y accesible.
Bitcoin cae pero muestra señales de recuperación y futuro alcista
El bitcoin experimentó una caída significativa por debajo de los 100.000 dólares, pero mostró señales de recuperación. Factores como la reunión de la Reserva Federal y liquidaciones han influido en su volatilidad. A pesar de esto, su tendencia a largo plazo sigue siendo alcista, impulsada por el interés en ETFs.
Gobierno español negocia mejoras salariales para empleados públicos
El Gobierno español, liderado por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha iniciado negociaciones para un nuevo acuerdo salarial plurianual para empleados públicos, buscando mejoras salariales y organizativas. La colaboración con sindicatos es clave para abordar sus reivindicaciones y mejorar la calidad del servicio público.
Solaria logra impacto ambiental positivo para proyecto de 150 MW
Solaria Energía y Medio Ambiente ha obtenido la declaración de impacto ambiental favorable para su proyecto de Garaguso en Italia, con capacidad de 150 MW. En el primer semestre de 2024, la empresa reportó un aumento del 97% en su beneficio neto, reflejando su sólido crecimiento en energías renovables.
Yolanda Díaz exige a CEOE reforma urgente de riesgos laborales
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, instó a la CEOE a comprometerse con la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, destacando la importancia de la salud de los trabajadores. Propuso un acuerdo tripartito antes de noviembre y subrayó la necesidad de actualizar la normativa ante los nuevos desafíos laborales.
China suspende arancel del 24% a importaciones estadounidenses
China ha decidido suspender un arancel del 24% sobre importaciones estadounidenses, como parte de un esfuerzo por mejorar las relaciones comerciales con EE.UU. Esta medida, que se implementará por un año, refleja un enfoque más conciliador y podría abrir nuevas oportunidades para el comercio entre ambas naciones.
Telefónica cae un 4,13% tras nuevo plan estratégico desalentador
Telefónica ha sufrido un desplome bursátil del 4,13% tras presentar su nuevo plan estratégico, con una caída acumulada del 17% en dos días. La reducción del dividendo y la incertidumbre sobre futuras adquisiciones han generado desconfianza entre los inversores, a pesar de proyecciones de crecimiento a largo plazo.
Aumento del 10,4% en importaciones de crudo a España
En septiembre, las importaciones de crudo a España aumentaron un 10,4% interanual, alcanzando 5,154 millones de toneladas. Sin embargo, en el acumulado del año, se observa una caída del 7,2%. La diversificación de fuentes y la creciente dependencia de crudo de diversas regiones son clave para la seguridad energética del país.
OCU pide cierre digital de cuentas bancarias para consumidores
La OCU ha solicitado al Gobierno español que permita el cierre digital de cuentas bancarias, argumentando que la normativa actual obliga a los consumidores a acudir físicamente a las oficinas. Esta situación contradice la digitalización, dificultando la gestión financiera y limitando los derechos de los usuarios.
Europa aprueba 946 millones para recuperar España tras desastre
La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo aprobó 946 millones de euros del Fondo de Solidaridad para España, tras la devastadora dana de octubre de 2022. Esta ayuda es crucial para la recuperación de infraestructuras y servicios básicos, apoyando a las comunidades afectadas y demostrando la solidaridad europea en crisis.
Yolanda Díaz exige responsabilidad a Garamendi sobre permiso por duelo
Yolanda Díaz criticó las declaraciones de Antonio Garamendi sobre el permiso por duelo, señalando que no reflejan la responsabilidad esperada de su cargo. Destacó la necesidad de un diálogo social constructivo para mejorar salarios y condiciones laborales, y subrayó la importancia de la responsabilidad social empresarial en la crisis actual.
Turismo al aire libre en España: auge y nuevas tendencias
El turismo al aire libre en España está en auge, con proyecciones de facturación superiores a 1.600 millones de euros para 2025. Las reservas de camping aumentan, destacando el glamping. Los viajeros buscan confort y flexibilidad, impulsando el desarrollo de destinos interiores y experiencias auténticas en la naturaleza.
a&o Hostels nombra a Kristina Golik como directora de operaciones
a&o Hostels, una de las mayores cadenas de albergues en Europa, ha nombrado a Kristina Golik como su primera directora de operaciones e integración. Con un presupuesto de 500 millones de euros, la empresa planea expandirse y modernizar sus instalaciones, promoviendo la diversidad y sostenibilidad en su liderazgo.
Primark logra acuerdo histórico mejorando condiciones laborales de 10.000 trabajadores
Primark y los sindicatos Fetico y CCOO han alcanzado un acuerdo histórico que mejora las condiciones laborales de 10.000 trabajadores. Incluye un aumento salarial del 9% y una reducción de la jornada laboral. Este pacto establece un precedente en el sector textil y destaca la importancia de la negociación colectiva.
Devengo asegura 2 millones para revolucionar pagos A2A en Europa
Devengo, la fintech española especializada en pagos A2A, ha cerrado una ronda de financiación de 2 millones de euros, respaldada por Bankinter, Banco Sabadell y otros inversores. Este capital impulsará su expansión en Europa, consolidando su papel en pagos instantáneos y fomentando la innovación y sostenibilidad en el sector.
Coca-Cola Europacific Partners crece un 3,3% en ingresos sostenibles
Coca-Cola Europacific Partners reportó ingresos de 15.684 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, un aumento del 3,3%. A pesar de un entorno de demanda débil, la compañía se enfoca en sostenibilidad, innovación y relaciones sólidas con socios, manteniendo su estrategia de crecimiento y dividendos.
Trabajadores públicos amenazan con huelga por mejoras salariales
CCOO, UGT y CSIF mantienen un calendario de movilizaciones por mejoras salariales para los trabajadores públicos, amenazando con una huelga general en diciembre si no hay acuerdo. Exigen una subida salarial alineada con la inflación y reformas en la Función Pública, destacando la importancia de la negociación colectiva.
Grifols triplica beneficios pero sus acciones caen más del 5%
A pesar de triplicar su beneficio neto y mejorar sus previsiones de ingresos, las acciones de Grifols cayeron más del 5% en la bolsa. La reacción negativa del mercado refleja la incertidumbre económica global y la volatilidad del sector, a pesar de los sólidos resultados financieros de la empresa.
Novo Nordisk ajusta previsiones tras caída de ganancias trimestrales
Novo Nordisk reportó un beneficio neto de 75.543 millones de coronas danesas en los primeros nueve meses de 2025, un aumento del 4%. Sin embargo, las ganancias del tercer trimestre cayeron un 26,7%, lo que llevó a la compañía a ajustar a la baja sus previsiones anuales de crecimiento.
Reunión clave sobre permisos por duelo y cuidados paliativos
El Ministerio de Trabajo español convocó a una reunión el 5 de noviembre para discutir la ampliación de permisos por duelo (hasta 10 días) y la implementación de un nuevo permiso por cuidados paliativos (hasta 15 días). Los sindicatos y la CEOE han expresado críticas, destacando la necesidad de diálogo social.
Indra votará compra de Hispasat por 725 millones de euros
Indra someterá a votación la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros en una junta extraordinaria el 27 o 28 de noviembre. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, busca fortalecer su posición en el mercado. También se renovará parte del consejo de administración.
Novo Nordisk y Pfizer en intensa batalla por Metsera
Novo Nordisk y Pfizer compiten por la adquisición de Metsera, con ofertas de hasta 10.000 millones de dólares y 7.300 millones de dólares, respectivamente. La disputa ha escalado a acciones legales y podría redefinir la dinámica del mercado farmacéutico, afectando a accionistas, empleados y la competencia en el sector.
Grifols triplica beneficios y alcanza 5.542 millones en ingresos
Grifols reportó un beneficio neto de 304 millones de euros en los primeros nueve meses de 2023, más del triple que el año anterior. Los ingresos alcanzaron 5.542 millones, impulsados por su segmento Biopharma. La empresa destaca por su sólida gestión financiera y enfoque en innovación y crecimiento sostenible.
Telefónica sufre caída del 13% tras recorte de dividendo
Las acciones de Telefónica cayeron un 13,12% tras presentar resultados del tercer trimestre y anunciar un recorte del dividendo a 0,15 euros. La compañía reportó un beneficio neto de 828 millones, un 46% menos que el año anterior, y enfrenta desafíos financieros significativos en un mercado competitivo.
España brilla con cinco aceites de oliva en el top 10
La Guía Evooleum 2025 destaca la calidad de los aceites de oliva españoles, con cinco en el top 10 mundial. El italiano Monini Monocultivar Coratina lidera, seguido del sudafricano De Rustica y el español Valdenvero Hojiblanco. España reafirma su posición como líder en producción de AOVE de alta calidad.
Draghi urge a Europa a reformar su mercado energético ahora
Mario Draghi, ex presidente del BCE, ha instado a Europa a reformar su mercado energético para lograr sostenibilidad y competitividad. Destaca la necesidad de coordinación entre Estados miembros, inversiones en energías renovables y un cambio en la opinión pública sobre la energía. Urge a una acción inmediata para enfrentar desafíos energéticos.
Carlos Cuerpo optimista sobre acuerdo UEMercosur y crecimiento sostenible
El ministro Carlos Cuerpo se muestra optimista sobre la ratificación del acuerdo UEMercosur, destacando su potencial para aumentar las exportaciones y diversificar mercados. Presenta iniciativas para mejorar la competitividad y simplificar el entorno empresarial en España, abordando desafíos como el desempleo y la digitalización para un crecimiento sostenible.
Spotify alcanza récord de beneficios y usuarios en trimestre
Spotify reportó un beneficio neto de 899 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, un aumento del 200% interanual. Los ingresos alcanzaron 4.272 millones, impulsados por suscripciones y publicidad. La base de usuarios creció a 713 millones. Se prevén resultados optimistas para el cuarto trimestre.
Préstamo de 10.000 millones garantiza pensiones en noviembre
El secretario de Estado de Seguridad Social anunció un préstamo de 10.000 millones de euros para cubrir las pensiones de noviembre, manteniendo la cifra de 2023. Las cotizaciones sociales han aumentado casi un 7%, lo que indica una mejora en la situación financiera, aunque persisten desafíos en el sistema.
BBVA reparte récord de dividendos y refuerza su compromiso accionarial
BBVA anunció un récord de 1.842 millones de euros en dividendos, distribuyendo 0,32 euros por acción el 7 de diciembre. Este dividendo a cuenta, junto con un futuro dividendo complementario, refleja la sólida salud financiera del banco y su compromiso con los accionistas, proyectando un total de 36.000 millones hasta 2028.
Fortunas en España crecen un 7% impulsadas por Amancio Ortega
En 2025, las fortunas en España alcanzan 258.870 millones de euros, con un aumento del 7%. Amancio Ortega lidera la lista con 109.900 millones, seguido por Sandra Ortega y Rafael del Pino. La diversidad de sectores refleja la resiliencia empresarial, mientras que la incertidumbre económica plantea desafíos futuros.
GAP propone fusión estratégica para expandir capital y servicios
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) propone una fusión estratégica para emitir 90 millones de nuevas acciones, buscando expandir su capital y mejorar servicios. La fusión con Aena y Aeropuertos Mexicanos del Pacífico incluirá asistencia técnica y el Cross Border Xpress, optimizando operaciones y beneficiando a comunidades locales.
Faes Farma crece un 15,5% en ingresos pese a caída de beneficios
Faes Farma reportó ingresos de 454 millones de euros en los primeros nueve meses de 2023, un aumento del 15,5%. A pesar de una caída del 7,6% en el beneficio neto, la compañía destacó el crecimiento en ventas, especialmente en bilastina y nutrición animal, y su enfoque en innovación y expansión internacional.
Kfund invierte en Patagon AI potenciando marketing con inteligencia artificial
Kfund ha invertido 2,75 millones de dólares en la plataforma de marketing Patagon AI, totalizando 3,85 millones. Esta inversión destaca el potencial de la inteligencia artificial en América Latina, ofreciendo soluciones innovadoras para la adquisición de clientes y optimización de procesos de marketing, con un enfoque humano y transparente.
Saudi Aramco reduce ganancias pero mantiene dividendo y sostenibilidad
Saudi Aramco reportó un beneficio neto de 74.286 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025, un 9,3% menos que en 2024, debido a la caída de precios del petróleo. A pesar de esto, mantuvo su dividendo base, enfocándose en sostenibilidad y diversificación para enfrentar desafíos futuros.
Reformas del Ministerio modernizan flota pesquera y atraen jóvenes
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha aprobado reformas para modernizar la flota pesquera y facilitar la incorporación de jóvenes al sector. Las medidas incluyen la simplificación de la obtención de títulos profesionales y la modernización de embarcaciones, buscando asegurar la sostenibilidad y continuidad de la pesca.
Perk revoluciona la gestión de viajes y gastos empresariales
Perk, antes TravelPerk, se rebrandea para integrar la gestión de viajes y gastos empresariales mediante inteligencia artificial, reduciendo el "trabajo oculto" que afecta la productividad. Automatiza el 67% de tareas, mejora la satisfacción laboral y promueve un entorno de trabajo más eficiente y saludable, beneficiando a empresas y empleados.
Récord histórico de afiliación a la Seguridad Social en octubre
En octubre, la afiliación a la Seguridad Social en España creció en 141.926 cotizantes, alcanzando un récord de 21.839.592. Las mujeres lideraron este aumento con un 1,07%. A pesar de descensos en sectores como la hostelería, la reducción de la temporalidad y el crecimiento del empleo son señales positivas.
Aumento del desempleo en España: ¿Qué políticas se necesitan?
En octubre, el desempleo en España aumentó en 22.101 personas, alcanzando un total de 2.443.766 parados, aunque sigue siendo la cifra más baja para este mes desde 2007. El sector servicios fue el más afectado, mientras que la construcción mostró una ligera mejora. Se requieren políticas para apoyar a jóvenes y mujeres.
Telefónica reduce dividendo y sufre caída del 10% en bolsa
Telefónica enfrenta una caída del 10% en su cotización tras anunciar una reducción del dividendo a 0,15 euros por acción y un descenso del 46% en su beneficio neto. La compañía busca reestructurarse mediante desinversiones en Hispanoamérica y centrarse en mercados más rentables, enfrentando desafíos en un entorno competitivo.
Reducción brecha salarial en España: impacto en empleo y empresas
La reducción de la brecha salarial en España, impulsada por el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), refleja la pérdida de poder adquisitivo de la clase media. Esto ha afectado negativamente al empleo y a las pequeñas empresas, destacando la necesidad de un modelo económico que fomente la productividad y el crecimiento sostenible.
Telefónica reduce dividendo para fortalecer su disciplina financiera
Telefónica ha anunciado la reducción del dividendo para 2026 a 0,15 euros por acción, buscando fortalecer su disciplina financiera. Mantendrá el dividendo de 2025 en 0,3 euros. La compañía se enfoca en la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la inversión en nuevas tecnologías para asegurar un crecimiento a largo plazo.
Lisa Cook advierte sobre riesgos laborales y la inflación
Lisa Cook, miembro de la Reserva Federal, destacó la preocupación por los riesgos a la baja en el empleo frente a la inflación. La Fed ha rebajado los tipos de interés, buscando normalizar la política monetaria. La interrelación entre el crecimiento demográfico y el mercado laboral es crucial para la estabilidad económica.
Telefónica en crisis: ¿reducirá dividendos y ampliará capital?
Telefónica enfrenta incertidumbre en el mercado bursátil tras un descenso del 2,17% en su cotización, cerrando en 4,292 euros. La compañía presentará su nuevo plan estratégico y resultados trimestrales el 4 de noviembre, generando especulaciones sobre posibles reducciones de dividendos y ampliaciones de capital para mejorar su situación financiera.
KimberlyClark compra Kenvue por 48.700 millones transformando el mercado
KimberlyClark adquirirá Kenvue por 48.700 millones de dólares, creando un líder en salud y bienestar. Los accionistas de Kenvue recibirán 21,01 dólares por acción. Se esperan sinergias de 1.900 millones de dólares en ahorros y un enfoque en sostenibilidad e innovación, transformando el mercado de productos de consumo.
BT vende centros de datos en Irlanda a Equinix por 59 millones
BT ha vendido sus centros de datos en Irlanda a Equinix por 59 millones de euros, alineándose con su estrategia de reducir su presencia internacional y enfocarse en su negocio principal. La transacción permitirá a BT ser más ágil, mientras Equinix expande su infraestructura en Europa.