Noticias breves

  Infórmate sin perder tiempo, te resumimos las noticias más importantes.

Tensiones

UE y Trump: ¿Cero aranceles o más tensiones comerciales?

La reunión entre el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, y representantes de la Administración Trump no logró un acuerdo sobre la guerra arancelaria. La UE propone "cero aranceles" para bienes industriales, pero las tensiones persisten, y la incertidumbre económica continúa afectando las relaciones comerciales transatlánticas.

Inversión

Nvidia invierte en fábricas de IA en EE.UU. y crea empleos

Nvidia invertirá en fábricas en EE.UU. para producir supercomputadoras de IA, en colaboración con empresas como TSMC y Foxconn. Este movimiento generará miles de empleos, fortalecerá la cadena de suministro y responderá a la creciente demanda de tecnología de IA, posicionando a Nvidia como líder en el sector.

Negociación

Luis Planas promueve negociación con EE.UU. sobre aranceles agrícolas

El ministro de Agricultura, Luis Planas, aboga por la negociación con Estados Unidos para resolver los aranceles a productos españoles. A pesar de la incertidumbre en el sector agrícola, se están abriendo nuevos mercados internacionales y se busca diversificar exportaciones, manteniendo el compromiso con la defensa de los intereses españoles.

Trabajo

Yolanda Díaz defiende empleo y rechaza despidos en España

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, defiende la protección del empleo en España, rechazando despidos durante ayudas públicas. Asegura que el Gobierno no financiará despidos y promueve mecanismos como los ERTE. Destaca la necesidad de colaboración entre Gobierno y empresas para enfrentar desafíos económicos y crear un entorno laboral más justo.

Crecimiento

A Worldwide España crece un 19% y alcanza 22 millones

A Worldwide España ha crecido un 19% en 2024, alcanzando 22 millones de euros en facturación. Con más de 55 años de experiencia, se destaca en auditoría y consultoría, abarcando diversos sectores. Su enfoque en sostenibilidad y alianzas estratégicas impulsa su expansión internacional y liderazgo en el mercado.

Diversidad

Cecabank refuerza diversidad con nuevas consejeras independientes al 45%

Cecabank ha renovado su consejo de administración, incorporando a María Concepción Jiménez Gonzalo y Ana Santillán Nieto como nuevas consejeras independientes, aumentando la representación femenina al 45%. Esta reestructuración refleja un compromiso con la diversidad, la sostenibilidad y la adaptación a los desafíos del mercado financiero actual.

Inestabilidad

Riesgos geopolíticos amenazan estabilidad financiera global según FMI

El aumento de los riesgos geopolíticos representa un desafío para la estabilidad financiera global. El FMI recomienda integrar estos riesgos en las pruebas de estrés y recopilar datos sobre la exposición de las entidades financieras. Un enfoque proactivo es esencial para mitigar impactos negativos y garantizar la resiliencia del sistema financiero.

Crecimiento

Aumento del 34,8% en solicitudes de préstamos al consumo

El aumento del 34,8% en la intención de solicitar préstamos al consumo se debe a la baja en los tipos de interés y un renovado optimismo de los consumidores. Las motivaciones incluyen aumentar la liquidez y financiar viajes. Este panorama sugiere un crecimiento en el gasto y la inversión.

Récord

Deuda bancaria española con BCE alcanza mínimo histórico estable

La deuda de la banca española con el BCE se mantiene estable en 18 millones de euros, marcando un mínimo histórico. Esta situación refleja la recuperación del sistema financiero tras la crisis de 2012. La política monetaria del BCE y la gestión prudente de activos son clave para la estabilidad económica.

Sostenibilidad

España fija cuota de patudo priorizando sostenibilidad pesquera responsable

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido una cuota de 7.523 toneladas de patudo para la flota española en el Atlántico, priorizando la sostenibilidad. Esta medida busca equilibrar la gestión pesquera y proteger ecosistemas marinos, alineándose con recomendaciones de la ICCAT para un futuro pesquero responsable.

Inclusión

Ilunion TextilCare impulsa empleo inclusivo en zonas despobladas

Ilunion TextilCare promueve el empleo inclusivo en la España vaciada, con el 66% de su plantilla compuesta por personas con discapacidad. Su modelo combina sostenibilidad y desarrollo social, generando oportunidades laborales y fortaleciendo comunidades rurales. La empresa se convierte en un referente para abordar la despoblación y fomentar la inclusión.

Energía

Repsol lanza su mayor parque eólico en Chile

Repsol ha iniciado la producción de electricidad en su parque eólico Antofagasta Fase 1, el mayor de la compañía en Chile, con una capacidad de 364 MW. Este proyecto, que generará 750 GWh anuales, impulsa la sostenibilidad y la economía local, marcando un compromiso firme con las energías renovables.

Inversiones

Carlos Cuerpo busca inversiones en Washington D.C. para España

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, viaja a Washington D.C. para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y empresarios estadounidenses. Su objetivo es fortalecer las relaciones comerciales y atraer inversiones, en un contexto de tensiones comerciales globales, coordinándose con la Comisión Europea para abordar desafíos comunes.

Pesca

España asigna 7.523 toneladas de patudo para pesca sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido la distribución de 7.523 toneladas de cuota de patudo para la flota española, priorizando la sostenibilidad y la responsabilidad pesquera. Esta gestión busca asegurar la viabilidad del recurso y el futuro de las comunidades pesqueras, alineándose con las recomendaciones de la ICCAT.

Expansión

Hyatt expande su lujo en India con siete nuevos hoteles

Hyatt planea abrir siete nuevos hoteles en India y el suroeste asiático para 2025, tras firmar contratos para 21 propiedades en 2024. Con un objetivo de 100 hoteles en India para 2029, la cadena se enfoca en ofrecer experiencias de lujo, bienestar y autenticidad, mientras promueve la sostenibilidad.

Optimismo

Aumenta confianza empresarial en España a pesar de desafíos actuales

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) en España aumentó un 0,1% en el segundo trimestre de 2023, impulsado por mejores expectativas, aunque la situación actual se deterioró. Sectores como transporte y hostelería mostraron confianza, mientras que las pequeñas empresas destacaron. Variaciones regionales también fueron significativas.

Crecimiento

Exportaciones chinas crecen 12,4% a pesar de tensiones comerciales

Las exportaciones chinas crecieron un 12,4% en marzo, alcanzando 313.912 millones de dólares, a pesar de tensiones comerciales y aranceles de EE. UU. Las importaciones cayeron un 4,3%, generando un superávit comercial. China busca diversificar mercados, adaptándose a un entorno global cambiante y proteccionista.

Proteccionismo

EEUU impone aranceles a tecnología para reducir dependencia de China

Estados Unidos implementará nuevos aranceles sobre teléfonos inteligentes, ordenadores y semiconductores, buscando reducir la dependencia de China. La medida ha generado reacciones en Pekín, que pide diálogo. La guerra comercial continúa afectando la economía global, y las empresas tecnológicas temen aumentos de costos y precios para los consumidores.

Transacción

Telefónica vende filial en Perú por 3,7 millones de soles

Telefónica ha vendido su filial en Perú a Integra Tec International por 3,7 millones de soles, en medio de un concurso de acreedores y una deuda de 1.240 millones de euros. Integra Tec se compromete a mantener los servicios y reestructurar la empresa, marcando un nuevo capítulo en el sector.

Regulación

Gobierno español propone reforma para regular reseñas engañosas

El Gobierno español, a través del PSOE y Sumar, propone una reforma legal para regular las reseñas de productos y servicios. Busca permitir a las empresas eliminar reseñas engañosas, fomentar la transparencia en precios y proteger a los consumidores en contratos a distancia, mejorando así la confianza en las interacciones comerciales.

Fusión

BBVA y Banco Sabadell: ¿Fusión que transformará el sector bancario?

La fusión propuesta entre BBVA y Banco Sabadell busca crear una entidad más robusta, aumentando la contribución de la eurozona a sus beneficios. Aunque la OPA ha sido rechazada inicialmente, el proceso está en curso, generando debates sobre la concentración del mercado y su impacto en el sector bancario español.

Inestabilidad

Volatilidad en mercados por guerra comercial entre EE.UU. y China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado volatilidad en los mercados, un aumento de la deuda pública estadounidense y preocupaciones sobre la liquidez. A pesar de posibles intervenciones de la Reserva Federal, la situación plantea interrogantes sobre la confianza en la economía estadounidense y sus aliados a largo plazo.

Expansión

Mio Group enfrenta pérdidas pero apuesta por expansión internacional

Mio Group reportó pérdidas de 3,62 millones de euros en 2024, con una facturación de 58,45 millones, un descenso del 9,56%. A pesar de los desafíos financieros, la empresa apuesta por la expansión internacional y la innovación para mejorar su eficiencia operativa y adaptarse a un mercado en constante evolución.

Cooperación

España impulsa fondo común para fortalecer defensa en la UE

El Ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, propone un instrumento financiero común para fortalecer la defensa en la UE, buscando una mayor cooperación y eficiencia en recursos. La iniciativa incluye financiación de estados miembros y el uso de activos rusos congelados, abordando la necesidad de una respuesta coordinada ante amenazas globales.

Impulso

La Farga: Nueva inversión que impulsa el mercado inmobiliario español

La adquisición del centro comercial La Farga por López Real Inversiones y Guillem Capital refleja la confianza en el mercado inmobiliario español. Con 18.000 m² y una oferta diversificada, La Farga se posiciona como un destino clave en L'Hospitalet, adaptándose a las nuevas demandas del consumidor y potenciando su rentabilidad.

Recorte

EE.UU. recorta 5.100 millones en consultoría militar esencial

El Secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha ordenado recortes de 5.100 millones de dólares en contratos de consultoría y servicios no esenciales. Esta medida busca optimizar recursos, aunque genera preocupaciones sobre la reducción de acceso a conocimientos especializados y su impacto en la calidad de servicios para las tropas.

Defensa

Lagarde defiende estabilidad económica de la UE ante aranceles EEUU

Christine Lagarde, presidenta del BCE, reafirma su compromiso con la estabilidad económica de la UE ante la amenaza de aranceles estadounidenses. El BCE está preparado para utilizar todos sus instrumentos para mitigar el impacto en la economía europea, que ya enfrenta desafíos como la inflación y la recuperación post-pandemia.

Estabilización

Banco Santander refuerza recompra de acciones para estabilizar valor

Banco Santander acelera su programa de recompra de acciones, alcanzando un 68,2% de ejecución, para estabilizar su valor ante la volatilidad del mercado provocada por la guerra comercial. Con una inversión total de 1.587 millones de euros, busca fortalecer la confianza de los inversores y mejorar la rentabilidad.

Presión

UE amenaza con impuesto a gigantes tecnológicos si no hay acuerdo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido sobre la posibilidad de imponer un impuesto a las grandes tecnológicas estadounidenses si las negociaciones con EE. UU. no avanzan. La UE busca un acuerdo equilibrado, pero está preparada para contramedidas ante la escalada de la guerra arancelaria.

Negociación

Carlos Cuerpo impulsa diálogo para un acuerdo arancelario justo

El ministro Carlos Cuerpo aboga por un acuerdo justo en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, destacando la importancia del diálogo y la cooperación entre la UE. A pesar de la pausa en aranceles, persisten preocupaciones. La unidad entre los Estados miembros es crucial para proteger intereses económicos comunes.

Pérdida

Tragedia en el Hudson: familia Escobar pierde la vida

Un trágico accidente de helicóptero en el río Hudson cobró la vida de la familia Escobar, destacada en el ámbito empresarial. Agustín Escobar, ex CEO de Siemens España, viajaba con su esposa e hijos. La comunidad internacional expresa su dolor, mientras la FAA investiga las causas del siniestro.

Tensión

China eleva aranceles a productos estadounidenses intensificando la guerra comercial

China aumentará los aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125% a partir del 12 de abril de 2025, en respuesta a las políticas comerciales de EE. UU. Esta medida afectará el comercio bilateral y podría intensificar la guerra comercial, impactando negativamente en la economía global y las cadenas de suministro.

Crecimiento

Reino Unido crece un 0,5% gracias al sector servicios

En febrero, el PIB del Reino Unido creció un 0,5%, impulsado por el sector servicios y la producción industrial. La ministra de Economía, Rachel Reeves, destacó la necesidad de continuar trabajando para mantener este impulso, a pesar de los desafíos globales y las políticas comerciales cambiantes que enfrenta el país.

Inflación

España reduce inflación al 2,3% impulsada por precios bajos

En marzo de 2025, España experimentó un descenso en la inflación, con un IPC interanual del 2,3%. Factores como la caída de precios en electricidad y carburantes impulsaron esta tendencia. La inflación subyacente también disminuyó al 2%. Se espera que el crecimiento económico continúe, beneficiando el poder adquisitivo.

Optimismo

Macron ve señales positivas en aranceles estadounidenses y unidad europea

El presidente francés, Emmanuel Macron, considera la suspensión parcial de aranceles estadounidenses como una "señal positiva" para la negociación, aunque advierte sobre su fragilidad. Subraya la necesidad de unidad europea para abordar los aranceles vigentes, proteger empleos y buscar acuerdos comerciales equilibrados que beneficien a ambas partes.

Colaboración

Sánchez impulsa relaciones con China para comercio e innovación

El presidente español, Pedro Sánchez, promueve una "agenda positiva" en las relaciones con China, buscando cooperación en comercio, inversión e innovación. A pesar de críticas de EE. UU., enfatiza el diálogo y el libre comercio, aspirando a un equilibrio en la política exterior y un futuro colaborativo en el ámbito internacional.

Aranceles

Casa Blanca aumenta aranceles a China al 145% por fentanilo

La Casa Blanca ha incrementado los aranceles a productos chinos al 145%, intensificando la guerra comercial. Esta medida, impulsada por la inacción de China en la lucha contra el fentanilo, podría elevar los precios para los consumidores estadounidenses y afectar la economía global, mientras Trump busca consolidar su base de apoyo.

Advertencia

FMI advierte sobre crecimiento moderado y riesgos económicos en España

El FMI proyecta un crecimiento moderado para España, con un 2,5% en 2025 y 1,8% en 2026, debido a la desaceleración de exportaciones y envejecimiento demográfico. Se recomienda ajustar la política fiscal, priorizar inversiones y abordar riesgos internos y externos para asegurar estabilidad y bienestar económico.

Expansión

Amancio Ortega refuerza su imperio inmobiliario con nueva compra

Amancio Ortega, fundador de Inditex, ha adquirido un edificio de oficinas en Luxemburgo, alquilado a Clifford Chance. Esta compra refuerza su estrategia de inversión inmobiliaria, diversificando su patrimonio. Con un aumento del 28% en dividendos de Inditex, Ortega continúa expandiendo su influencia en el mercado inmobiliario europeo.

Éxito

Éxito en subasta de deuda española con alta demanda

El Tesoro Público español ha realizado una exitosa subasta de deuda, adjudicando 6.457,11 millones de euros con alta demanda. La confianza de los inversores se refleja en el descenso de los tipos de interés. Se prevé un programa de financiación de 60.000 millones de euros para 2025, incluyendo bonos verdes.

Suspensión

UE suspende aranceles a importaciones de EE.UU. por 90 días

La Unión Europea ha suspendido por 90 días los aranceles a importaciones estadounidenses tras la tregua comercial anunciada por Donald Trump. Esta decisión busca fomentar el diálogo y evitar un conflicto comercial mayor, aunque Bruselas sigue preparando contramedidas. La suspensión genera alivio en el sector industrial europeo y abre oportunidades para el comercio.

Optimismo

Carney celebra pausa arancelaria y advierte sobre China

El primer ministro canadiense, Mark Carney, celebra la pausa de 90 días en los aranceles de EE. UU. como un alivio, pero advierte sobre el aumento de gravámenes a China. Carney busca fortalecer relaciones bilaterales y preparar negociaciones tras las elecciones del 28 de abril, promoviendo un comercio justo y equitativo.

Crecimiento

AIReF prevé crecimiento del PIB en 2025 pero advierte riesgos

La AIReF mantiene su previsión de crecimiento del PIB en un 2,5% para 2025, advirtiendo sobre la incertidumbre global y la guerra comercial que podrían restar hasta 0,5 puntos. La demanda interna y la inversión son pilares del crecimiento, aunque se requieren medidas gubernamentales para mitigar riesgos económicos.

Descenso

Caída del 20,2% en nuevas empresas en España febrero

En febrero, la creación de nuevas empresas en España cayó un 20,2% respecto al año anterior, alcanzando 8.746 sociedades. Las disoluciones aumentaron un 0,4%, con 2.558 cierres. A pesar de esto, las ampliaciones de capital crecieron un 1,7%, sugiriendo que algunas empresas buscan fortalecer su posición en un mercado desafiante.

Finanzas

BBVA aumenta dividendo y ajusta OPA por Sabadell a 0,70 euros

BBVA anunció un dividendo complementario de 0,41 euros por acción, elevando el total a 0,70 euros para 2024. Además, ajustó su OPA sobre Sabadell, aumentando el canje de acciones y el pago en efectivo a 0,70 euros, reflejando su compromiso con los accionistas y su estrategia de crecimiento.

Innovación

Ezentis firma contratos millonarios impulsando innovación y sostenibilidad

Grupo Ezentis ha formalizado contratos por más de 4,5 millones de euros en el primer trimestre de 2023, destacando acuerdos con Telefónica y la Fundación Centro Tecnológico. La empresa se enfoca en la innovación, digitalización y sostenibilidad, con proyecciones de facturación superiores a 30 millones de euros para 2025.

Incremento

Aumento del 10,3% en compraventa de viviendas por extranjeros

En 2024, la compraventa de vivienda por extranjeros en España creció un 10,3%, alcanzando 69,690 operaciones. Aunque el porcentaje de transacciones extranjeras bajó al 19,5%, el interés internacional sigue fuerte, con precios promedio de 2,362 euros/m². Comunidades como Cantabria y Castilla y León destacaron por sus aumentos.

Aplauso

Von der Leyen aplaude fin de aranceles de Trump para economía

Ursula von der Leyen celebra la suspensión de aranceles de Trump como un avance para la economía global. Destaca la necesidad de un comercio sin fricciones y la diversificación de relaciones comerciales. La UE busca negociar soluciones que beneficien a ambas partes, mientras enfrenta desafíos en la política comercial internacional.

Tensión

China y EE.UU. intensifican conflicto comercial con aranceles elevados

El conflicto comercial entre China y EE.UU. se intensifica con aranceles del 84% por parte de China tras el aumento de tarifas del 34% de EE.UU. Ambos países se acusan mutuamente de prácticas desleales, afectando las cadenas de suministro globales y generando incertidumbre económica. La OMC se involucra en la disputa.

Comercio

Sánchez promueve comercio global sin barreras en Vietnam

El presidente español, Pedro Sánchez, defendió un comercio global sin barreras durante su visita a Vietnam. Criticó los aranceles de EE.UU., abogando por un enfoque multilateral y justo. Destacó las oportunidades comerciales entre España y Vietnam, y subrayó la importancia de la sostenibilidad y la cooperación internacional.