Macroeconomía

Inversión

Gobierno español elabora Presupuestos 2026 priorizando bienestar y educación

El Gobierno español, liderado por Óscar López, inicia el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2026, priorizando el bienestar social, la educación y la sanidad. Enfrenta desafíos de negociación en un Parlamento fragmentado, enfatizando la importancia del diálogo y la participación ciudadana.

Estabilidad

S&P Global mantiene calificación 'AA+' de EE.UU. a pesar desafíos

S&P Global Ratings mantiene la calificación 'AA+' de la deuda soberana de EE.UU., destacando desafíos fiscales y proyecciones de déficit. Aunque se prevé una desaceleración del crecimiento, la flexibilidad de la política económica y la credibilidad de la Fed son fundamentales. La efectividad de las políticas será clave para el futuro.

Aumento

Déficit comercial de España se dispara un 58,7% en 2025

El déficit comercial de España en el primer semestre de 2025 alcanzó 25.113 millones de euros, un aumento del 58,7% respecto al año anterior. Las exportaciones crecieron solo un 1%, mientras que las importaciones aumentaron un 5,4%. El comercio con la UE mostró un superávit, pero el déficit con países no comunitarios se amplió.

Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad
Inflación

IPC en España sube al 2,7% por electricidad y carburantes

En julio, el IPC en España aumentó al 2,7%, impulsado por la subida de precios de electricidad y carburantes. Este incremento marca dos meses de inflación en ascenso. La creación de empleo y la política económica son cruciales para mantener el poder adquisitivo y asegurar un crecimiento sostenible.

Alianza

China respalda a Rusia frente a amenazas comerciales de EE.UU

China defiende su relación comercial con Rusia ante las amenazas de EE.UU. de imponer aranceles secundarios. Pekín reafirma la legitimidad de su cooperación económica y energética, destacando la importancia de asegurar su suministro energético. Las políticas de Trump generan tensiones y podrían afectar el comercio global y las relaciones internacionales.

Desigualdad

Crecimiento del PIB en América Latina: diferencias y desafíos claves

La Cepal proyecta un crecimiento del PIB de 2,2% para América Latina en 2025, destacando diferencias entre subregiones. América del Sur crecerá un 2,7%, mientras que Centroamérica y México solo un 1%. La vulnerabilidad externa y la necesidad de estrategias sostenibles son cruciales para un crecimiento inclusivo y resiliente.