Macroeconomía

Aumento

Precios industriales en España suben 0,7% y preocupan consumidores

En octubre, los precios industriales en España aumentaron un 0,7% interanual, impulsados principalmente por el encarecimiento de la energía y los bienes de equipo. Este incremento plantea desafíos para la competitividad empresarial y el poder adquisitivo de los consumidores, destacando la importancia de políticas económicas adaptativas y monitorización constante.

Reforma

Lutnick insta a la UE a reformar regulaciones digitales urgente

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, urge a la Unión Europea a reformar sus regulaciones digitales para facilitar el comercio y atraer inversiones tecnológicas. Las conversaciones en Bruselas abordan aranceles y la sobreproducción china, destacando la necesidad de un enfoque colaborativo para mejorar las relaciones comerciales.

Controversia

Congreso debate estabilidad presupuestaria 2026-2028 en medio de oposición

El Congreso debatirá el 27 de noviembre los objetivos de estabilidad presupuestaria para 2026-2028, con oposición del PP, Vox y Junts. El Gobierno propone un déficit del 2,1% y un 'techo de gasto' de 216.177 millones. La aprobación es incierta, afectando los futuros Presupuestos de 2026.

Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad
Inflación

Gobierno español evalúa medidas ante aumento del precio de huevos

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció que el Gobierno español evalúa el aumento del precio de los huevos, que ha subido un 18% debido a la gripe aviar. Aunque su impacto en la inflación es limitado, se consideran medidas como la rebaja del IVA para proteger a los consumidores.

Revitalización

Fondos europeos revitalizan economía española apoyando PYMES y salud

Los fondos europeos están impulsando la recuperación económica de España tras la pandemia, con más de 58.787 millones de euros ya asignados. Se prioriza el apoyo a microempresas y PYMES, así como iniciativas en salud, tecnología y medio ambiente. La gestión eficaz y la colaboración son clave para maximizar su impacto.

Crisis

Déficit autonómico en España: Urgen medidas fiscales y gestión

Las comunidades autónomas de España enfrentan un déficit proyectado del 0,2% del PIB para 2025, según Fedea. Aumentos en ingresos por impuestos inmobiliarios no compensan el crecimiento del gasto, que supera la regla de gasto. Se requieren medidas de consolidación fiscal y mejoras en la gestión pública para asegurar la sostenibilidad financiera.