Déficit

Deuda nacional de EE. UU. supera 37 billones de dólares

Color a las noticias

La Deuda Nacional de Estados Unidos Supera los 37 Billones de Dólares

La situación financiera de Estados Unidos ha alcanzado un nuevo hito preocupante, con la deuda nacional bruta acumulada superando por primera vez los 37 billones de dólares (31,8 billones de euros). Este dato, revelado por el Departamento del Tesoro estadounidense, marca un punto crítico en la historia económica del país, donde la combinación de deuda pública y deuda intragubernamental ha generado una proporción alarmante de 123% del PIB.

Desglose de la Deuda Federal

La deuda federal bruta se compone de dos elementos principales: 29,64 billones de dólares (25,46 billones de euros) en deuda pública y 7,36 billones de dólares (6,32 billones de euros) en deuda intragubernamental. Esta acumulación de deuda no solo es significativa en términos absolutos, sino que también plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad de las finanzas del país. La Peterson Foundation ha señalado que este nivel de endeudamiento supera incluso el PIB de China y de toda la eurozona en conjunto.

La deuda nacional de Estados Unidos se asemeja a los niveles registrados justo después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que el país se encuentra en una fase de expansión económica y relativa paz.

Crecimiento Acelerado de la Deuda

El ritmo al que se está acumulando la deuda estadounidense es alarmante. En la última década, la deuda ha aumentado casi cinco veces más rápido que a principios del siglo XXI. Para poner esto en perspectiva, en noviembre de 2024, Estados Unidos alcanzó los 36 billones de dólares en deuda, habiendo superado los 35 billones en julio de ese mismo año y tocando por primera vez los 34 billones en enero de 2023. Este incremento se ha dado a un ritmo de 1 billón de dólares cada 5 meses, lo que es más del doble de la tasa de acumulación observada durante los últimos 25 años.

Causas del Aumento de la Deuda

Una de las razones detrás de este crecimiento acelerado es el mayor déficit fiscal en respuesta a la pandemia de COVID-19. Durante la última década, el aumento de la deuda se ha producido a un ritmo de 1 billón de dólares cada 11 meses, mientras que a principios del siglo XXI, el incremento se daba cada 24 meses. Esta tendencia sugiere que la administración actual está enfrentando desafíos económicos que requieren una atención urgente.

Opiniones de Expertos en Política Fiscal

Maya MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, ha expresado su preocupación sobre el estado de las finanzas federales. Según ella, el hito de los 37 billones de dólares es un "impactante recordatorio del terrible estado de las finanzas federales". La falta de equilibrio entre ingresos y gastos es un problema que, según MacGuineas, el Congreso ha optado por empeorar en lugar de abordar.

Decisiones del Congreso y sus Consecuencias

En lugar de aprovechar la necesidad de aumentar el límite de deuda como una oportunidad para implementar reformas fiscales que reduzcan la deuda, el Congreso y el presidente han autorizado 4 billones de dólares adicionales en préstamos, acompañando un aumento de 5 billones de dólares del límite de deuda. Este enfoque ha suscitado críticas, ya que muchos consideran que se está ignorando la necesidad de un plan fiscal responsable.

La administración actual está proyectando gastar un billón de dólares solo en intereses este año, lo que representa la segunda partida más importante del presupuesto, superando incluso el gasto total en defensa y Medicare.

Impacto de las Tarifas Comerciales

El Comité para un Presupuesto Federal Responsable anticipa que la batería de aranceles recíprocos anunciada por la Administración Trump, que oscila entre el 10% y el 41%, generará ingresos significativos. Sin embargo, estos ingresos deben ser destinados a la reducción del déficit, y no a nuevas bajadas de impuestos o gastos. Esta estrategia podría ser clave para abordar la creciente deuda nacional y estabilizar las finanzas del país.

Comparativa Internacional de Deuda

Es importante contextualizar la deuda de Estados Unidos en comparación con otros países. Mientras que la deuda nacional estadounidense supera los 37 billones de dólares, otros países, como Japón, tienen niveles de deuda que también son preocupantes, pero la diferencia radica en la capacidad de cada país para gestionar y financiar su deuda. La Peterson Foundation destaca que el nivel de deuda de Estados Unidos es comparable al de países que han enfrentado crisis económicas severas.

Perspectivas Futuras

La acumulación de deuda plantea serias preguntas sobre el futuro económico de Estados Unidos. Con un crecimiento de la deuda que parece no tener fin, es crucial que se implementen políticas fiscales responsables. La falta de acción por parte del Congreso y la administración actual podría llevar a una crisis fiscal que afecte no solo a la economía estadounidense, sino también a la economía global.

La Necesidad de Reformas Fiscales

La situación actual exige reformas fiscales que vayan más allá de simples aumentos en el límite de deuda. Es imperativo que se establezcan medidas concretas para reducir el déficit y equilibrar el presupuesto. Esto podría incluir la revisión de programas de gasto, la implementación de reformas impositivas y una reevaluación de las prioridades fiscales del país.

Reacciones de la Opinión Pública

La creciente deuda nacional ha comenzado a generar preocupación entre la población estadounidense. Muchos ciudadanos están cada vez más conscientes de las implicaciones a largo plazo de un endeudamiento tan elevado. Las encuestas indican que un número significativo de votantes considera que la gestión de la deuda es una de las principales prioridades que deben abordar sus representantes en el Congreso.

Conclusiones sobre la Deuda Nacional

La superación de los 37 billones de dólares en deuda nacional es un hito que no debe tomarse a la ligera. La combinación de un crecimiento acelerado de la deuda y la falta de reformas fiscales adecuadas plantea un escenario complejo para la economía estadounidense. La necesidad de actuar es urgente, y el futuro económico del país dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos meses y años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad