Crecimiento

España crece un 0,8% impulsada por fuerte demanda interna

Color a las noticias

Crecimiento Sostenido de la Economía Española en el Segundo Trimestre de 2025

La economía española ha mostrado un crecimiento notable en el segundo trimestre de 2025, alcanzando un incremento del 0,8% en comparación con el trimestre anterior. Este avance es dos décimas superior al crecimiento registrado en el primer trimestre y también supera las previsiones iniciales del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se publicaron a finales de julio. Estos datos reflejan una tendencia positiva que podría influir en las proyecciones económicas del país en el futuro cercano.

Análisis del Crecimiento Interanual del PIB

En términos interanuales, el Producto Interno Bruto (PIB) español se situó en un 3,1% en el segundo trimestre. Aunque este dato es una décima inferior al crecimiento del trimestre anterior, es tres décimas superior a lo que se había anticipado previamente. Este crecimiento interanual se debe principalmente a la demanda interna, que ha aportado 3,5 puntos al PIB, mientras que la demanda externa ha tenido un impacto negativo, restando medio punto a la cifra total. Esta tendencia sugiere que la economía española sigue siendo impulsada principalmente por el consumo interno.

La demanda nacional sigue mostrando un comportamiento robusto, lo que es un indicativo de la salud del mercado laboral y del aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos.

Contribución de la Demanda Nacional y Externa

El crecimiento del PIB en términos trimestrales se ha visto respaldado por la demanda nacional, que ha contribuido con 0,8 puntos al crecimiento entre abril y junio. En contraste, la demanda externa ha tenido una aportación casi nula, lo que indica que el consumo interno está desempeñando un papel crucial en la economía actual. El Ministerio de Economía ha destacado que el consumo de los hogares ha crecido un 0,8% en este periodo, lo que demuestra la solidez del mercado laboral y la mejora en el poder adquisitivo de las familias.

Desglose del Gasto en Consumo y la Inversión

En cuanto al gasto en consumo, se ha registrado un aumento del 0,8% en el consumo final de los hogares, lo que representa un incremento de tres décimas respecto al trimestre anterior. Por otro lado, el gasto de las Administraciones Públicas ha crecido un 0,1%, aunque esta cifra es una décima inferior a la del primer trimestre. En lo que respecta a la inversión, esta también ha mostrado un crecimiento del 0,8%, aunque ha experimentado una desaceleración en comparación con el primer trimestre, donde el crecimiento fue más robusto.

La Inversión y su Impacto en el Crecimiento Económico

La inversión en formación bruta de capital fijo ha mostrado un incremento interanual del 5,1%, lo que representa una aceleración de tres décimas respecto al trimestre anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento en la inversión en vivienda y en maquinaria y bienes de equipo. En particular, la inversión en vivienda ha crecido un 3,1%, mientras que la inversión en maquinaria y bienes de equipo ha alcanzado un 9,7%.

La inversión sigue siendo un motor clave del crecimiento, y su aceleración es un indicativo positivo en un contexto de incertidumbre geopolítica y comercial.

Desempeño del Sector Exterior

En el ámbito del comercio exterior, las exportaciones han aumentado un 1,3% en el segundo trimestre, aunque esta cifra es inferior en 1,1 puntos a la registrada en el primer trimestre. Las importaciones también han mostrado un aumento del 1,6%, lo que indica un crecimiento moderado en el comercio exterior. A pesar de estas cifras, el sector exterior ha tenido un impacto limitado en el crecimiento del PIB en comparación con la demanda interna.

Datos de Empleo y Productividad

El empleo en España ha crecido a su mayor ritmo desde el primer trimestre de 2024, con un aumento del 3,5% en términos interanuales. Este incremento es seis décimas superior al del trimestre anterior y refleja una tendencia positiva en el mercado laboral. En términos intertrimestrales, el empleo ha mantenido un crecimiento del 0,8%, lo que sugiere una estabilidad en la creación de puestos de trabajo.

Las horas efectivamente trabajadas han aumentado un 1,3% interanual, aunque este incremento es menor en comparación con el trimestre anterior. La productividad por puesto de trabajo ha experimentado una ligera caída del 0,4%, mientras que la productividad por hora efectivamente trabajada ha aumentado un 1,7%. Estos datos indican que, a pesar de la creación de empleo, la productividad global podría estar enfrentando ciertos desafíos.

Revisión de Datos y Proyecciones Futuras

El INE ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los datos económicos, actualizando las cifras desde el primer trimestre de 2022. Esta revisión ha resultado en un ajuste al alza de las tasas intertrimestrales en siete trimestres y a la baja en cuatro. Además, se han elevado las tasas interanuales en diez trimestres y se han reducido en cuatro. Estos ajustes reflejan un esfuerzo por parte de las autoridades para proporcionar una imagen más precisa de la evolución económica del país.

El Ministerio de Economía ha subrayado que los datos publicados son un testimonio del dinamismo de la economía española y han llevado a una revisión al alza de las previsiones de crecimiento para 2025, que ahora se sitúan en un 2,7%. Este ajuste sugiere que España podría liderar el crecimiento entre las principales economías avanzadas en el futuro cercano.

Perspectivas y Desafíos Económicos

A pesar de los resultados positivos, la economía española enfrenta varios desafíos en el contexto internacional. La incertidumbre geopolítica y las tensiones comerciales podrían afectar el crecimiento en los próximos trimestres. Sin embargo, el Ministerio de Economía ha expresado su confianza en que la demanda interna seguirá siendo un pilar fundamental para el crecimiento, apoyada por el consumo de las familias y la inversión.

La evolución de la economía española en los próximos meses dependerá en gran medida de la capacidad del país para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado global. La fortaleza del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo son factores que podrían contribuir a un crecimiento sostenido, pero es esencial que se mantenga un enfoque en la inversión y la productividad para asegurar un futuro económico estable y próspero.

Conclusiones sobre el Crecimiento Económico en España

Los datos recientes sobre el crecimiento del PIB y el empleo en España muestran una economía que, a pesar de los desafíos, continúa avanzando. La combinación de un consumo robusto y una inversión en aumento son señales alentadoras que sugieren que la economía española tiene el potencial de seguir creciendo en los próximos trimestres. La atención a las dinámicas del mercado interno y la adaptación a las condiciones internacionales serán clave para mantener esta tendencia positiva.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad