Impuesto

Esquerra Republicana impulsa impuesto a propietarios con múltiples viviendas

Color a las noticias

Esquerra Republicana propone un nuevo impuesto para propietarios con múltiples viviendas

Este martes, el Congreso de los Diputados se convertirá en el escenario de un debate crucial sobre la crisis de la vivienda en España. Esquerra Republicana (ERC) ha presentado una proposición de ley que busca establecer un impuesto dirigido a los propietarios de tres o más viviendas. Esta medida llega en un contexto de tensiones políticas, especialmente tras la reciente ruptura de las relaciones entre ERC y Junts, lo que añade un elemento de incertidumbre al panorama legislativo.

Contexto de la crisis de vivienda en España

La crisis de la vivienda en España ha alcanzado niveles alarmantes, con un aumento significativo en los precios de los alquileres y la compra de viviendas. Esta situación ha llevado a muchos ciudadanos a manifestarse en demanda de soluciones efectivas. La propuesta de ERC es una respuesta a esta problemática, buscando no solo regular el mercado de la vivienda, sino también penalizar la especulación inmobiliaria que ha caracterizado los últimos años.

La vivienda no puede seguir siendo tratada como una mercancía o un activo financiero.

Detalles de la proposición de ley de ERC

La proposición de ERC se centra en la creación de un impuesto que gravará a los propietarios que posean tres o más viviendas. Este impuesto se aplicará de manera progresiva, comenzando con un tipo del 4% para la tercera vivienda, que se incrementará al 8% para la cuarta y al 12% para la quinta. A partir de la quinta vivienda, se añadirá un 5% adicional por cada propiedad adicional. Este enfoque tiene como objetivo disuadir la concentración de propiedades en manos de grandes tenedores y fomentar una mayor movilidad en el mercado de la vivienda.

Regulación de los alquileres y la intervención en el mercado

El debate en el Pleno del Congreso no solo se centrará en la propuesta de ERC, sino que también coincidirá con la reactivación de una norma para regular los alquileres de temporada y habitaciones, impulsada por Sumar y otros grupos de izquierda. Esta norma busca establecer un marco más justo y equilibrado para el alquiler, garantizando que las viviendas sean accesibles para todos los ciudadanos.

Eliminación de beneficios fiscales para las Socimis

Uno de los puntos más controvertidos de la propuesta de ERC es la eliminación de los beneficios fiscales que actualmente disfrutan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi). Según ERC, estas entidades operan en un régimen prácticamente exento de impuestos, lo que les permite acumular propiedades sin contribuir adecuadamente al sistema fiscal. La formación independentista argumenta que estas sociedades han actuado como catalizadores de la financiación de la vivienda, pero también han exacerbado la crisis de la vivienda al favorecer la especulación.

Propuestas adicionales: IVA y IBI

En el marco de su propuesta, ERC también ha planteado la aplicación de un tipo impositivo del 21% en el IVA para las viviendas de uso turístico. Esta medida busca hacer más equitativo el gravamen aplicable a estos alojamientos, que actualmente no refleja de manera justa el valor de los servicios que ofrecen. La intención es que los propietarios de viviendas turísticas contribuyan de manera proporcional al impacto que generan en el mercado de la vivienda.

Por otro lado, ERC propone un aumento en el tipo mínimo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas que no constituyan residencia habitual y que sean propiedad de grandes tenedores. Esta medida permitiría a los ayuntamientos penalizar usos como el alquiler turístico y priorizar un uso residencial, estable y sostenible de las viviendas.

Defensa de la propuesta por parte de ERC

La portavoz de Vivienda de ERC en el Congreso, Etna Estrems, ha defendido la necesidad de estas medidas, argumentando que los sucesivos gobiernos españoles han favorecido el mercado privado y han promovido un régimen fiscal que beneficia a los grandes tenedores. Según Estrems, la vivienda no debe ser tratada como un activo financiero, sino como un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos los ciudadanos.

La vivienda debe ser un derecho que hay que garantizar.

Reacciones políticas y posibles consecuencias

La propuesta de ERC ha generado reacciones diversas en el ámbito político. Mientras que algunos partidos de izquierda apoyan la iniciativa, otros, como el PSOE, se encuentran en una posición incómoda, debatiendo la necesidad de equilibrar la presión de sus socios de gobierno con las preocupaciones del sector inmobiliario. Este debate podría tener consecuencias significativas en la política de vivienda del país y en la estabilidad del gobierno actual.

El futuro del mercado de la vivienda en España

La crisis de la vivienda en España es un tema que no solo afecta a los ciudadanos, sino que también tiene repercusiones en la economía del país. La propuesta de ERC, junto con otras iniciativas legislativas en curso, podría marcar un cambio en la forma en que se aborda la cuestión de la vivienda. La implementación de impuestos a grandes tenedores y la regulación de los alquileres podría contribuir a una mayor equidad en el acceso a la vivienda, aunque también podría generar tensiones en el mercado.

La importancia de un enfoque integral

Es fundamental que las soluciones a la crisis de la vivienda en España sean integrales y aborden no solo la cuestión fiscal, sino también otros factores que influyen en el acceso a la vivienda. Esto incluye la promoción de políticas que fomenten la construcción de viviendas asequibles, así como la creación de mecanismos que faciliten el acceso a la vivienda para colectivos vulnerables.

La situación actual exige un enfoque que combine medidas fiscales con políticas de vivienda efectivas y sostenibles. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la sociedad civil serán clave para lograr avances significativos en este ámbito.

Conclusiones sobre el debate legislativo

El debate sobre la propuesta de ERC en el Congreso es solo el comienzo de un proceso que podría transformar el panorama de la vivienda en España. A medida que se desarrollen las discusiones y se evalúen las diferentes propuestas, será esencial mantener un enfoque centrado en el bienestar de los ciudadanos y en la garantía de su derecho a una vivienda digna. La presión social y la voluntad política serán determinantes para avanzar hacia un modelo de vivienda más justo y equitativo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas

Transacción

Acciona y Argis venden 1.016 viviendas por 324 millones

Aumento

Alquiler en España sube un 10,9% impulsado por demanda

Iniciativa

PSOE propone beneficios fiscales para alquiler social en España