Escrivá critica la falta de acción de la Comisión Europea

El Banco de España y la Oportunidad Perdida en el Nuevo Reglamento Fiscal Europeo
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha expresado su descontento con la reciente implementación del nuevo reglamento fiscal europeo, señalando que esta era una ocasión única para elevar la calidad institucional en la planificación presupuestaria y en la disciplina a medio plazo. Durante su intervención en la Conferencia por el 40 aniversario de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Escrivá no dudó en calificar esta situación como una "oportunidad perdida en Europa".
La Complacencia de la Comisión Europea
Escrivá ha criticado la actitud de la Comisión Europea, a la que considera "complaciente" en cuanto al cumplimiento de las nuevas reglas fiscales por parte de los Estados miembros. Según el gobernador, los planes presupuestarios a medio plazo que se están presentando son prácticamente idénticos a los programas de estabilidad anteriores, con cambios mínimos que no abordan las cuestiones fundamentales que afectan la calidad institucional.
Las palabras de Escrivá resaltan un aspecto crucial: "Si uno mira los planes presupuestarios a medio plazo y los compara con los programas de estabilidad previos, prácticamente es el mismo template, cambiando cuatro cosas".
Un Llamado a la Acción en Europa
Ante esta situación, el gobernador del Banco de España ha instado a los líderes europeos a centrarse en un número reducido de temas que generen consenso y que puedan transformar la dinámica actual. En lugar de elaborar propuestas extensas que aborden múltiples cuestiones, Escrivá sugiere que el Consejo Europeo elija entre tres o cuatro temas clave donde se pueda alcanzar un acuerdo significativo. Esta estrategia podría permitir una mejora en la calidad institucional y en la efectividad de las políticas fiscales.
La Oportunidad en la Política de Defensa
Uno de los temas que Escrivá ha señalado como prioritario es la política de defensa, especialmente en un contexto donde las amenazas en Europa son cada vez más palpables. La necesidad de una respuesta coordinada y efectiva en este ámbito podría ser un punto de partida para generar consenso y avanzar en la calidad institucional.
La Importancia de la Calidad Institucional
Durante su discurso, Escrivá enfatizó que la calidad de las instituciones, así como la transparencia y la capacidad de evaluación independiente, son esenciales para el éxito económico a largo plazo. Utilizó el ejemplo de los países nórdicos, como Dinamarca, para ilustrar cómo estos factores son determinantes en el desarrollo económico sostenible.
La tendencia hacia la aversión al riesgo y la complejidad regulatoria tanto en España como en Bruselas ha sido motivo de preocupación. Según Escrivá, estas características dificultan la toma de decisiones transformadoras que podrían mejorar la situación actual.
Los Desafíos de la Burocracia
Escrivá también abordó el tema de las inercias burocráticas y la resistencia al cambio que se observa en las administraciones públicas. A su juicio, romper estas inercias es fundamental para avanzar hacia un marco institucional que permita la transformación necesaria. La burocracia y la inercia administrativa son obstáculos que, si no se abordan, continuarán limitando el potencial de innovación y mejora en la gestión pública.
"Las inercias de las burocracias, de los funcionariados, de todo el mundo son enormes. Romper esa inercia requiere un marco institucional muy bien diseñado desde el principio", afirmó Escrivá.
Recomendaciones Impracticables sin Cambios Estructurales
El gobernador del Banco de España subrayó que, aunque existen numerosas recomendaciones que son conceptualmente válidas, muchas de ellas resultan impracticables sin un cambio en el marco institucional básico. Escrivá utilizó el ejemplo de la mochila austriaca, un sistema que permite la portabilidad de los derechos laborales, para ilustrar su punto.
Se preguntó retóricamente si es posible implementar este modelo en España sin antes lograr el consenso entre las partes interesadas, muchas de las cuales han mostrado resistencia a esta propuesta en el pasado.
La Necesidad de un Marco Institucional Efectivo
La falta de un marco institucional sólido es un impedimento significativo para la implementación de reformas que podrían mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la eficiencia del Estado. Escrivá destacó que es fundamental diseñar un sistema que permita la evaluación y adaptación de políticas de manera ágil y efectiva, evitando la trampa de la inercia burocrática.
Un Futuro incierto para la Planificación Presupuestaria
La planificación presupuestaria a medio plazo en Europa se enfrenta a un futuro incierto si no se toman medidas para mejorar la calidad institucional. La complacencia en la aplicación de las nuevas reglas fiscales podría llevar a una estancamiento en la capacidad de los Estados para responder a los desafíos económicos actuales y futuros.
Escrivá ha dejado claro que la situación actual requiere un enfoque renovado y una voluntad política firme para abordar los problemas estructurales que afectan a la planificación fiscal en Europa. La necesidad de un cambio es urgente y debe ser abordada con determinación.
Un Llamado a la Colaboración Europea
El gobernador del Banco de España ha hecho un llamado a la colaboración entre los Estados miembros de la Unión Europea para abordar estos desafíos. La cooperación y el consenso son esenciales para avanzar hacia un marco fiscal que no solo sea efectivo, sino que también mejore la calidad de las instituciones y la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos.
En este sentido, Escrivá ha instado a los líderes europeos a no dejar pasar la oportunidad de transformar la planificación fiscal en Europa, subrayando que es fundamental actuar con determinación y visión a largo plazo.
La Visión de un Futuro Mejor
La visión de Escrivá para el futuro de la planificación fiscal en Europa es optimista, siempre que se tomen las decisiones correctas. La posibilidad de un cambio significativo existe, pero requiere un compromiso real por parte de todos los actores involucrados.
La calidad institucional, la transparencia y la evaluación independiente son pilares sobre los que se puede construir un futuro más sólido y próspero para Europa. Si se logra generar un consenso en torno a temas clave, es posible que se abran nuevas oportunidades para el crecimiento y la estabilidad económica en la región.
En este contexto, el papel del Banco de España y de su gobernador es fundamental para guiar y promover las reformas necesarias que permitan a España y a Europa en su conjunto avanzar hacia un futuro más prometedor.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Celebra el Día Mundial del Turismo con actividades gratis en España
- 2
España mejora su calificación crediticia y atrae inversores internacionales
- 3
BBVA y Banco Sabadell: Controversia por OPA y regulación incierta
- 4
Trump impone aranceles que impactan farmacéuticas como Grifols
- 5
Gobierno español propone jornada laboral de 37,5 horas semanales
- 6
Nuevo registro de control horario en España protege derechos laborales
- 7
Letonia invertirá 275 millones en planta de munición estratégica