Controversia

BBVA y Banco Sabadell: Controversia por OPA y regulación incierta

Color a las noticias

Banco Sabadell y la OPA de BBVA: Una Controversia en el Mercado Financiero

El reciente movimiento de BBVA para adquirir Banco Sabadell ha generado un intenso debate en el ámbito financiero español. La oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA ha sido objeto de análisis y especulación, especialmente en lo que respecta a su posible evolución en el futuro. Un portavoz de Banco Sabadell ha afirmado que el precio de una eventual segunda OPA de BBVA sería superior al de la oferta actual, lo que ha suscitado una serie de reacciones y comentarios en el sector.

La Oferta Actual de BBVA y sus Condiciones

La OPA de BBVA, que comenzó el 8 de septiembre, se ha presentado tras un largo periodo de 16 meses desde que se anunció la intención de realizarla. Para que esta operación tenga éxito, BBVA necesita alcanzar un umbral mínimo de aceptación del 50% del capital con derecho a voto de Banco Sabadell. Sin embargo, existe la opción de que el banco redujera este umbral al 30%, lo que abriría la puerta a una segunda OPA obligatoria.

La CNMV tiene un papel crucial en la regulación de estas operaciones, ya que es la encargada de fijar el precio equitativo que debe ofrecer BBVA en caso de que decida lanzar una segunda OPA. Este precio se determinará siguiendo el Real Decreto que regula las ofertas públicas de adquisición.

La normativa establece que el precio de una segunda OPA no puede ser inferior al más alto que el oferente haya pagado por las acciones en los 12 meses anteriores al anuncio de la oferta. Esto significa que la CNMV podría intervenir para ajustar el precio en función de diversas circunstancias, como la cotización de las acciones o eventos extraordinarios que afecten al valor de la empresa.

Expectativas de Banco Sabadell ante una Segunda OPA

Banco Sabadell ha manifestado su opinión sobre la situación actual y las posibles implicaciones de una segunda OPA. Según su consejero delegado, César González-Bueno, el precio de esta hipotética oferta debería ser claramente más atractivo para atraer a los accionistas que no han aceptado la primera.

La entidad catalana considera que una mejora en el precio de la OPA es necesaria para conseguir una aceptación superior al 50%. González-Bueno ha indicado que la intención del regulador es que, en caso de una segunda OPA, el precio debería ser más elevado para incentivar la participación de los accionistas.

"El precio tendría que ser claramente más atractivo, porque la intención del regulador [la CNMV] es que entonces superase el 50% [de aceptación] en esa segunda OPA", ha comentado González-Bueno.

A pesar de estas afirmaciones, la última decisión sobre el precio recae en la CNMV, lo que añade un elemento de incertidumbre a la situación.

BBVA Mejora su Oferta: ¿Es Suficiente?

En un giro inesperado, BBVA ha decidido aumentar su oferta en un 10% para los accionistas de Banco Sabadell. Sin embargo, desde la entidad catalana han calificado esta mejora de "pírrica", argumentando que apenas ha logrado igualar el valor de Sabadell en Bolsa. Esta leve mejora ha generado críticas, ya que muchos consideran que no es suficiente para atraer a un número significativo de inversores.

Los directivos de Banco Sabadell han expresado que un aumento del 30% al 40% en la oferta original podría haber sido más efectivo para captar la atención de los accionistas. Sin embargo, con el incremento actual, no creen que logren alcanzar el umbral del 50% de aceptación necesario para que la OPA sea considerada exitosa.

Reacciones del Presidente de Banco Sabadell

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, ha manifestado su opinión sobre la OPA y la estrategia de BBVA en una reciente entrevista. Oliu ha instado a los accionistas a no dejarse llevar por una oferta que considera insuficiente. En sus palabras, "por un plato de lentejas no merece la pena vender un proyecto que da servicio a compañías de toda España".

Oliu también ha señalado que el precio de una segunda OPA dependerá de BBVA, quien puede fijar un precio tan alto como desee. Sin embargo, ha advertido que esto podría dejar a los accionistas que aceptaron la primera oferta en una situación desventajosa.

El presidente de Banco Sabadell ha enfatizado que el precio de la segunda OPA debe estar por encima del precio equitativo determinado por la CNMV, lo que añade una capa adicional de complejidad a la negociación.

La CNMV: Un Actor Clave en la OPA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) juega un papel fundamental en el desarrollo de esta OPA y en la regulación de los precios de las ofertas. La normativa vigente permite a la CNMV ajustar el precio equitativo en función de diversas circunstancias, lo que significa que su intervención podría ser decisiva para el futuro de la OPA.

La posibilidad de que la CNMV modifique el precio calculado por BBVA en función de la cotización de las acciones o de eventos extraordinarios añade un nivel de incertidumbre que podría influir en las decisiones de los accionistas. Si el precio equitativo resultante es inferior al rango de cotización de las acciones en el momento de la adquisición, el precio de la oferta no podrá ser menor que el límite inferior de dicho rango.

Perspectivas Futuras para Banco Sabadell y BBVA

La situación actual entre Banco Sabadell y BBVA es un claro reflejo de las dinámicas del mercado financiero en España. La incertidumbre en torno a la OPA, junto con las reacciones de los diferentes actores involucrados, sugiere que el desenlace de esta operación podría tener implicaciones significativas para ambos bancos.

Los accionistas de Banco Sabadell se encuentran en una posición delicada, ya que deben evaluar si aceptar la oferta actual de BBVA o esperar a una posible segunda OPA con un precio más atractivo. La decisión de la CNMV sobre el precio equitativo también será crucial en este proceso, ya que podría influir en la percepción de los accionistas y en la estrategia de BBVA.

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell es un ejemplo de cómo las fusiones y adquisiciones pueden ser complicadas y llenas de matices. La interacción entre los precios, la regulación y las expectativas de los accionistas crea un entorno dinámico que requiere atención constante.

Los próximos meses serán decisivos para ambas entidades, ya que deberán navegar por un entorno lleno de incertidumbres y expectativas cambiantes. La evolución de la OPA y la respuesta de los accionistas serán factores determinantes en el futuro de Banco Sabadell y en la estrategia de expansión de BBVA en el mercado español.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas