Amper asegura contratos offshore por 25,7 millones en Europa
Amper refuerza su presencia en el sector offshore con contratos millonarios
La empresa Amper, a través de su filial Navacel, ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en el sector de la energía sostenible. En un reciente anuncio, la compañía ha informado sobre la adjudicación de cinco contratos en los sectores de Oil & Gas sostenible y energía eólica marina, con un valor total cercano a los 25,7 millones de euros. Esta serie de contratos no solo refuerza la posición de Amper en el mercado, sino que también subraya la creciente importancia de la sostenibilidad en la industria energética.
Contratos destacados en el sector offshore
Amper ha logrado captar la atención de varios clientes internacionales, destacándose especialmente en Noruega y los Países Bajos, además de obtener su primer contrato significativo en España. Estos contratos reflejan la confianza que los clientes depositan en la capacidad de Navacel para ejecutar proyectos complejos en el ámbito offshore.
La diversificación de clientes y proyectos es clave para el crecimiento sostenido de Amper en el sector offshore.
Uno de los contratos más destacados es el que se ha adjudicado a Navacel por parte de una empresa líder en Noruega. Este acuerdo implica la fabricación y suministro de un sistema de amarre y transferencia de fluidos para buques FPSO (Floating Production, Storage and Offloading). Estas instalaciones son cruciales para la extracción de crudo y gas natural de yacimientos submarinos, y los equipos fabricados por Navacel se destinarán a un importante proyecto de exportación de gas en Argentina.
Detalles del proyecto noruego
El contrato con el cliente noruego tiene un valor de aproximadamente 16 millones de euros, lo que lo convierte en el proyecto más ambicioso que Navacel ha desarrollado para este cliente hasta la fecha. El alcance del proyecto incluye la adquisición de materiales, así como procesos de calderería, soldadura, mecanizado y montaje, además de pruebas hidráulicas para asegurar la calidad y funcionalidad de los equipos.
La importancia de este contrato radica no solo en su valor económico, sino también en la complejidad técnica que implica. La experiencia de Navacel en la fabricación de equipos para el sector offshore ha sido fundamental para ganar la confianza de este cliente, lo que puede abrir puertas a futuros proyectos.
Expansión en los Países Bajos
Además del contrato con Noruega, Navacel ha asegurado dos contratos consecutivos con un cliente habitual de los Países Bajos. Estos contratos están relacionados con proyectos offshore en Polonia y en los Países Bajos, lo que demuestra la capacidad de la empresa para adaptarse a diferentes mercados y necesidades.
En concreto, el primer contrato implica la fabricación de tres estructuras de soporte que se utilizarán para la instalación de equipos auxiliares en torres offshore en un parque eólico en aguas polacas del mar Báltico. El segundo contrato incluye la fabricación de seis anillos de adaptación que se utilizarán en un parque eólico marino en los Países Bajos.
La diversificación geográfica de los contratos es un indicador del crecimiento y la estabilidad de Amper en el sector offshore.
Ambos contratos tienen un valor conjunto de 8,1 millones de euros y abarcan un amplio espectro de actividades, desde el suministro de materiales hasta la soldadura, mecanizado, ensamblaje y pintado de las estructuras. Esta variedad de servicios demuestra la versatilidad de Navacel en la ejecución de proyectos complejos.
Primer contrato en España
Otro hito importante para Navacel es la obtención de su primer contrato relevante con un cliente nacional. Este acuerdo implica la fabricación de veinte estructuras Damper, que se incorporarán a las torres offshore de un parque eólico marino en el Reino Unido. Estas estructuras son esenciales para modular las frecuencias de vibración de las torres, asegurando su estabilidad y eficiencia.
Este pedido, valorado en 1,6 millones de euros, incluye no solo la fabricación de las estructuras, sino también el suministro de materiales, calderería, soldadura y el ensamblaje de elementos del cliente. Además, se llevarán a cabo pruebas FAT (Factory Acceptance Tests) para garantizar que los productos cumplan con los estándares de calidad requeridos.
Perspectivas de futuro para Amper y Navacel
La reciente adjudicación de estos cinco contratos es un claro indicativo del crecimiento sostenido de Amper y su filial Navacel en el sector offshore. La empresa ha destacado que la finalización de estos proyectos está prevista para 2026 y principios de 2027, lo que refleja una planificación a largo plazo y un compromiso con la calidad en la ejecución.
La diversificación de su cartera de pedidos no solo fortalece la posición de Amper en el mercado, sino que también le permite adaptarse a las cambiantes demandas del sector energético. La empresa está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que surgen en el ámbito de la energía sostenible, lo que es cada vez más relevante en el contexto global actual.
Innovación y sostenibilidad en el sector energético
El enfoque de Amper en la sostenibilidad y la innovación es un aspecto clave que contribuye a su éxito. En un momento en que la industria energética se enfrenta a desafíos significativos relacionados con el cambio climático y la transición hacia fuentes de energía más limpias, la capacidad de Amper para ofrecer soluciones eficientes y sostenibles es un factor diferenciador.
La inversión en tecnologías avanzadas y la mejora continua de los procesos de fabricación son esenciales para mantener la competitividad en el sector. Amper ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad a través de la ejecución de proyectos que no solo cumplen con los estándares de calidad, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono.
Colaboraciones estratégicas y alianzas
La capacidad de Amper para asegurar contratos significativos también se debe a sus colaboraciones estratégicas y alianzas con otras empresas del sector. Estas asociaciones permiten a la compañía acceder a nuevos mercados y compartir conocimientos técnicos que son fundamentales para la ejecución de proyectos complejos.
La colaboración con empresas líderes en el sector offshore no solo fortalece la posición de Amper, sino que también enriquece su experiencia y capacidad para afrontar desafíos técnicos. La sinergia generada a través de estas alianzas puede ser un factor clave para el éxito en futuros proyectos.
Conclusiones sobre el crecimiento de Amper
La reciente adjudicación de contratos por parte de Amper a través de su filial Navacel es un testimonio del crecimiento y la expansión de la empresa en el sector offshore. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Amper está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que surgen en el mercado energético global.
La diversificación de su cartera de pedidos y la capacidad para ejecutar proyectos complejos son aspectos que consolidan la reputación de la empresa en el sector. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, la experiencia y los recursos de Amper serán fundamentales para enfrentar los desafíos que se presenten en el camino.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Precio de vivienda usada en España sube un 7,6%
- 2
Mejoras millonarias en viaductos de Madrid-Barcelona garantizan seguridad
- 3
Reforma de la PAC: más ayudas y menos burocracia para agricultores
- 4
SoftBank registra beneficio récord impulsado por OpenAI y acciones
- 5
Senado de EE.UU. aprueba acuerdo histórico para evitar cierre gubernamental
- 6
Congreso avanza ley para regular alquileres y proteger inquilinos
- 7
Tribunal de Justicia de la UE modifica directiva de salarios mínimos