S&P Global mantiene calificación 'AA+' de EE.UU. a pesar desafíos

S&P Global Ratings reafirma la calificación 'AA+' de la deuda soberana de EE.UU.
La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha decidido mantener la nota de solvencia 'AA+' para la deuda soberana a largo plazo de Estados Unidos, con una perspectiva estable. Este anuncio llega en un momento en que la economía estadounidense enfrenta desafíos significativos, pero también oportunidades que podrían influir en su trayectoria fiscal.
Análisis de la situación fiscal de EE.UU.
En su reciente informe, S&P Global ha identificado el perfil fiscal como uno de los puntos débiles más destacados en la evaluación de la solvencia del país. La agencia ha señalado que la reciente legislación fiscal, que ha incrementado el déficit, podría ser contrarrestada por un aumento en los ingresos arancelarios. Esta situación plantea interrogantes sobre cómo se ejecutará y aplicará la denominada 'gran y hermosa ley', así como el impacto que tendrá en el crecimiento y la inversión en el país.
La capacidad de EE.UU. para gestionar su deuda y déficit dependerá de la efectividad de las políticas fiscales implementadas.
Proyecciones de déficit y deuda
S&P Global ha proyectado que el déficit gubernamental promedio se situará en el 6% del PIB entre 2025 y 2028, una mejora en comparación con el 7,5% de 2024 y el promedio del 9,8% registrado entre 2020 y 2023. Sin embargo, la deuda neta del Gobierno está prevista para aumentar, superando el 100% del PIB en 2028, un nivel que recuerda a los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, cuando se alcanzó un máximo histórico del 106%.
Este aumento en la deuda plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo de EE.UU. y su capacidad para gestionar su carga financiera. La agencia ha enfatizado que la evolución de estos indicadores dependerá en gran medida de la implementación de políticas fiscales efectivas y del contexto económico global.
Perspectivas de crecimiento económico
En cuanto al crecimiento económico, S&P Global ha observado que, aunque EE.UU. ha superado a sus pares en términos de expansión desde la pandemia, se espera una desaceleración en el ritmo de crecimiento. Para 2025 y 2026, la agencia prevé que el crecimiento se reduzca al 1,7% y 1,6%, respectivamente. A pesar de esto, se estima que el PIB real promediará un 2% entre 2027 y 2028, lo que sugiere que, aunque el crecimiento se desacelere, EE.UU. podría evitar una recesión a corto plazo.
La capacidad de EE.UU. para mantener un crecimiento sostenido es crucial para la salud de su economía y la estabilidad de su deuda.
El contexto político y su impacto en la economía
A pesar de la creciente polarización política en EE.UU., S&P Global ha destacado que el debate político se desarrolla en un marco institucional sólido. La agencia ha subrayado la importancia de un gobierno descentralizado, leyes robustas y transparencia en la gestión pública. Estos elementos son fundamentales para garantizar la prosperidad económica y la estabilidad del sistema financiero.
Sin embargo, S&P Global también ha señalado que su evaluación institucional de EE.UU. es inferior a la de algunos países pares, lo que refleja un grado de polarización política que podría afectar la eficacia de las políticas a largo plazo. La agencia ha advertido que cualquier deterioro en la solidez de las instituciones estadounidenses podría tener repercusiones negativas en la calificación soberana del país.
La flexibilidad de la política económica estadounidense
Uno de los aspectos positivos destacados por S&P Global es la flexibilidad de la política económica de EE.UU. La agencia ha elogiado la política monetaria proactiva y creíble del país, así como su posición única como emisor de la principal moneda de reserva mundial. Esta flexibilidad permite a EE.UU. adaptarse a las condiciones económicas cambiantes y gestionar mejor los riesgos financieros.
La credibilidad de la Reserva Federal (Fed) también ha sido un punto focal en el análisis de S&P Global. La agencia ha reconocido que la Fed ha desempeñado un papel crucial en la estabilización de los mercados financieros globales y que su capacidad para abordar los desafíos de la inflación y las vulnerabilidades del sistema financiero será fundamental en los próximos años.
Riesgos potenciales para la calificación soberana
A pesar de las evaluaciones positivas, S&P Global ha advertido que las calificaciones soberanas de EE.UU. podrían enfrentarse a presiones si los acontecimientos políticos afectan la solidez de las instituciones, la eficacia de las políticas a largo plazo o la independencia de la Fed. Estos factores son cruciales para mantener la posición del dólar como principal moneda de reserva mundial, un aspecto que se considera clave para la fortaleza crediticia del país.
La agencia ha dejado claro que la capacidad de EE.UU. para navegar por estos desafíos será determinante para su futuro económico y su capacidad para gestionar su deuda de manera efectiva. La interconexión entre la política, la economía y la estabilidad institucional es un tema recurrente en el análisis de S&P Global, que subraya la importancia de mantener un entorno propicio para el crecimiento y la inversión.
Implicaciones para los inversores y el mercado global
La decisión de S&P Global de mantener la calificación 'AA+' tiene implicaciones significativas para los inversores y el mercado global. Una calificación sólida proporciona confianza a los inversores y puede facilitar el acceso a financiamiento a tasas más bajas. Esto, a su vez, puede impulsar la inversión en infraestructura, innovación y otros sectores clave de la economía.
Los inversores internacionales también observarán de cerca cómo se desarrollan las políticas fiscales y monetarias en EE.UU. y cómo estas pueden afectar la estabilidad del dólar y la confianza en la economía estadounidense. La calificación crediticia de un país influye en su capacidad para atraer inversión extranjera y mantener un flujo constante de capital.
El futuro de la deuda soberana de EE.UU.
A medida que EE.UU. navega por un entorno económico y político complejo, la atención se centrará en cómo se implementarán las políticas fiscales y monetarias en los próximos años. La capacidad del país para gestionar su deuda y déficit será crucial para su estabilidad económica y su posición en el escenario global.
La combinación de factores internos y externos, desde la política fiscal hasta las condiciones del mercado global, jugará un papel fundamental en la evolución de la calificación soberana de EE.UU. La agencia S&P Global ha dejado claro que la trayectoria fiscal del país dependerá de la capacidad de sus líderes para tomar decisiones informadas y efectivas en un contexto de creciente polarización política.
En resumen, la calificación 'AA+' de S&P Global refleja tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta EE.UU. en el futuro cercano. La atención se centrará en la efectividad de las políticas implementadas y su impacto en el crecimiento económico y la estabilidad fiscal.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Air Canada en crisis: huelga de tripulantes afecta vuelos masivos
- 2
La Milla de Oro en Marbella: lujo inmobiliario sin igual
- 3
Incendios en Galicia interrumpen trenes AVE Madrid alternativas disponibles
- 4
Iberdrola impulsa energía renovable y cultivos de manzana ecológica
- 5
Visalia crece un 12,1% y se posiciona como líder sostenible
- 6
Extremadura pide eliminar aranceles del corcho para impulsar sector
- 7
Gobierno español elabora Presupuestos 2026 priorizando bienestar y educación