Financiamiento

Subasta del Tesoro Público español busca captar hasta 6.250 millones

Color a las noticias

El Tesoro Público español se prepara para una subasta clave en octubre

Este jueves, el Tesoro Público español llevará a cabo una subasta significativa en la que espera captar entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros. Esta subasta marca el inicio de octubre y destaca por la inclusión de los 'bonos verdes', una herramienta financiera que ha cobrado relevancia en el contexto actual de sostenibilidad y cambio climático.

Detalles de la emisión de bonos y obligaciones

En esta ocasión, el Tesoro tiene previsto emitir varios instrumentos de deuda. Entre ellos se encuentran bonos del Estado a 5 años, con un cupón del 2,70%, y obligaciones del Estado a 7 años, que ofrecerán un cupón del 3%. Además, se emitirán obligaciones del Estado indexadas a la inflación de la zona euro a 10 años, con un cupón del 1,15%. Por último, se lanzarán obligaciones del Estado con una vida residual de 16 años y 10 meses, que tienen un cupón del 1% y están clasificadas como 'bonos verdes'.

La emisión de estos bonos verdes es parte de un esfuerzo más amplio para financiar proyectos que promuevan la transición ecológica y la sostenibilidad.

Los tipos de referencia para esta subasta se sitúan en el 2,488% para los bonos a 5 años, 1,478% para las obligaciones indexadas a la inflación a 10 años y 3,853% para los bonos verdes. Esta subasta representa la segunda reapertura del bono verde en 2025, que fue introducido por primera vez en 2021 y tiene un vencimiento programado para el 30 de julio de 2042.

Objetivos de los bonos verdes

Los fondos recaudados a través de los bonos verdes se destinarán a financiar una variedad de proyectos que buscan mitigar y adaptarse al cambio climático. Esto incluye iniciativas para el uso sostenible de recursos hídricos y marítimos, la transición hacia una economía circular, la prevención de la contaminación y la protección de la biodiversidad.

El compromiso del Tesoro con los bonos verdes refleja un cambio en la forma en que se financian los proyectos públicos, alineándose con las tendencias globales hacia una economía más sostenible. A medida que el interés por la inversión responsable crece, España se posiciona como un actor clave en el mercado de finanzas sostenibles.

Reducción de las necesidades de financiación

En un contexto económico favorable, el Tesoro Público ha anunciado recientemente una reducción de sus necesidades de financiación para este año en 5.000 millones de euros. Esta decisión se basa en la fortaleza del crecimiento económico en España, lo que ha llevado a ajustar el programa de emisión neta de deuda de 60.000 millones a 55.000 millones de euros.

Actualmente, el coste medio de la deuda en circulación se encuentra en 2,28%, lo que representa una diferencia de 64 puntos básicos respecto al mínimo histórico del 1,64% alcanzado en 2021. Este ligero aumento es notable, especialmente cuando se considera que coincide con un periodo de subida acumulada de 250 puntos básicos en los tipos de interés oficiales.

Coste medio de emisión y carga financiera

A lo largo de los últimos meses, el coste medio de emisión ha mostrado una tendencia a la baja, lo que ha permitido que se acerque al coste medio de la deuda en circulación. De hecho, el coste medio de emisión para 2025 hasta agosto se sitúa en 2,75%, una cifra inferior al 3,16% registrado el año anterior. Este escenario ha contribuido a mantener la carga financiera de la deuda del Estado sobre el PIB en niveles controlados, alrededor del 2%, lo que está muy cerca del mínimo del 1,88% en 2021 y alejado del máximo del 2,92% de 2014.

La gestión eficiente de la deuda pública es crucial para garantizar la estabilidad económica y la sostenibilidad a largo plazo.

Diversificación de la base inversora

El Tesoro Público también ha reafirmado su compromiso de diversificar la base inversora en 2025. La emisión de bonos verdes se considera un elemento estructural dentro del programa de financiación, lo que refuerza el mercado de finanzas sostenibles en España. Este enfoque no solo busca atraer a inversores interesados en la sostenibilidad, sino que también ayuda a financiar proyectos que son esenciales para la transición ecológica del país.

Para lograr estos objetivos, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021. La meta es alcanzar en los próximos años un volumen similar al de otras referencias de la curva del Tesoro, lo que facilitará la financiación de proyectos destinados a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Planes de subastas y emisiones futuras

El programa de subastas para 2025 incluye un total de 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado. Además, se prevé que el Tesoro recurra nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado. Este enfoque multifacético en la emisión de deuda está diseñado para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y a las necesidades de financiación del Estado.

La combinación de la emisión de bonos verdes y la diversificación de la base inversora son estrategias clave que el Tesoro Público está implementando para garantizar una financiación sostenible y eficaz. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más ecológico, España se posiciona para ser un líder en la financiación de proyectos sostenibles.

Impacto en la economía española

La capacidad del Tesoro Público para gestionar la deuda y reducir las necesidades de financiación tiene un impacto directo en la economía española. La estabilidad en los costes de financiación permite al gobierno invertir en infraestructuras y servicios públicos, lo que a su vez puede estimular el crecimiento económico y la creación de empleo.

Además, la emisión de bonos verdes no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también puede atraer a una nueva clase de inversores interesados en financiar proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente. Este cambio en la dinámica de la inversión puede ser beneficioso para el crecimiento a largo plazo de la economía española.

Perspectivas futuras

Con la mirada puesta en el futuro, el Tesoro Público español está bien posicionado para afrontar los desafíos que se presenten en el camino. La combinación de una gestión prudente de la deuda, la diversificación de la base inversora y el compromiso con la sostenibilidad son elementos que contribuirán a la resiliencia económica del país.

A medida que se aproxima la subasta de octubre, el interés en los bonos verdes y la capacidad del Tesoro para captar financiación en condiciones favorables serán factores clave a observar. La evolución de estos elementos no solo influirá en la salud financiera del Estado, sino que también tendrá repercusiones en la economía española en su conjunto.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas