EH Bildu propone prohibir publicidad de alojamientos turísticos ilegales

EH Bildu impulsa una ley para regular los alojamientos turísticos ilegales
El portavoz económico de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha presentado una propuesta legislativa que busca prohibir a las plataformas digitales la publicidad y contratación de alojamientos turísticos ilegales. Esta iniciativa, que se votará el próximo martes en el Pleno del Congreso, tiene como objetivo frenar el crecimiento descontrolado de este tipo de alojamientos que, según la formación abertzale, han contribuido a la gentrificación de diversas áreas urbanas, así como a la expulsión de los residentes locales y al aumento del turismo masivo.
Esta ley no solo busca regular el mercado, sino también proteger a los vecinos de la especulación y el descontrol en el sector turístico.
La problemática de los alojamientos turísticos
EH Bildu ha señalado que los ayuntamientos y comunidades autónomas enfrentan serias limitaciones a la hora de regular los alojamientos ilegales. En muchos casos, la falta de recursos es un obstáculo, mientras que en otros, existe una permisividad que permite que los propietarios de estos alojamientos continúen operando sin las licencias necesarias.
La situación actual ha permitido que el mercado ilegal de alojamientos turísticos crezca sin ningún tipo de control, lo que ha llevado a la formación a presentar esta ley con el fin de establecer un régimen de sanciones y responsabilidades legales para las plataformas digitales que faciliten la contratación de estos espacios.
Multas severas para las plataformas
La propuesta legislativa contempla multas que podrían alcanzar hasta un millón de euros en caso de que se permita la contratación de viviendas que carezcan de licencia o número de registro. Esto incluye también situaciones en las que no se vinculen los datos personales del anfitrión a la oferta de alojamiento. Oskar Matute ha enfatizado la necesidad de regular este sector para que los que obtienen beneficios lo hagan de manera legal, cumpliendo con las normativas pertinentes.
La regulación del mercado de alojamientos turísticos es esencial para garantizar la calidad del servicio y el cumplimiento de las normativas.
Anticiparse a los problemas
Matute ha instado al Gobierno a adoptar una postura proactiva en lugar de reactiva ante esta problemática. Según su opinión, es fundamental que el Ejecutivo prohíba por ley la publicidad de alojamientos ilegales en las plataformas digitales. Esto, argumenta, no solo beneficiaría a los ciudadanos, sino que también permitiría un desarrollo más sostenible del sector turístico.
El portavoz ha mostrado confianza en que otros grupos parlamentarios estén dispuestos a apoyar esta ley, destacando que no se trata de una propuesta ideológicamente polarizada. Sin embargo, también ha expresado su preocupación por el hecho de que el Pleno del Congreso a menudo se vea afectado por intereses ajenos a la materia en discusión.
El proceso legislativo en el Congreso
La votación del próximo martes solo se centrará en la admisión a trámite de la propuesta legislativa. Si esta es aceptada, el proyecto entrará en el proceso parlamentario, lo que permitirá a los grupos presentar enmiendas al texto. Este proceso puede dilatarse, ya que la Mesa del Congreso, que tiene mayoría del PSOE y Sumar, podría establecer un calendario más extenso para la discusión.
En el contexto actual, la última vez que se debatió una propuesta relacionada con la vivienda fue en diciembre, cuando se admitió a trámite una norma para regular los alquileres de temporada. Desde entonces, esta propuesta ha permanecido estancada, generando malestar entre los socios de investidura, que han exigido una mayor celeridad en la tramitación de las leyes relacionadas con la vivienda.
La necesidad de regular los alquileres de temporada
Oskar Matute ha expresado su incomprensión ante la falta de avances en la regulación de los alquileres de temporada, que se han convertido en una alternativa a las restricciones impuestas por la Ley de Vivienda aprobada en 2023. Según el portavoz, es esencial establecer límites en los precios de estos alquileres para garantizar que los arrendatarios puedan seguir obteniendo beneficios, pero dentro de un marco razonable.
Propuestas de Esquerra Republicana
En medio de esta situación, Esquerra Republicana (ERC) también presentará una serie de medidas en el Pleno del martes. Entre estas, se encuentra la propuesta de un nuevo impuesto para quienes posean tres o más viviendas. ERC aboga por una agenda legislativa que penalice la compra especulativa y regule efectivamente los alquileres de temporada.
Además, la formación propone aplicar un IVA del 21% a los alojamientos turísticos y modificar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para permitir a los municipios establecer recargos específicos para grandes tenedores y propiedades de uso turístico. Estas medidas buscan garantizar que las administraciones dispongan de los recursos necesarios para alcanzar la media europea de vivienda protegida en un plazo de tres años.
El futuro de la regulación de alojamientos turísticos
El debate sobre la regulación de los alojamientos turísticos y los alquileres de temporada es un tema candente en la actualidad política española. La proliferación de alojamientos ilegales ha suscitado una creciente preocupación entre los ciudadanos y las autoridades locales, que ven en esta situación una amenaza para la cohesión social y la calidad de vida en las ciudades.
La propuesta de EH Bildu es un paso significativo hacia la creación de un marco normativo que permita controlar y regular el sector turístico, protegiendo así a los residentes y asegurando un desarrollo sostenible del turismo. La votación del próximo martes será un momento clave para determinar si el Congreso está dispuesto a abordar esta problemática de manera efectiva.
Expectativas y reacciones en el Congreso
Las expectativas en torno a la votación son variadas. Algunos grupos parlamentarios han mostrado disposición a apoyar la iniciativa, mientras que otros, como el PSOE, aún no han fijado una posición clara. La incertidumbre sobre cómo se desarrollará el debate en el Pleno del Congreso añade un elemento de tensión a la situación.
La presión social también está en aumento, con ciudadanos y colectivos que demandan una acción más decidida por parte de sus representantes. La regulación de los alojamientos turísticos se ha convertido en un tema crucial en la agenda política, y la respuesta del Gobierno y del Congreso será determinante para el futuro del sector y de la vivienda en España.
La importancia de un enfoque integral
La situación actual exige un enfoque integral que contemple no solo la regulación de los alojamientos turísticos, sino también la creación de políticas que aborden la crisis de vivienda en su conjunto. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno, así como la participación activa de la sociedad civil, será esencial para lograr un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección de los derechos de los residentes.
La propuesta de EH Bildu es un primer paso en este camino, pero será necesario un esfuerzo conjunto para implementar soluciones efectivas que garanticen un futuro sostenible para las ciudades y sus habitantes.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
España disfrutará de cuatro fines de semana largos en 2026
- 2
Bonos españoles caen al 3,232% por confianza económica creciente
- 3
BBVA y Sabadell enfrentan conflicto por OPA y malas prácticas
- 4
Klaas Knot, posible sucesor de Lagarde en el BCE
- 5
Reforma del autoconsumo eléctrico en España impulsa energías renovables
- 6
Telecomunicaciones en Europa: Borja Ochoa pide transformación urgente
- 7
Mike Regnier deja Santander UK: ¿quién será su sucesor?