Técnicos de Hacienda en Madrid exigen mejoras urgentes en carrera profesional
Técnicos del Ministerio de Hacienda se movilizan en Madrid por un nuevo acuerdo de carrera profesional
Este miércoles, 26 de noviembre, Madrid será el escenario de una importante concentración convocada por el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha. Esta movilización tiene como objetivo principal reclamar un nuevo acuerdo de Carrera Profesional que se ajuste a lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Los técnicos del Ministerio consideran que la falta de un acuerdo adecuado está afectando gravemente la capacidad de la Administración para combatir el fraude y controlar el gasto público, lo que repercute directamente en la eficiencia de los servicios que se ofrecen a los ciudadanos.
La falta de un acuerdo de carrera profesional está debilitando la lucha contra el fraude fiscal y el control del gasto público.
El bloqueo de la carrera profesional: un problema persistente
Los técnicos de Hacienda han denunciado un bloqueo en el desarrollo de su carrera profesional, lo que ha llevado a una situación insostenible en la que no solo se ve afectada la moral del personal, sino también la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos. La falta de movilidad y el escaso reconocimiento de las funciones que desempeñan estos profesionales son cuestiones que han generado un profundo malestar en el colectivo.
La complejidad del trabajo que realizan, junto con las crecientes responsabilidades que asumen, no se ve reflejada en su carrera profesional. Esta falta de reconocimiento, según los técnicos, ha debilitado la capacidad de la Administración para llevar a cabo su labor de control y supervisión, lo que, a su juicio, ha contribuido a un aumento del fraude fiscal en el país.
Impacto en la lucha contra el fraude fiscal
Uno de los datos más alarmantes que han presentado los técnicos de Hacienda es la caída del 82% en las denuncias por delitos fiscales desde 2011. Este descenso significativo es interpretado como una clara señal de que el control sobre los grandes evasores se ha debilitado. En contraste, los técnicos han observado un aumento en los controles dirigidos a particulares, autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que ha generado una sensación de desprotección entre los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales.
La falta de un acuerdo que contemple una carrera profesional adecuada está, según Gestha, deteriorando la estructura administrativa del Ministerio de Hacienda. Este deterioro no solo afecta a los técnicos, sino que también tiene repercusiones directas en los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones y en los servicios públicos que dependen de los impuestos recaudados.
Movilidad geográfica y funcional: un derecho limitado
Otro de los puntos críticos que ha llevado a los técnicos a organizar esta movilización es la movilidad geográfica y funcional. Según Gestha, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) está aplicando criterios que limitan la posibilidad de traslado de los técnicos a las localidades donde tienen sus relaciones familiares y afectivas. Esta situación ha generado un descontento considerable, ya que muchos de ellos desean trasladarse a lugares que les permitan conciliar mejor su vida personal y profesional.
Se estima que alrededor de 1.200 técnicos de Hacienda se verían beneficiados por una mayor flexibilidad en los traslados, pero actualmente se enfrentan a un sistema que prioriza a quienes acaban de aprobar la oposición por promoción interna. Esto ha llevado a que las plazas vacantes se ofrezcan primero a estos nuevos funcionarios, dejando a los técnicos con más antigüedad y mejor valoración en una situación de desventaja.
La falta de movilidad no solo desmotiva a los empleados, sino que también provoca vacantes en territorios con alta economía sumergida. Esta rotación constante dificulta la especialización de los equipos, lo que a su vez afecta la eficacia de la Administración en su lucha contra el fraude.
Deuda histórica con los técnicos: un reclamo urgente
Gestha ha señalado la existencia de lo que denominan una "deuda histórica" con los técnicos del Ministerio de Hacienda. Este reclamo se basa en la necesidad de una reorganización que permita estructuras más eficientes en la lucha contra el fraude y el control del gasto público. La Ley de prevención del fraude fiscal de 2006 instaba a desarrollar la carrera administrativa de los técnicos y a reconocer la complejidad de su labor, así como sus responsabilidades y funciones superiores.
La falta de cumplimiento de esta ley ha llevado a una situación en la que los técnicos sienten que su trabajo no es valorado adecuadamente. Esto ha contribuido a un ambiente laboral tenso y desmotivador, que afecta no solo a los empleados, sino también a la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía.
La falta de reconocimiento y de un marco profesional adecuado está afectando gravemente a la eficacia de la Administración en su lucha contra el fraude.
La concentración en Madrid: un acto de reivindicación
La jornada de huelga y la concentración en Madrid no solo son un acto de protesta, sino también una oportunidad para que los técnicos de Hacienda hagan oír su voz y reivindiquen sus derechos. La movilización está diseñada para atraer la atención de la opinión pública y de los responsables políticos, con el fin de que se tomen medidas para resolver los problemas que afectan a este colectivo.
Los técnicos esperan que esta movilización sirva como un punto de inflexión en la lucha por un nuevo acuerdo de carrera profesional que se ajuste a las necesidades actuales de la Administración y que permita una gestión más eficaz de los recursos públicos. La presión social y política que puede generar esta concentración es vista como una herramienta fundamental para lograr cambios significativos en la estructura administrativa del Ministerio de Hacienda.
El futuro de la administración pública: un reto pendiente
La situación actual del Ministerio de Hacienda y de sus técnicos plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la administración pública en España. La falta de un acuerdo de carrera profesional adecuado y la escasa movilidad geográfica y funcional son solo algunos de los desafíos que deben abordarse para garantizar una gestión eficiente y efectiva de los recursos públicos.
La movilización de los técnicos de Hacienda es un recordatorio de la importancia de reconocer y valorar el trabajo de los profesionales que se dedican a la lucha contra el fraude y al control del gasto público. La Administración necesita contar con un personal motivado y bien formado para hacer frente a los retos que plantea un entorno económico cada vez más complejo.
La jornada de huelga y concentración en Madrid es solo el primer paso en un camino que, según los técnicos, debe llevar a una transformación profunda en la manera en que se gestiona la carrera profesional en el ámbito de la Hacienda Pública. La participación activa de los técnicos en este proceso es fundamental para asegurar que sus voces sean escuchadas y que se tomen decisiones que beneficien no solo a ellos, sino también a la sociedad en su conjunto.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Sumar propone prohibir la alimentación forzada en foie gras
- 2
PSOE impulsa reforma para que migrantes dirijan pesca española
- 3
Gobierno español propone ampliar permisos laborales por duelo y cuidados
- 4
Merlin Properties diversifica su cartera con transacción de 67 millones
- 5
Telefónica planea hasta 7.000 despidos en reestructuración histórica
- 6
Iberia alerta sobre acceso no autorizado a datos de clientes
- 7
Negociación salarial del 11% para funcionarios genera controversia sindical