Controversia

Glovo en crisis: multas millonarias por reclasificación de repartidores

Color a las noticias

Delivery Hero y la Incertidumbre de Glovo en España

La situación de Glovo, la conocida plataforma de entrega de comida, se encuentra en una encrucijada en España. La empresa matriz, Delivery Hero, ha expresado su preocupación por la viabilidad futura de Glovo en el país debido a las multas y sanciones que podrían derivarse de la reciente reclasificación de sus repartidores. Este cambio legal implica que los repartidores, que hasta ahora eran considerados autónomos, deben ser clasificados como trabajadores por cuenta ajena, lo que conlleva importantes repercusiones económicas.

La incertidumbre sobre el futuro de Glovo en España se agrava por las posibles cargas sociales y sanciones que podrían afectar a la operativa de la empresa.

Multas y Reclasificación: Un Golpe Económico

La Seguridad Social ha reclamado a Glovo la cantidad de 450 millones de euros en concepto de multas y cotizaciones sociales. Este importe se debe a la aplicación de la Ley Rider, que establece que los repartidores deben ser considerados trabajadores por cuenta ajena. Según el informe de resultados del primer trimestre de 2025 de Delivery Hero, las decisiones de reclasificación laboral comenzaron a llegar en julio de este año, generando una presión financiera considerable sobre la filial española.

El grupo ha señalado que, si los riesgos de reclasificación se materializan en su totalidad, Glovo podría enfrentarse a dificultades insuperables para cumplir con sus obligaciones financieras sin el apoyo de Delivery Hero. Esta situación ha llevado a la empresa a cuestionar su capacidad para operar en el mercado español a largo plazo.

Contingencias Financieras: Un Escenario Desalentador

Delivery Hero ha estimado que las contingencias relacionadas con la reclasificación laboral de los repartidores podrían oscilar entre 562 y 923 millones de euros. Esta cifra incluye no solo las multas y cotizaciones, sino también posibles reclamaciones de IVA. La empresa ha advertido que, si los tribunales españoles deciden reclasificar a su flota de repartidores como empleados, las consecuencias financieras podrían ser devastadoras.

La presión financiera sobre Glovo podría ser insostenible si se confirma la reclasificación de sus repartidores como empleados.

Defensa de la Autonomía de los Repartidores

A pesar de la presión legal y financiera, Delivery Hero ha manifestado su intención de no aceptar la reclasificación de sus repartidores. La empresa ha declarado que seguirá defendiendo la condición de autónomos de sus repartidores en todas las instancias disponibles. Esta postura se basa en la creencia de que las características del trabajo en plataformas digitales no se ajustan a las definiciones tradicionales de empleo.

La empresa ha destacado que la situación jurídica de los trabajadores de plataformas es un tema controvertido, especialmente en Europa y América Latina, donde las autoridades locales cuestionan la clasificación laboral de los repartidores.

Litigios y Competencia Desleal

Glovo ya ha tenido que enfrentarse a demandas en España. En un caso reciente, Just Eat demandó a Glovo por competencia desleal, reclamando 295 millones de euros por la supuesta contratación de sus repartidores como falsos autónomos. Sin embargo, un juzgado de Barcelona desestimó la demanda, argumentando que Glovo había actuado dentro de la legalidad y que sus contratos garantizaban la autonomía de los repartidores.

Este fallo judicial refuerza la posición de Glovo en su defensa ante las reclamaciones de reclasificación laboral, aunque la incertidumbre persiste.

Resultados Financieros y Proyecciones a Futuro

A pesar de la situación complicada en España, Delivery Hero ha reportado un crecimiento significativo en sus ingresos. En el primer semestre de 2025, la compañía facturó 7.185,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 18,9% en términos absolutos. Este crecimiento se ha visto impulsado por un rendimiento sólido en diversas regiones, incluyendo Asia, Oriente Medio y Norte de África, así como en Europa y América.

Sin embargo, la empresa ha revisado a la baja sus proyecciones para el año, ajustando su resultado bruto de explotación (Ebitda) a un rango de 900 a 940 millones de euros, frente a la estimación anterior de 915 a 1.025 millones de euros. Este ajuste refleja la presión que la situación en España podría ejercer sobre las finanzas de la empresa.

Un Futuro Incierto para Glovo en el Mercado Español

La incertidumbre sobre el futuro de Glovo en España no solo afecta a la empresa, sino también a los miles de repartidores que dependen de la plataforma para su sustento. La clasificación de los repartidores como empleados podría transformar radicalmente el modelo de negocio de Glovo, obligando a la empresa a reestructurar su operativa y posiblemente a aumentar los precios de sus servicios.

La situación se complica aún más por la falta de claridad en la normativa laboral relacionada con el trabajo en plataformas. Delivery Hero ha reconocido que la legislación actual no se adapta adecuadamente a las características del trabajo que realizan los repartidores, lo que añade un nivel de complejidad al debate.

Reacciones del Sector y Opiniones de Expertos

El debate sobre la clasificación laboral de los repartidores ha suscitado reacciones diversas en el sector. Algunos expertos argumentan que la reclasificación es necesaria para garantizar derechos laborales y prestaciones sociales para los repartidores, mientras que otros advierten que esto podría llevar a un aumento de los precios y a la reducción de oportunidades de trabajo en el sector de la entrega a domicilio.

Las organizaciones de trabajadores han apoyado la reclasificación, argumentando que los repartidores merecen las mismas protecciones que otros trabajadores. Sin embargo, las plataformas de entrega, como Glovo, han expresado su preocupación de que este cambio podría poner en peligro su modelo de negocio y, en última instancia, afectar a los propios repartidores.

La Estrategia de Delivery Hero en el Contexto Global

Delivery Hero, que opera en múltiples mercados internacionales, está tratando de adaptarse a un entorno regulatorio en constante cambio. La empresa ha enfatizado su compromiso de cumplir con las normativas en cada país en el que opera, pero también ha señalado que la situación jurídica de los trabajadores de plataformas es un tema complejo que requiere un enfoque equilibrado.

La estrategia de Delivery Hero parece centrarse en la defensa de su modelo de negocio actual, al tiempo que busca adaptarse a las exigencias regulatorias. Sin embargo, la presión que enfrenta Glovo en España podría servir como un caso de estudio para otras empresas en el sector de la entrega a domicilio.

Expectativas de los Inversores y el Mercado

Los inversores están observando de cerca la situación de Glovo y Delivery Hero, ya que cualquier cambio significativo en la operativa de la empresa podría tener repercusiones en su valoración en el mercado. La incertidumbre sobre las multas y la reclasificación laboral podría afectar la confianza de los inversores, lo que a su vez podría influir en el rendimiento de las acciones de Delivery Hero.

A medida que el debate sobre la clasificación laboral de los repartidores continúa, la presión sobre Glovo y Delivery Hero para encontrar una solución viable se intensifica. La capacidad de la empresa para navegar por este complicado paisaje regulatorio será crucial para su éxito futuro en España y en otros mercados.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad