Nobel de Economía 2025 premia a innovadores del crecimiento económico

Galardonados con el Nobel de Economía 2025: Un Reconocimiento a la Innovación y el Crecimiento Sostenido
La Real Academia Sueca de Ciencias ha anunciado el Nobel de Economía 2025, otorgado a tres destacados economistas que han aportado valiosas teorías sobre el crecimiento económico impulsado por la innovación. Los laureados son Joel Mokyr, de la Universidad Northwestern en Estados Unidos, y el dúo de economistas Philippe Aghion y Peter Howitt, quienes comparten la distinción por sus contribuciones al entendimiento de los mecanismos que propician el crecimiento sostenido en las economías modernas.
El Impacto de la Innovación en el Crecimiento Económico
El premio se ha dividido en dos partes: la mitad ha sido concedida a Joel Mokyr, reconocido por su trabajo en la identificación de los prerrequisitos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico. Su enfoque histórico ha permitido desentrañar cómo la innovación ha transformado la economía mundial en los últimos dos siglos, convirtiéndose en un motor clave para la prosperidad.
Mokyr ha utilizado fuentes históricas para demostrar que el crecimiento sostenido no es un fenómeno natural, sino el resultado de un proceso complejo que requiere tanto conocimiento como comprensión de los mecanismos que lo sustentan. Su investigación ha puesto de relieve que, para que las innovaciones florezcan, es esencial no solo conocer su funcionamiento, sino también entender las razones científicas detrás de su éxito.
La innovación no es solo un fenómeno creativo, sino también destructivo, ya que implica la obsolescencia de tecnologías y productos anteriores.
Destrucción Creativa: El Modelo de Aghion y Howitt
La otra mitad del galardón ha sido otorgada conjuntamente a Philippe Aghion y Peter Howitt, quienes han trabajado en la teoría de la destrucción creativa. Este concepto, que se refiere al proceso mediante el cual las nuevas innovaciones desplazan a las antiguas, es fundamental para entender cómo las economías pueden evolucionar y adaptarse a los cambios tecnológicos.
Aghion y Howitt han desarrollado un modelo matemático que ilustra cómo la introducción de productos nuevos y mejorados puede llevar a la desaparición de empresas que no logran adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Este fenómeno no solo afecta a las empresas, sino que también plantea desafíos para los trabajadores y las comunidades que dependen de sectores en declive.
La Gestión de Conflictos en el Proceso Innovador
La Real Academia Sueca de Ciencias ha destacado que el trabajo de los galardonados pone de manifiesto que el crecimiento económico no es un proceso automático. Según John Hassler, presidente del Comité del premio, es crucial defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para evitar caer en el estancamiento. La innovación, aunque necesaria para el progreso, también genera conflictos que deben ser gestionados de manera constructiva para que el ciclo de innovación y crecimiento continúe.
En este sentido, los economistas advierten que las empresas consolidadas y los grupos de interés que se sienten amenazados por las nuevas tecnologías pueden intentar bloquear la innovación. Este tipo de resistencia puede frenar el avance económico y limitar las oportunidades de crecimiento en el futuro.
La historia ha demostrado que el crecimiento sostenido ha sacado a millones de personas de la pobreza, sentando las bases de una prosperidad sin precedentes.
El Legado del Nobel de Economía
Es importante señalar que el Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbanken, el banco central sueco. Desde entonces, se ha otorgado siguiendo los mismos principios que los Premios Nobel tradicionales. Desde su creación, el Nobel de Economía ha sido concedido en 57 ocasiones, reconociendo a un total de 99 economistas hasta la fecha.
El primer galardonado fue el noruego Ragnar Frisch y el holandés Jan Tinbergen, quienes recibieron el premio en 1969. En 2024, el premio fue otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, quienes han realizado investigaciones sobre las causas de la riqueza y la pobreza en diferentes países, subrayando la importancia de las sociedades libres y abiertas para el desarrollo económico.
Recompensa Económica y Reconocimiento Internacional
El importe total del premio en 2025 asciende a 11 millones de coronas suecas, lo que equivale a aproximadamente 994.410 euros. Este premio no solo representa un reconocimiento a las contribuciones académicas de los galardonados, sino que también destaca la importancia de la investigación en economía para entender y abordar los desafíos contemporáneos.
Cabe mencionar que Aghion y Howitt ya habían sido reconocidos anteriormente, en 2021, con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas. Su trabajo ha sido fundamental para el estudio de la innovación y la política de competencia, sentando las bases para nuevas investigaciones en el campo.
La Importancia de la Investigación Económica en Tiempos de Cambio
El reconocimiento de Mokyr, Aghion y Howitt subraya la relevancia de la investigación económica en un mundo en constante cambio. En un contexto donde la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados, comprender los mecanismos que impulsan el crecimiento económico es más importante que nunca. La capacidad de las economías para adaptarse y prosperar dependerá de la forma en que gestionen la innovación y la destrucción creativa.
Los economistas galardonados han demostrado que el crecimiento sostenido es un proceso que requiere atención y cuidado. La historia económica ha mostrado que, cuando se ignoran los desafíos que surgen con la innovación, las consecuencias pueden ser perjudiciales para el desarrollo a largo plazo.
Un Futuro Impulsado por la Innovación
El trabajo de Mokyr, Aghion y Howitt ofrece una hoja de ruta para las políticas económicas del futuro. A medida que las economías enfrentan nuevos desafíos, como la automatización y la digitalización, es esencial que los responsables de la formulación de políticas comprendan la importancia de fomentar un entorno propicio para la innovación. Esto incluye la creación de incentivos para la investigación y el desarrollo, así como la protección de los derechos de propiedad intelectual.
La innovación no solo es crucial para el crecimiento económico, sino que también es vital para abordar problemas globales como el cambio climático, la desigualdad y la pobreza. Las soluciones innovadoras pueden ofrecer respuestas a estos desafíos, pero es necesario un marco adecuado para que florezcan.
Reflexiones sobre el Crecimiento Económico y la Innovación
El Nobel de Economía 2025 ha puesto de relieve la necesidad de seguir investigando y analizando los factores que impulsan el crecimiento económico. La obra de los galardonados nos recuerda que el progreso no es un destino, sino un viaje que requiere esfuerzo, dedicación y una comprensión profunda de los mecanismos que lo sustentan.
A medida que el mundo avanza hacia un futuro incierto, la economía seguirá siendo un campo de estudio vital para entender cómo podemos construir sociedades más prósperas y equitativas. La innovación y el crecimiento económico son conceptos interrelacionados que, si se gestionan adecuadamente, pueden conducir a un futuro más brillante para todos.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Brookfield y Bloom Energy invierten en celdas de combustible sostenibles
- 2
Nuevas iniciativas para la crisis de vivienda en España
- 3
Fedea sugiere reformar pensiones en España para ahorrar 40%
- 4
CNMV alerta sobre deficiencias en sostenibilidad del sector financiero
- 5
Payflow asegura 2 millones más para expandirse en Latinoamérica
- 6
Exportaciones chinas crecen 8,3% a pesar de tensiones comerciales
- 7
Pablo Plasencia lidera la expansión de Italian Fooding en España