CNMV alerta sobre deficiencias en sostenibilidad del sector financiero

La CNMV evalúa el cumplimiento del sector de gestión de activos en sostenibilidad
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado a conocer un informe que destaca el estado del cumplimiento del sector de gestión de activos en relación con la integración de los riesgos de sostenibilidad y la divulgación de información. Este análisis se enmarca dentro de la 'Common Supervisory Action' (CSA) europea, donde la CNMV ha colaborado con la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y otras autoridades competentes para evaluar la conformidad con las normativas de sostenibilidad vigentes.
Resultados del informe de la CNMV
Según el informe, el nivel de cumplimiento del sector es "en general, satisfactorio", especialmente considerando la reciente implementación de las normativas pertinentes. Sin embargo, la CNMV ha identificado varias vulnerabilidades y un "margen de mejora significativo" que deben ser abordados para garantizar una mayor eficacia en la gestión de riesgos de sostenibilidad.
La evaluación pone de manifiesto que, aunque se han realizado avances, persisten deficiencias que requieren atención inmediata.
Deficiencias en la divulgación de información
Uno de los aspectos más destacados en el informe es el uso de un lenguaje "vago" o "demasiado general" en la información proporcionada por las gestoras de activos. Esta falta de claridad dificulta la comprensión y medición de los riesgos y oportunidades asociados con la sostenibilidad. Además, se ha señalado que la información divulgada a menudo es incompleta o insuficiente, lo que puede llevar a confusiones entre los inversores.
El informe también ha revelado que existen incidencias en los indicadores de Principales Incidencias Adversas (PIAs), donde se han encontrado ausencias de algunos de los indicadores obligatorios. Esto es preocupante, ya que la transparencia en estos indicadores es crucial para evaluar el impacto real de las inversiones en sostenibilidad.
Integración de riesgos de sostenibilidad
En cuanto a la integración de riesgos de sostenibilidad, la CNMV ha observado una falta de procedimientos documentados y mecanismos de resolución en caso de incumplimientos. Esto sugiere que muchas gestoras no cuentan con un marco robusto para gestionar los riesgos asociados con la sostenibilidad, lo que podría poner en riesgo tanto su reputación como la de los inversores.
Además, se ha señalado que hay carencias en la dotación de personal especializado en sostenibilidad en algunas gestoras. La falta de expertos en este ámbito puede limitar la capacidad de las empresas para desarrollar estrategias efectivas y adaptadas a los desafíos actuales del mercado.
Mejoras en la formación y supervisión del personal
Una de las recomendaciones clave del informe es la necesidad de garantizar la formación adecuada del personal en temas de sostenibilidad. La CNMV ha instado a las gestoras a implementar políticas y procedimientos claros para integrar los riesgos de sostenibilidad en su operativa diaria. Esto incluye la definición de criterios o indicadores que vinculen las políticas retributivas con los riesgos ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza).
La formación del personal especializado es esencial para mejorar la gestión de los riesgos de sostenibilidad y garantizar que las estrategias adoptadas estén basadas en métricas verificables.
Divulgación de productos y transparencia
Otro aspecto crítico abordado en el informe es la divulgación de productos. La CNMV ha destacado que, en algunos casos, las características ambientales o sociales de los productos financieros "no se divulgan con claridad" en la información precontractual. Esta falta de claridad puede dificultar la medición del cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y, en consecuencia, afectar la confianza de los inversores.
Se han observado inconsistencias entre la información precontractual, la información periódica y el material de marketing, lo que puede llevar a confusiones y malentendidos. La CNMV ha subrayado la importancia de que la información publicada sea "accesible, clara y no engañosa", para que los inversores puedan tomar decisiones informadas.
Categorías de productos específicos y comparabilidad
El informe también ha abordado la definición de "inversión sostenible" según el artículo 2.17 del reglamento SFDR, que permite una determinación discrecional de los criterios aplicables. Esta flexibilidad ha llevado a la adopción de estrategias no comparables entre sí, lo que complica la evaluación del impacto real de las inversiones en sostenibilidad.
ESMA ha sugerido que esta situación podría mitigarse en el futuro mediante la creación de categorías de productos específicas que permitan una comparación más efectiva entre las diferentes opciones de inversión. Esto podría facilitar a los inversores la identificación de productos que realmente cumplan con sus objetivos de sostenibilidad.
Recomendaciones de la CNMV para el sector
A raíz de las conclusiones del informe, la CNMV ha emitido un conjunto de doce recomendaciones dirigidas tanto a las autoridades supervisoras nacionales como a las gestoras de activos. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:
- Implementar políticas claras para integrar los riesgos de sostenibilidad en la gestión de activos.
- Garantizar la formación del personal en temas relacionados con la sostenibilidad y la inversión responsable.
- Mejorar la precisión de las métricas ESG utilizadas para evaluar el desempeño de los productos financieros.
- Reforzar la supervisión para prevenir riesgos de 'greenwashing', que es la práctica de presentar una imagen engañosa de sostenibilidad.
- Vigilar la idoneidad de los nombres de los fondos en relación con sus políticas de inversión, para evitar confusiones entre los inversores.
Compromiso continuo de la CNMV en sostenibilidad
La CNMV ha reafirmado su compromiso de continuar con su labor supervisora en materia de sostenibilidad, trabajando en colaboración con ESMA y otras autoridades nacionales. Esta labor es fundamental para asegurar que el sector de gestión de activos se alinee con las expectativas y normativas en materia de sostenibilidad, así como para proteger a los inversores y fomentar un mercado más transparente y responsable.
El camino hacia una gestión de activos más sostenible es un proceso continuo que requiere la colaboración de todos los actores del mercado. La CNMV está decidida a liderar este esfuerzo y a promover prácticas que contribuyan a un futuro más sostenible para todos.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Nobel de Economía 2025 premia a innovadores del crecimiento económico
- 2
Fedea sugiere reformar pensiones en España para ahorrar 40%
- 3
Payflow asegura 2 millones más para expandirse en Latinoamérica
- 4
Exportaciones chinas crecen 8,3% a pesar de tensiones comerciales
- 5
Pablo Plasencia lidera la expansión de Italian Fooding en España
- 6
FRV asegura financiación para innovador proyecto de energía en Finlandia
- 7
Ezentis asegura contratos millonarios y refuerza su liderazgo tecnológico