Crecimiento

Juver Alimentación crece un 3,6% impulsada por innovación sostenible

Color a las noticias

Juver Alimentación: Un Año de Éxitos y Crecimiento Sostenible

Juver Alimentación, una de las empresas más emblemáticas en la producción de zumos y néctares de frutas en España, ha cerrado su último ejercicio fiscal con cifras que reflejan un notable crecimiento. La compañía, que cuenta con más de 60 años de experiencia en el sector, ha reportado un incremento del 3,6% en su facturación total, alcanzando unos impresionantes 159,4 millones de euros. Este crecimiento no es casualidad, sino el resultado de un enfoque estratégico en la innovación y la adaptación a las tendencias del mercado.

Crecimiento en la Comercialización de Productos

El aumento en los ingresos de Juver se ha visto impulsado por el sólido desempeño en la comercialización de sus productos. En particular, la línea de zumos ha experimentado un crecimiento del 17,3%, mientras que las bebidas sin azúcar han aumentado su facturación en un 10,3%. Este éxito se atribuye, en gran medida, al lanzamiento de nuevas gamas de productos que responden a la creciente demanda de opciones más saludables entre los consumidores.

La compañía ha destacado que su nueva línea, Juver Funcional, ha sido bien recibida en el mercado, ya que combina propiedades antioxidantes y beneficios para la salud cardiovascular y ósea. Esto ha consolidado a Juver como un referente en el sector de los zumos y néctares.

Liderazgo en el Mercado Nacional

A cierre de junio de 2024, Juver se posiciona como líder en el mercado de zumos y néctares en diversas regiones de España. La empresa cuenta con una cuota de mercado del 11% en Andalucía, 14% en Asturias y 18% en Canarias. Además, ha logrado establecerse como la principal opción en el canal Horeca en el sur de España, donde su cuota de volumen alcanza el 42%. Este éxito se ve reflejado en la preferencia de más de 60.000 establecimientos de restauración que eligen el formato de botellín de Juver.

Innovación y Digitalización como Claves del Éxito

La capacidad de Juver para adaptarse a un mercado en constante evolución se debe en gran parte a su enfoque en la innovación y la digitalización. La empresa ha implementado tecnologías de inteligencia artificial que optimizan la toma de decisiones y mejoran la eficiencia operativa. Este enfoque ha permitido a Juver no solo mantenerse competitiva en el mercado nacional, sino también expandir su presencia en el ámbito internacional.

Expansión Internacional: Nuevos Mercados y Oportunidades

La internacionalización ha sido un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento de Juver. En el último año, la empresa ha ampliado su presencia en mercados de Asia y América Central, estableciendo acuerdos en Centroamérica y el Caribe. Además, ha fortalecido su canal de ecommerce en Japón y Corea del Sur, dos mercados clave para su expansión internacional.

La exportación representa un 24% de los ingresos totales de Juver, lo que pone de manifiesto el impacto positivo de su estrategia internacional en el desempeño global de la compañía.

Objetivos de Futuro: Crecimiento y Sostenibilidad

El CEO de Juver, José Hernández, ha compartido los ambiciosos objetivos de la empresa para el futuro. La compañía se centra en consolidar sus nuevas gamas de productos y seguir expandiendo la marca Juver en mercados estratégicos a nivel internacional. La sostenibilidad y la innovación son los ejes centrales de su estrategia, con un firme compromiso en la inversión en envases y prácticas responsables.

La empresa ha puesto en marcha el Plan Renove 202426, que busca modernizar procesos para reducir el impacto ambiental, aumentar la capacidad y mejorar la eficiencia. Este plan es parte de un esfuerzo más amplio por adoptar prácticas sostenibles en todas las áreas de la empresa.

Compromiso con la Sostenibilidad y la Economía Circular

Juver ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad a través de diversas iniciativas. En su último ejercicio fiscal, la empresa alcanzó una valorización de residuos del 96%, un logro que ha sido avalado por el certificado Residuo 0 de AENOR. Además, Juver ha avanzado en el uso de packaging sostenible, integrando hasta un 70% de plástico reciclado en sus envases secundarios.

La implementación de tapones unidos a los envases y su proyecto de bioplásticos biodegradables, financiado por la Unión Europea, refuerzan su compromiso con la economía circular y la reducción de residuos plásticos. Estos esfuerzos son parte de una estrategia más amplia para abordar el desafío del cambio climático y promover prácticas responsables en la industria.

Descarbonización y Eficiencia Energética

En línea con su objetivo de descarbonización, Juver ha consolidado su compromiso medioambiental certificándose para la gestión de la huella de carbono. La empresa ha mejorado su eficiencia energética en la fábrica mediante la adopción de procesos de industria 4.0, que optimizan la toma de decisiones y la operativa logística en tiempo real. Estas mejoras no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen a la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

Un Futuro Brillante para Juver Alimentación

El futuro de Juver Alimentación parece prometedor, con un enfoque claro en la innovación, la sostenibilidad y la expansión internacional. La empresa ha demostrado su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y anticiparse a las tendencias de consumo, lo que la posiciona favorablemente en un sector en constante cambio.

La combinación de un sólido crecimiento en el mercado nacional, una estrategia internacional bien definida y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad coloca a Juver en una posición de liderazgo en la industria de los zumos y néctares. Con planes ambiciosos y una visión clara, Juver Alimentación está lista para seguir creciendo y evolucionando en los próximos años, reafirmando su estatus como un referente en el sector.

La empresa continúa trabajando en la mejora de sus procesos y en la implementación de tecnologías que no solo benefician su operación, sino que también contribuyen a un mundo más sostenible.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad