Crecimiento

BBVA aumenta su beneficio neto un 9,1% en semestre

Color a las noticias

Resultados financieros de BBVA: un semestre de récord y expectativas optimistas

BBVA ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, marcando un hito en su trayectoria con un beneficio neto atribuido de 5.447 millones de euros. Este resultado representa un aumento del 9,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsado por un sólido desempeño en sus operaciones tanto en España como en México. Este crecimiento ha sido comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), destacando la salud y la eficiencia del banco en un contexto económico desafiante.

Crecimiento en el margen de intereses y comisiones

Uno de los aspectos más destacados de los resultados ha sido el aumento en el margen de intereses, que alcanzó los 12.607 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 10% interanual. Este crecimiento se debe en gran medida a la actividad crediticia en España y México, donde se registraron aumentos del 6,3% y 11,7%, respectivamente.

Además, las comisiones netas también han mostrado un rendimiento notable, creciendo un 18% hasta los 4.010 millones de euros. Este incremento ha sido impulsado por el auge en los negocios de medios de pago y la gestión de activos, lo que ha permitido que la suma del margen de intereses y las comisiones, que constituyen los ingresos recurrentes del negocio bancario, se eleve un 12%, alcanzando un total de 16.617 millones de euros.

Se destaca que el resultado de operaciones financieras (ROF) fue de 1.431 millones de euros, aunque experimentó una caída del 13% en comparación con el año anterior.

Evolución de los gastos y eficiencia operativa

A pesar del crecimiento en los ingresos, BBVA ha logrado contener sus gastos de explotación, que aumentaron un 10% interanual, situándose en 6.787 millones de euros. Este incremento es inferior a la inflación media de 13,4% registrada en los países donde el banco tiene presencia, lo que ha permitido mejorar su ratio de eficiencia en 322 puntos básicos, alcanzando un 37,6%.

El margen bruto del banco se ha elevado hasta 18.034 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta combinación de un crecimiento robusto en los ingresos y una gestión eficaz de los gastos ha permitido que el margen neto se sitúe en 11.247 millones de euros, un 26% más en tasa interanual.

Indicadores de riesgo y calidad de activos

A pesar del aumento en el deterioro de activos financieros, que creció un 10% interanual, BBVA ha mantenido sus indicadores de riesgo en niveles estables y mejores de lo esperado. El coste de riesgo acumulado en el semestre se situó en 1,32%, mientras que la tasa de mora y la de cobertura se mantuvieron en 2,9% y 81%, respectivamente. Estos datos reflejan la capacidad del banco para gestionar el riesgo en un entorno económico complejo.

En el segundo trimestre de 2025, el beneficio neto atribuido alcanzó los 2.749 millones de euros, lo que representa una ligera disminución del 1,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se situó en 20,4%, mientras que el rendimiento sobre fondos propios (ROE) se mantuvo en 19,5%.

Crecimiento de la base de clientes y cartera de préstamos

BBVA ha continuado expandiendo su base de clientes, captando 5,7 millones de nuevos usuarios en el primer semestre de 2025. Además, la cartera de préstamos ha crecido un 16% en euros constantes, lo que subraya la eficacia de sus estrategias de captación y retención de clientes en un mercado competitivo.

Con un capital sólido y un enfoque en la rentabilidad, el banco ha establecido objetivos ambiciosos para el futuro.

Perspectivas a corto y medio plazo

Con el sólido desempeño financiero del primer semestre, BBVA ha actualizado sus perspectivas para 2025, esperando un RoTE en torno al 20% y un ratio de eficiencia por debajo del 40%. En España, el banco anticipa un aumento en el crédito superior al 5%, así como un crecimiento en el margen de intereses y las comisiones. Por su parte, en México se prevé un crecimiento del crédito de alrededor del 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos.

En América del Sur, se estima que el coste de riesgo se mantendrá por debajo de los 250 puntos básicos, lo que refleja la confianza de BBVA en la estabilidad de sus operaciones en la región. Además, el banco cuenta con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo, sujeto a la aprobación de los órganos sociales y a las autorizaciones regulatorias necesarias.

Objetivos financieros a largo plazo

BBVA también ha delineado sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028, donde espera obtener un beneficio neto acumulado de 48.000 millones de euros y contar con unos 36.000 millones de euros de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas. Se prevé que el RoTE promedio se sitúe en torno al 22%, lo que refleja la ambición del banco de seguir siendo un actor clave en el sector financiero.

Resultados por áreas de negocio

Analizando los resultados por áreas de negocio, España ha generado un resultado atribuido de 2.144 millones de euros, un 21,2% superior al del mismo periodo de 2024, gracias a la evolución positiva de todos los componentes del margen bruto. Por su parte, BBVA México ha alcanzado un resultado atribuido de 2.578 millones de euros, con un crecimiento interanual del 6,3%, excluyendo el impacto de la evolución del peso mexicano.

En Turquía, el resultado atribuido fue de 412 millones de euros, un 17,3% más que el año anterior, impulsado por el buen comportamiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario. América del Sur también ha mostrado un rendimiento positivo, generando un resultado atribuido de 421 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 33,0%.

El resto de los negocios ha alcanzado un resultado atribuido de 304 millones de euros, un 30,7% más que en el mismo periodo del año anterior, beneficiándose de la evolución de los ingresos recurrentes y del resultado de operaciones financieras.

En resumen, los resultados del primer semestre de 2025 de BBVA reflejan un sólido crecimiento y una gestión eficaz, con expectativas optimistas para el futuro. La combinación de un aumento en los ingresos, una contención de los gastos y una sólida base de clientes posiciona al banco para continuar su trayectoria de éxito en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad