Banco Sabadell rechaza OPA de BBVA por infravaloración evidente

Banco Sabadell rechaza la OPA de BBVA por considerarla insuficiente
El consejo de administración de Banco Sabadell ha emitido un informe en el que rechaza de manera unánime la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA. La decisión se basa en la percepción de que el precio ofrecido no refleja adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de la entidad catalana. Según los directivos de Sabadell, la propuesta infravalora significativamente las perspectivas de crecimiento y generación de beneficios de la entidad en solitario.
La oferta de BBVA no recoge el verdadero valor de Banco Sabadell, lo que podría perjudicar a los accionistas.
Análisis de la oferta presentada
En el informe dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración de Banco Sabadell ha argumentado que la contraprestación ofrecida —que incluye una acción de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell— es "insuficiente". Además, se destaca que la oferta está "lejos del valor fundamental" de la entidad y carece de una prima de control adecuada.
Los consejeros subrayan que la oferta actual es menos favorable que la propuesta unilateral de fusión presentada por BBVA el 30 de abril de 2024, la cual también fue rechazada. En este sentido, el consejo se muestra firme en su convicción de que la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell, en solitario, generará un mayor valor y mejores distribuciones para sus accionistas en el futuro.
La postura de David Martínez
David Martínez Guzmán, consejero de Banco Sabadell y accionista a través de su sociedad Fintech Europe, ha expresado su apoyo al rechazo de la OPA, aunque se ha abstenido en la votación. Martínez, que posee un 3,86% de las acciones de la entidad, ha manifestado que, a pesar de considerar que la operación propuesta por BBVA es "acertada", el precio actual la hace "irrealizable".
El consejero ha señalado que la consolidación del sistema bancario español y europeo es esencial, y que la OPA de BBVA podría representar un camino para sus accionistas. Sin embargo, ha instado a la entidad a reconsiderar el precio y a presentar una oferta más competitiva que permita alcanzar la aceptación de al menos el 50% de los accionistas de Banco Sabadell.
La consolidación del sistema bancario es crucial, pero el precio debe ser justo para los accionistas.
Valoración del consejo sobre el mercado
El consejo de administración de Banco Sabadell ha justificado su rechazo a la OPA en base a la valoración actual de sus acciones. Según el informe, aceptar la oferta significaría que los accionistas perderían una parte del valor de su inversión, estimándose que el valor fundamental de Sabadell está entre un 24% y un 37% por encima del precio ofrecido por BBVA.
Además, se menciona que, al ser una propuesta de canje de acciones, aquellos accionistas que acepten la oferta dejarían de ser propietarios de Banco Sabadell, que se centra en el mercado español, para convertirse en accionistas de BBVA, que obtiene una parte significativa de sus beneficios de economías emergentes como México y Turquía.
Implicaciones fiscales para los accionistas
El consejo también ha advertido sobre las implicaciones fiscales que podrían afectar a los accionistas residentes en España que acepten la OPA. A pesar de que la oferta consiste en un intercambio de acciones, muchos accionistas tendrían que tributar por las plusvalías acumuladas desde que adquirieron sus títulos. Esto podría resultar en una carga fiscal superior a la cantidad que BBVA abonaría en efectivo.
Además, se ha señalado que los accionistas que acepten la OPA no recibirían el dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción que está previsto para principios de 2026, derivado de la venta de la filial británica TSB. Este dividendo solo sería accesible para aquellos que mantengan sus acciones en el momento del pago.
Riesgos asociados a la aceptación de la OPA
El consejo de Banco Sabadell ha enumerado varios riesgos asociados a la aceptación de la OPA. Uno de ellos es el posible aumento del riesgo geopolítico, dado que BBVA tiene una exposición significativa a mercados emergentes. Asimismo, se ha advertido sobre la posibilidad de ineficiencias de capital que podrían presionar a la baja el precio de las acciones de BBVA, así como sobre las mayores exigencias de capital que podría enfrentar la entidad tras la fusión.
Además, los accionistas que acepten la oferta tendrían que lidiar con un periodo de iliquidez de aproximadamente 22 días, durante el cual no podrían operar con sus acciones, independientemente de las fluctuaciones del mercado.
Escenarios futuros y consideraciones estratégicas
El consejo de administración también ha abordado la posibilidad de que BBVA decida adquirir una proporción de entre el 30% y el 49,9% del capital de Banco Sabadell. En tal caso, se vería obligado a lanzar una segunda OPA, esta vez en efectivo. Los accionistas que hubieran aceptado la oferta inicial asumirían el riesgo de esta segunda OPA sin poder beneficiarse de ella.
Por otro lado, el consejo ha puesto en duda las proyecciones de sinergias presentadas por BBVA en su folleto de la operación. Consideran que estas estimaciones son poco realistas y que la incertidumbre asociada a su implementación es elevada. También se ha destacado que no se han incluido las posibles sinergias negativas que podrían surgir como resultado de la operación, como la presión de la competencia o la pérdida de clientes leales a Banco Sabadell.
Reacciones del mercado y perspectivas
La reacción del mercado ante la OPA de BBVA ha sido mixta. Los accionistas de Banco Sabadell han mostrado preocupación por el valor de sus inversiones y por las implicaciones a largo plazo de aceptar una oferta que, según el consejo, no refleja el verdadero potencial de la entidad. La incertidumbre en torno a la fusión y las proyecciones de crecimiento de ambas entidades han llevado a muchos a cuestionar la viabilidad de la operación.
Mientras tanto, BBVA ha defendido su oferta como un paso necesario para consolidar su posición en el mercado y mejorar su eficiencia operativa. Sin embargo, la resistencia de Banco Sabadell y la oposición de algunos de sus accionistas podrían complicar el proceso de adquisición.
En este contexto, la decisión del consejo de Banco Sabadell de rechazar la OPA de BBVA parece estar alineada con su estrategia de crecimiento independiente. La entidad está decidida a demostrar que su modelo de negocio puede generar un valor superior para sus accionistas en el futuro, a pesar de las tentaciones de consolidación en el sector bancario.
A medida que avanza el tiempo, las negociaciones y las estrategias de ambas entidades seguirán siendo objeto de atención tanto por parte de los inversores como de los analistas del sector. La situación actual podría sentar un precedente para futuras operaciones en el ámbito bancario, donde el equilibrio entre el valor ofrecido y las expectativas de los accionistas será crucial para el éxito de cualquier fusión o adquisición.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
España mejora su calificación a A+ por crecimiento económico robusto
- 2
Meliá Hotels expande su presencia en Cusco y genera empleo
- 3
Partidos de derecha rechazan reducción de jornada laboral en España
- 4
Renuncia sorpresiva de José Manuel Campa en la EBA
- 5
España registra aumento fiscal notable a pesar del déficit público
- 6
Gobierno español invertirá 13.590 millones en red eléctrica renovable
- 7
Indra y Oesía desmienten rumores de adquisición y fortalecen crecimiento