Optimismo

ING Group reduce beneficios pero aumenta previsiones y recompensas a accionistas

Color a las noticias

ING Group presenta resultados financieros y una nueva estrategia de distribución

ING Group ha revelado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de 2025, mostrando un beneficio neto atribuido de 4.917 millones de euros. Esta cifra representa un descenso del 6,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de este retroceso, el banco neerlandés ha decidido revisar al alza sus previsiones anuales y ha anunciado un plan de distribución de 1.600 millones de euros para sus accionistas, que incluirá tanto dividendos como un programa de recompra de acciones.

Cifras clave del rendimiento financiero

La cifra de negocio de ING Group hasta septiembre alcanzó los 17.237 millones de euros, lo que supone un ligero incremento del 0,2% respecto al año anterior. Sin embargo, los ingresos por intereses netos experimentaron un descenso del 4,2%, situándose en 10.863 millones de euros. Por otro lado, los ingresos por comisiones mostraron un aumento notable del 12,4%, alcanzando los 3.381 millones de euros, mientras que las inversiones reportaron un incremento significativo del 52%, con 114 millones de euros.

La entidad ha optado por una estrategia de distribución que busca beneficiar a sus accionistas, al tiempo que se ajusta a las necesidades de capital.

Hasta septiembre, las provisiones de ING Group sumaron 938 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,8% respecto al año anterior. Sin embargo, se observó una reducción del 3% en el tercer trimestre, con un total de 326 millones de euros. En cuanto a los costes regulatorios, estos disminuyeron un 5,2% en los primeros nueve meses del año, alcanzando los 506 millones de euros, con una bajada del 23,9% en el tercer trimestre, que se tradujo en 67 millones de euros.

Desempeño del tercer trimestre

En el tercer trimestre de 2025, ING Group reportó un beneficio neto atribuido de 1.787 millones de euros, lo que representa una disminución del 4,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante este periodo, los ingresos del banco se redujeron un 0,2%, alcanzando los 5.898 millones de euros. A pesar de esta caída, los ingresos por intereses netos crecieron un 0,4%, alcanzando 3.705 millones de euros, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 15,5%, totalizando 1.165 millones de euros. Las inversiones también mostraron un crecimiento notable, con un incremento del 26,9%, alcanzando 66 millones de euros.

Al cierre del tercer trimestre, la ratio de capital de máxima calidad CET1 se situó en 13,4%, un ligero aumento respecto al 13,3% del segundo trimestre, aunque por debajo del 14,3% del año anterior. Este indicador es crucial para evaluar la solidez financiera del banco y su capacidad para hacer frente a posibles adversidades en el mercado.

Crecimiento en banca minorista

Steven van Rijswijk, consejero delegado de ING, destacó el crecimiento en el sector de la banca minorista, donde la entidad captó casi 200.000 nuevos clientes de banca móvil en el tercer trimestre, alcanzando un total de 1,1 millones en comparación con el año anterior. Este crecimiento está alineado con el objetivo de la entidad de atraer 1 millón de clientes principales de banca móvil cada año, con un aumento especialmente notable en mercados como Alemania, España, Italia y Rumanía.

ING ha ajustado su objetivo de ratio de capital CET1 a cerca del 13%, en respuesta a las mayores necesidades de capital previstas en el futuro.

Proyecciones para el futuro

De cara al resto de 2025, ING ha elevado sus previsiones de ingresos totales a aproximadamente 22.800 millones de euros, impulsadas por el crecimiento del volumen y un aumento esperado de los ingresos por comisiones superior al 10%. Además, se prevé que los gastos operativos totales, que incluyen los gastos extraordinarios registrados en los primeros nueve meses de 2025, se sitúen en el extremo inferior del rango de 12.500 a 12.700 millones de euros.

La entidad también ha revisado al alza su previsión de rentabilidad sobre recursos propios para el ejercicio 2025, proyectando un crecimiento desde aproximadamente el 12,5% a más del 12,5%. Esta mejora en las proyecciones refleja una confianza renovada en la capacidad de ING para generar beneficios en un entorno económico desafiante.

Plan de distribución para accionistas

En un movimiento significativo, ING ha anunciado una nueva distribución para sus accionistas por un importe máximo de 1.600 millones de euros. Este reparto consistirá en un programa de recompra de acciones por un importe total de 1.100 millones de euros y un pago en efectivo de 500 millones de euros. El objetivo de esta distribución es acercar la ratio CET1 al objetivo de aproximadamente 13%, desde el 13,4% actual, que ya supera el requisito regulatorio del 10,95%.

El programa de recompra de acciones comenzará el próximo jueves y se extenderá hasta el 27 de abril de 2026. El pago de los 500 millones de euros en efectivo está programado para el 15 de enero de 2026. Esta estrategia de recompra de acciones y pago en efectivo es un indicativo del compromiso de ING con sus accionistas y su intención de mantener una sólida posición de capital.

Análisis del entorno económico

El contexto económico actual presenta desafíos y oportunidades para ING Group. La entidad ha mostrado una resiliencia notable ante la disminución de los ingresos por intereses netos y ha sabido capitalizar el crecimiento en los ingresos por comisiones. El entorno de tipos de interés y la competencia en el sector bancario son factores que influyen en el rendimiento de la entidad, pero su enfoque en la banca digital y la captación de nuevos clientes parece estar dando frutos.

Además, la revisión al alza de las previsiones de ingresos y la rentabilidad demuestra la capacidad de ING para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. La estrategia de distribución a los accionistas también refleja una gestión proactiva de los recursos y un enfoque en la creación de valor a largo plazo.

Perspectivas de crecimiento en banca digital

La apuesta de ING por la banca digital se ha consolidado como un pilar fundamental de su estrategia de crecimiento. Con un número creciente de clientes que optan por servicios bancarios en línea, la entidad ha sabido posicionarse como un líder en este ámbito. La captación de nuevos clientes de banca móvil no solo contribuye a mejorar los ingresos por comisiones, sino que también refuerza la relación con los clientes y fomenta la lealtad a la marca.

El compromiso de ING con la innovación y la mejora continua de sus plataformas digitales es un factor clave que le permite mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución. La entidad está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que surgen de la digitalización y la transformación del sector bancario.

Conclusiones sobre la estrategia de ING Group

ING Group se encuentra en una fase de adaptación y crecimiento, a pesar de los desafíos que presenta el entorno económico. Su enfoque en la captación de clientes, la mejora de la rentabilidad y la distribución de beneficios a los accionistas son elementos que refuerzan su posición en el mercado. La entidad ha demostrado su capacidad para navegar por un panorama financiero complejo, y su compromiso con la banca digital y la innovación sugiere que está bien equipada para enfrentar el futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad