Contradicción

Compraventa de viviendas cae pero aumentan préstamos hipotecarios en España

Color a las noticias

Caída en la compraventa de viviendas: un análisis del mercado inmobiliario en mayo

La compraventa de viviendas en España ha experimentado un descenso significativo del 2% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. Este retroceso ha llevado el total de transacciones a 62.587 unidades, según los datos proporcionados por el Consejo General del Notariado. Sin embargo, en contraste con esta caída en las compraventas, se ha observado un aumento en la concesión de préstamos hipotecarios, que ha crecido un 7,4% interanual, alcanzando las 31.723 operaciones.

Evolución de los precios de la vivienda

El precio medio del metro cuadrado ha mostrado un aumento notable, situándose en 1.836 euros, lo que representa un incremento del 6,7% en comparación con el año anterior. Este aumento en los precios ha sido más pronunciado en algunas comunidades autónomas, destacando Murcia con un impresionante 37%, seguido del País Vasco con 14,5% y Cantabria con 14,3%.

Análisis por tipo de vivienda

Al desglosar los datos por tipo de vivienda, se observa que las compraventas de pisos han disminuido un 4,1%, alcanzando las 47.241 unidades. En contraste, las viviendas unifamiliares han visto un incremento del 5,2%, con un total de 15.345 unidades vendidas. Los precios de los pisos también han tenido un ascenso, con un aumento del 7,6% interanual, alcanzando los 2.101 euros por metro cuadrado. Por su parte, el precio medio de las viviendas unifamiliares ha sido de 1.371 euros, lo que representa un incremento del 5,8%.

Las cifras reflejan una clara tendencia en el mercado, donde la demanda de viviendas unifamiliares parece estar en auge, mientras que la venta de pisos se enfrenta a un estancamiento.

Comportamiento regional de la compraventa de viviendas

El panorama de la compraventa de viviendas varía significativamente entre las distintas comunidades autónomas. En total, se ha registrado un crecimiento en cuatro comunidades, mientras que en trece se ha observado una disminución. Las comunidades donde la compraventa ha crecido son Galicia, con un incremento del 17,5%, Castilla-La Mancha con 14,8%, Castilla y León con 14,1%, y Aragón con un aumento del 4%.

Por otro lado, las comunidades que han experimentado descensos en las compraventas incluyen La Rioja con una caída del 21,4%, Baleares con un 12%, y Extremadura con un 8,5%. Otras comunidades como Navarra, Cantabria, Andalucía y la Comunidad Valenciana también han visto reducciones en sus cifras de compraventa, lo que sugiere un panorama desigual en el mercado inmobiliario español.

Incremento en los precios de la vivienda en diferentes comunidades

A pesar de la caída en las compraventas, el precio del metro cuadrado ha aumentado en 16 comunidades autónomas. Navarra ha sido la única región donde se ha registrado una disminución, con un descenso del 15,7%. Las subidas más significativas se han producido en Murcia, el País Vasco y Cantabria, como se mencionó anteriormente.

Las subidas de precios han sido notables en otras comunidades como Canarias, que ha visto un aumento del 13,8%, y Aragón con un 13,7%. Castilla-La Mancha y Galicia también han registrado incrementos significativos, del 12,9% y 12,2% respectivamente. En la Comunidad de Madrid, el precio ha aumentado un 11,1%, mientras que en Extremadura ha sido del 9%.

Este aumento en los precios de la vivienda puede estar relacionado con la creciente demanda de propiedades, especialmente en ciertas regiones que se están convirtiendo en destinos atractivos para los compradores.

Aumento de los préstamos hipotecarios: una tendencia positiva

Uno de los aspectos más destacados en el análisis del mercado inmobiliario es el aumento en la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, que ha crecido un 7,4% interanual. Esto ha llevado a un total de 31.723 operaciones, con una cuantía promedio que ha ascendido un 11%, alcanzando los 171.212 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se sitúa en el 50,7%. Además, en estas transacciones, la cuantía del préstamo ha representado, en promedio, el 72,7% del precio total de la vivienda. Este aumento en la financiación podría ser un indicativo de la confianza de los consumidores en el mercado inmobiliario, a pesar de la caída en las compraventas.

Variaciones en la concesión de préstamos por comunidades autónomas

El crecimiento en la concesión de préstamos hipotecarios no ha sido uniforme en todas las comunidades. Se ha registrado un aumento en trece comunidades autónomas, mientras que en otras se han observado descensos. La Rioja ha visto una disminución del 12,6%, las Islas Baleares un 8%, y Andalucía un 1,7%. Por otro lado, las comunidades que han superado la media nacional en cuanto a la concesión de préstamos incluyen Aragón con un 23,2%, Castilla y León con 21,6%, y Asturias con un 17,2%.

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios, se ha observado un crecimiento en 16 comunidades autónomas. Destacan las subidas en la Comunidad de Madrid con un impresionante 20,9% y en las Islas Canarias con un 18,8%. Sin embargo, La Rioja ha experimentado un retroceso notable del 27,7% en este aspecto.

Perspectivas del mercado inmobiliario en España

El mercado inmobiliario español presenta un panorama mixto, con caídas en la compraventa de viviendas, pero un aumento en los precios y en la concesión de préstamos hipotecarios. Esta situación puede indicar que, a pesar de la disminución en las transacciones, la demanda por parte de los compradores sigue siendo fuerte, impulsada por la disponibilidad de financiación y el deseo de adquirir propiedades.

La variabilidad en los precios y en las compraventas entre las diferentes comunidades autónomas sugiere que los compradores están buscando oportunidades en áreas específicas, donde los precios son más accesibles o donde la demanda está en aumento. A medida que el mercado continúa evolucionando, será fundamental observar cómo estos factores interactúan y afectan las decisiones de compra en el futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas

Incremento

Aumento en la intención de compra de vivienda entre jóvenes