Programa 'Calí' de la Fundación Secretariado Gitano promueve igualdad y combate discriminación

La Fundación Secretariado Gitano promueve la igualdad y el empoderamiento de las mujeres gitanas
La Fundación Secretariado Gitano ha presentado hoy los resultados del programa 'Calí', que tiene como objetivo principal promover la igualdad de las mujeres gitanas y combatir la discriminación étnica y de género. Desde su inicio en 2016, el programa ha atendido y acompañado a 392 víctimas de violencia de género y ha registrado un total de 1.708 casos de discriminación étnica. Además, ha brindado asistencia a 1.244 mujeres en situación de vulnerabilidad.
Un programa para superar barreras y desigualdades
El programa 'Calí' se ha desarrollado durante los últimos siete años en 30 localidades de 14 comunidades autónomas de España. Con la participación de 4.676 mujeres y un equipo técnico de 32 profesionales, el programa se ha centrado en apoyar la promoción sociolaboral de las mujeres gitanas en situación de desventaja y vulnerabilidad.
Según ha explicado la Fundación Secretariado Gitano, las mujeres gitanas enfrentan múltiples barreras relacionadas con el género, la pertenencia étnica, las circunstancias socioeconómicas y las carencias formativas. El programa ha buscado superar estas barreras y empoderar a las mujeres para que puedan mejorar su situación y acceder a mejores oportunidades.
Datos alarmantes sobre la situación económica y educativa
Durante la presentación del informe, se han dado a conocer datos preocupantes sobre la situación económica y educativa de las mujeres gitanas. Según el estudio, el 46% de estas mujeres vive con menos de 500 euros al mes, lo que evidencia la precariedad económica que enfrentan. Además, la mayoría de ellas (63%) tiene estudios de Primaria, mientras que solo el 14% ha alcanzado los estudios de Secundaria y un 5% es analfabeta.
Estos datos reflejan la necesidad de programas como 'Calí' para brindar apoyo y oportunidades a las mujeres gitanas, fomentando su acceso a la educación y promoviendo su inserción laboral.
Actividades de sensibilización y logros alcanzados
Durante el desarrollo del programa 'Calí', se han llevado a cabo un total de 924 actividades de sensibilización sobre igualdad de trato y lucha contra la discriminación dirigidas a personas gitanas. Estas actividades han contado con la participación de 5.152 mujeres y 2.994 hombres, lo que demuestra el impacto positivo del programa en la comunidad gitana.
Además, gracias al programa, un 52% de las participantes han iniciado una búsqueda activa de empleo, logrando que 704 mujeres consigan un empleo y 279 retomen sus estudios reglados. Estos logros son un claro ejemplo del impacto positivo que tiene el programa 'Calí' en la vida de las mujeres gitanas, ayudándolas a superar las barreras y desigualdades a las que se enfrentan.
Un paso hacia la igualdad y la inclusión
La Fundación Secretariado Gitano continúa trabajando para promover la igualdad y la inclusión de las mujeres gitanas en la sociedad. El programa 'Calí' ha demostrado ser una herramienta eficaz para brindar apoyo, empoderamiento y oportunidades a estas mujeres, permitiéndoles mejorar su situación y construir un futuro mejor.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Es necesario seguir impulsando programas como 'Calí' y promoviendo políticas que garanticen la igualdad de trato y oportunidades para todas las mujeres, sin importar su origen étnico. Solo así podremos construir una sociedad más justa e inclusiva para todas.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Indra busca fusiones y adquisiciones en defensa para crecer
- 2
Juzgado anula despido de maquinista de Renfe por salud
- 3
Fedeca y asociaciones rechazan equiparación A1 y A2 en Administración
- 4
Accionistas proponen fusión Duro Felguera-TSK para revitalizar ingeniería
- 5
Beatriz Corredor garantiza transparencia en investigación del apagón eléctrico
- 6
PSOE propone ley revolucionaria para regular alquiler y vivienda
- 7
Nuevo fallo del Supremo protege a administradores de deudas tributarias