Transparencia

Beatriz Corredor garantiza transparencia en investigación del apagón eléctrico

Color a las noticias

La Transparencia de Redeia ante el Apagón Eléctrico del 28 de Abril

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha destacado la importancia de esclarecer las causas del apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el pasado 28 de abril. En su intervención en el VI Foro Internacional Expansión, Corredor enfatizó que Red Eléctrica de España (REE) es la más interesada en que se conozcan a fondo los motivos detrás de este incidente. La empresa, que cotiza en bolsa y es la matriz de Red Eléctrica, se ha comprometido a actuar con la mayor transparencia y a proporcionar información veraz tanto a la opinión pública como a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y al Ministerio correspondiente.

La presidenta de Redeia subrayó que todos los miembros de la organización, desde los operativos hasta la alta dirección, están comprometidos con la investigación de este apagón.

Compromiso con la Verdad y la Transparencia

Corredor reafirmó que el compromiso de Redeia es absoluto en cuanto a la búsqueda de la verdad sobre lo ocurrido. La presidenta hizo hincapié en que tanto los operadores de la dirección general de Operación como los directivos y el consejo de administración están interesados en esclarecer lo sucedido. "Es fundamental que se aclaren los hechos y que se transmita la información correcta a todos los interesados", manifestó Corredor.

La confianza de Corredor en la actuación de los empleados de Red Eléctrica el día del apagón es notable. Según sus declaraciones, la respuesta de los operadores del centro de control fue "absolutamente correcta, en tiempo y en forma". Esto se debe a que los procedimientos de operación se siguieron de manera estricta, lo que permitió que, tras el incidente, todos los parámetros del sistema eléctrico volvieran a su estado habitual.

La Reposición como un Ejemplo Mundial

Uno de los aspectos más destacados por Corredor fue la rapidez con la que se llevó a cabo la reposición del sistema eléctrico tras el apagón. La presidenta de Redeia consideró que esta operación fue "la más extraordinaria de cuantas se han realizado en el mundo". Aseguró que no se trata de una exageración, ya que otros sistemas eléctricos están analizando el procedimiento que se utilizó para lograr una reposición en un tiempo récord.

La labor de los profesionales de Red Eléctrica, según Corredor, es digna de reconocimiento, ya que trabajan con un rigor técnico excepcional y un compromiso con el servicio público.

Causas del Apagón: Un Análisis Detallado

Corredor también abordó las causas que llevaron al apagón, señalando que son de naturaleza acumulativa. Sin embargo, enfatizó la importancia de aclarar lo que no ocurrió ese día. El sistema eléctrico, descrito por Corredor como una "enorme caja negra", tiene la capacidad de registrar todos los incidentes que se producen. Esto permite a la empresa ofrecer un análisis detallado de la situación.

Entre los puntos que Corredor destacó, mencionó que no hubo problemas de potencia síncrona, ya que tanto los grupos nucleares como los térmicos estaban operativos. También descartó la falta de inercia en el sistema, así como la existencia de sobrecargas en la red. Además, aseguró que no hubo indicios de un ciberataque que pudiera haber afectado a las instalaciones de Red Eléctrica, lo que refuerza la idea de que el sistema funcionó adecuadamente en los momentos críticos.

Facilitación de Datos a las Autoridades

Corredor dejó claro que Red Eléctrica no está llevando a cabo una investigación por su cuenta, sino que está colaborando con las autoridades competentes al facilitar todos los datos que poseen sobre el incidente. La empresa cuenta con un registro completo de información que permite un análisis exhaustivo de lo sucedido. Este enfoque colaborativo es fundamental para garantizar que se llegue a la verdad sobre las causas del apagón.

La presidenta de Redeia también subrayó que su empresa está comprometida con la normativa vigente y con la búsqueda de soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto. "Nuestra caja negra contiene todos los datos que el operador del sistema tiene por sí mismo", afirmó Corredor, lo que pone de manifiesto la voluntad de la empresa de ser transparente en todo momento.

Reacciones de los Trabajadores y la Comunidad

El incidente del apagón ha generado diversas reacciones tanto entre los trabajadores de Red Eléctrica como en la comunidad en general. Los empleados han expresado su apoyo a la dirección de la empresa y su confianza en que se esclarecerán las causas del apagón. Corredor destacó la importancia del trabajo en equipo y la dedicación de cada uno de los profesionales que forman parte de Red Eléctrica.

La comunidad también ha estado atenta a las declaraciones de la presidenta de Redeia, ya que el apagón afectó a millones de personas y empresas en la península. La transparencia y la claridad en la comunicación son fundamentales para restaurar la confianza en el sistema eléctrico y garantizar que incidentes como este no se repitan en el futuro.

El Futuro del Sistema Eléctrico en España

El apagón del 28 de abril ha puesto de relieve la necesidad de seguir mejorando la infraestructura y los procedimientos del sistema eléctrico en España. Corredor ha mencionado que, a raíz de este incidente, se realizarán estudios y análisis para identificar áreas de mejora. La presidenta de Redeia está convencida de que la experiencia adquirida será valiosa para optimizar el funcionamiento del sistema eléctrico y aumentar su resiliencia ante posibles incidentes.

La colaboración entre las diferentes entidades involucradas en la gestión del sistema eléctrico será clave para avanzar hacia un modelo más eficiente y seguro. La experiencia de este apagón servirá como un punto de partida para implementar mejoras que beneficien tanto a los operadores como a los usuarios finales.

Compromiso con el Servicio Público

Corredor concluyó su intervención reafirmando el compromiso de Redeia con el servicio público. La empresa no solo se dedica a gestionar el sistema eléctrico, sino que también tiene la responsabilidad de garantizar que este funcione de manera óptima y segura para todos los ciudadanos. La presidenta destacó que el interés general y la vocación de servicio son valores que están profundamente arraigados en la cultura de la empresa.

La transparencia, la colaboración y la búsqueda de la verdad son principios que guiarán a Redeia en los próximos meses mientras se trabaja para esclarecer las causas del apagón y se implementan mejoras en el sistema eléctrico. La confianza de la comunidad en la empresa dependerá de su capacidad para gestionar esta situación con eficacia y responsabilidad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad