Digitalización impulsa PIB español pero agrava desigualdades empresariales

El Crecimiento del PIB Español a Través de la Digitalización
La digitalización se ha convertido en un motor fundamental para el crecimiento económico en España, con una proyección que indica que entre 2024 y 2025, su impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) podría oscilar entre el 21% y el 28%. Este fenómeno coloca a España en una posición destacada dentro de la Unión Europea, ocupando el séptimo lugar en el Índice DESI, que mide el avance digital de los países europeos. A pesar de los logros, el camino hacia una digitalización equitativa y efectiva presenta desafíos significativos.
Aportaciones al PIB: Un Análisis Detallado
Según el informe elaborado por Advice Strategic Consultants, el 24% del PIB español en 2024 se generó a partir de actividades digitales. Esta cifra refleja el creciente peso de la economía digital en el país. Jorge Díaz Cardiel, socio director de la consultora, ha destacado que este avance es un indicativo claro de cómo la digitalización está moldeando el futuro económico de España.
"La digitalización está transformando la economía española y es crucial para el crecimiento sostenible".
A medida que las empresas adoptan tecnologías digitales, se observa un aumento en la eficiencia y la productividad, lo que contribuye a un crecimiento económico más robusto. Sin embargo, este crecimiento no se distribuye de manera uniforme entre todos los sectores y tipos de empresas.
Desigualdades en la Digitalización: Grandes Empresas vs. PYMES
A pesar de los avances, persisten desigualdades notables en la adopción de tecnologías digitales entre grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (PYMES). Las grandes corporaciones han liderado el camino en la digitalización, con un 34% de ellas clasificadas con "buena salud digital". En contraste, solo el 21% de las PYMES y microempresas se encuentran en la misma categoría.
El informe también revela que un 61% de las PYMES alcanzaron un nivel básico de digitalización en 2024, superando el promedio europeo del 58%. Sin embargo, el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el Big Data, sigue siendo limitado en este sector. Solo el 5% de las microempresas utiliza Big Data, mientras que en las grandes empresas esta cifra asciende al 34%.
El Estado de la Salud Digital en las Empresas Españolas
Un estudio reciente de Eurostat pone de manifiesto que solo el 27% de las empresas españolas comenzaron 2025 con una "buena salud digital". El 37% de las empresas se encuentra en una situación de "salud digital media", mientras que el 36% restante presenta una "mala salud digital". Estos datos subrayan la necesidad de seguir trabajando en la digitalización de las empresas, especialmente en el caso de las PYMES, que enfrentan mayores obstáculos.
El estrés digital que sufren muchas de estas empresas se debe a la falta de competencias digitales en la población activa. Alrededor del 36% de los trabajadores carecen de habilidades básicas, lo que limita la capacidad de las PYMES para adoptar nuevas tecnologías de manera efectiva. Además, la desconfianza en las nuevas tecnologías también actúa como un freno a la digitalización.
La Estrategia Nacional 'España Digital 2025' y sus Retos
La estrategia nacional 'España Digital 2025' se ha establecido con el objetivo de que el 25% de las empresas utilicen inteligencia artificial y Big Data, y que el comercio electrónico represente el 25% del volumen de negocio de las PYMES. Sin embargo, hasta la fecha, estos objetivos no se han alcanzado, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas implementadas.
La Comisión Europea ha instado a España a continuar impulsando políticas de apoyo a la digitalización en el sector de las PYMES. Esto es crucial, ya que la digitalización no solo mejora la competitividad de las empresas, sino que también contribuye al crecimiento económico general del país.
"Las políticas de apoyo a la digitalización son esenciales para cerrar la brecha entre grandes empresas y PYMES".
Las Empresas Líderes en Digitalización en España
Entre las empresas que están a la vanguardia de la digitalización en España se encuentran grandes nombres como CaixaBank, El Corte Inglés, Telefónica, Inditex, Mercadona, Cellnex Telecom, Santander, Iberdrola, Meliá e Indra. Estas compañías, que forman parte de las 500 más grandes de España por facturación, han invertido significativamente en la adopción de tecnologías digitales, lo que les ha permitido mejorar su eficiencia y competitividad.
El uso de herramientas digitales en estas empresas ha sido un factor clave en su éxito. Por ejemplo, la implementación de soluciones de Big Data ha permitido a estas compañías optimizar sus procesos y ofrecer un mejor servicio al cliente. Sin embargo, este avance no se refleja de la misma manera en las PYMES, que a menudo carecen de los recursos necesarios para realizar inversiones significativas en tecnología.
La Importancia de la Formación y Capacitación Digital
La formación y capacitación en competencias digitales son aspectos fundamentales para cerrar la brecha entre grandes empresas y PYMES. Es crucial que se implementen programas de formación que permitan a los trabajadores adquirir las habilidades necesarias para utilizar tecnologías avanzadas. Esto no solo beneficiará a las empresas, sino que también contribuirá a la creación de un mercado laboral más competitivo y preparado para los desafíos del futuro.
Las iniciativas de formación deben centrarse en la enseñanza de habilidades digitales básicas, así como en la capacitación en el uso de herramientas avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de datos. Al mejorar las competencias digitales de la población activa, se facilitará la adopción de nuevas tecnologías en el sector empresarial, lo que a su vez impulsará el crecimiento económico.
El Futuro de la Digitalización en España
A medida que España avanza hacia una economía cada vez más digital, es fundamental que se sigan desarrollando estrategias y políticas que fomenten la digitalización en todos los sectores. La colaboración entre el gobierno, las empresas y las instituciones educativas será clave para asegurar que todos los actores de la economía se beneficien de las oportunidades que ofrece la digitalización.
Además, es importante que se realicen inversiones en infraestructuras digitales, especialmente en áreas rurales y menos desarrolladas. Esto garantizará que todas las empresas, independientemente de su tamaño o ubicación, tengan acceso a las herramientas necesarias para competir en la economía digital.
La digitalización es un proceso continuo que requiere adaptabilidad y compromiso por parte de todos los sectores de la sociedad. A medida que España se esfuerza por alcanzar sus objetivos de digitalización, será esencial mantener un enfoque inclusivo que permita a todas las empresas, especialmente a las PYMES, aprovechar las oportunidades que surgen en la era digital.
Otras noticias relacionadas
Amper amplía capital para fortalecer su posición en defensa
Lo más reciente
- 1
Carlos Cuerpo se postula para presidir el Eurogrupo 2023
- 2
JP Morgan Chase compra participación clave en Banco Sabadell
- 3
Telefónica impulsa nueva estrategia para crear titanes tecnológicos en Europa
- 4
Trump impone aranceles del 10% al 70% a 170 países
- 5
Sngular potencia su oferta tecnológica al adquirir CrossPoint 365
- 6
Aedas Homes anuncia dividendo y OPA de Neinor Homes
- 7
Consorcio internacional adquiere Vienna Marriott Hotel, inversión estratégica en Viena