PSOE propone ley revolucionaria para regular alquiler y vivienda

Nuevas Medidas Fiscales para el Alquiler de Viviendas en España
El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) ha dado un paso significativo en la lucha por la accesibilidad de la vivienda en España, registrando una proposición de Ley que busca regular el mercado del alquiler y gravar de manera más efectiva la vivienda vacía. Este nuevo marco legislativo incluye una serie de medidas que impactarán tanto a propietarios como a inquilinos, en un intento de hacer frente a la crisis habitacional que afecta a muchas familias en el país.
Aumento del IVA para Pisos Turísticos
Una de las propuestas más destacadas de esta iniciativa es el aumento del IVA para los pisos turísticos, que pasará al 21%. Este cambio busca equiparar la tributación de esta actividad con la de otras actividades económicas, asegurando que los propietarios de inmuebles destinados al alquiler turístico contribuyan de manera justa al sistema fiscal. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha subrayado que esta medida es parte de un conjunto más amplio de reformas que tienen como objetivo mejorar la accesibilidad de la vivienda.
Se espera que estas reformas contribuyan a aumentar la oferta de vivienda en el mercado de alquiler, al desincentivar la compra de propiedades para uso turístico.
Gravamen de la Vivienda Vacía
La propuesta también contempla una revisión del gravamen sobre la vivienda vacía, que actualmente oscila entre el 1,1% y el 2%. Con el objetivo de aumentar la progresividad del sistema tributario, se establecerán más tramos de tributación, lo que permitirá una mayor adaptación a las circunstancias de cada propietario. Esta medida pretende movilizar los inmuebles que se encuentran desocupados, incentivando a los propietarios a ponerlos en el mercado de alquiler y así aumentar la oferta de vivienda asequible.
Rodríguez ha hecho un llamado a los ayuntamientos para que complementen esta medida a través de un recargo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para aquellas propiedades que permanezcan vacías. La idea es que, al aumentar la carga fiscal sobre la vivienda desocupada, se fomente su uso y se reduzca el número de propiedades vacías en el mercado.
Nuevo Impuesto para Extranjeros No Residentes
Otro aspecto relevante de la propuesta es la creación de un nuevo impuesto que gravará la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes y extracomunitarios. Este tributo, que no será cedido a las comunidades autónomas, busca evitar una doble carga impositiva y se aplicará a la adquisición de inmuebles en España, excluyendo los derechos reales de garantía. La medida se dirige principalmente a personas físicas y empresas que no son residentes en la Unión Europea.
Este nuevo impuesto es parte de una estrategia más amplia para regular el mercado inmobiliario y asegurar que la compra de propiedades en España no esté dominada por inversores extranjeros, lo que podría contribuir a la especulación y a la subida de precios.
La introducción de este impuesto es un paso hacia la protección del mercado de la vivienda, asegurando que los residentes tengan prioridad en el acceso a la propiedad.
Modificación de la Tributación para Socimis
En un intento por fomentar la construcción de vivienda asequible, el PSOE también ha propuesto modificar la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi). Actualmente, estas entidades tributan al 15%, pero con la nueva ley, este porcentaje se incrementará al 25%, salvo que destinen al menos el 60% de su parque inmobiliario a vivienda para alquiler a precios asequibles, en cuyo caso la tributación será nula.
Esta medida busca incentivar a las Socimi a invertir en proyectos que realmente contribuyan a la solución del problema de la vivienda, promoviendo el alquiler a precios razonables. Las entidades que cumplan con este requisito y reinviertan sus beneficios en alquiler asequible podrán beneficiarse de reducciones significativas en su carga tributaria.
Deducciones Fiscales para Propietarios
Además de las medidas de gravamen, la propuesta incluye la extensión de las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF, que podrían llegar hasta el 100% en zonas no declaradas como tensionadas. Esta deducción se aplicará a los propietarios que alquilen sus viviendas por debajo del precio de referencia establecido por el Sistema Estatal de Referencia de Precios del Alquiler de Vivienda.
El objetivo de esta medida es incentivar a los propietarios a ofrecer sus viviendas a precios más asequibles, facilitando así el acceso a la vivienda a un mayor número de personas. La ministra ha enfatizado que estas deducciones son una herramienta clave para movilizar la oferta de vivienda y mejorar la situación del mercado del alquiler.
Regulación de la Nueva Empresa Estatal de Vivienda
Dentro del marco de la proposición de ley, se contempla la regulación de la transmisión de suelos y patrimonio del Estado a la Nueva Empresa Estatal de Vivienda, que tiene como objetivo destinar estos recursos a políticas de vivienda asequible. Esta medida busca garantizar que la vivienda pública permanezca en el mercado y sea accesible para quienes más lo necesitan.
Además, se plantea la modificación de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para asegurar la permanencia de la vivienda pública y su disponibilidad para el alquiler a precios asequibles.
Ampliación de Deducciones por Obras de Rehabilitación
La propuesta también incluye la modificación de la Ley del IRPF para ampliar las deducciones fiscales por obras de rehabilitación energética hasta 2025. Esta medida tiene como objetivo fomentar la mejora de la eficiencia energética de los edificios, contribuyendo así a un desarrollo más sostenible y a la reducción de la huella de carbono en el sector inmobiliario.
Actualización de la Plusvalía Municipal
Por último, la proposición de ley contempla la actualización de las tablas del Incremento de Valores de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido comúnmente como plusvalía municipal. Esta actualización se realizará conforme a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, asegurando que el impuesto se aplique de manera justa y equitativa.
Las reformas propuestas por el PSOE representan un cambio significativo en la política de vivienda en España, con un enfoque claro en la accesibilidad y la regulación del mercado inmobiliario. La ministra Rodríguez ha manifestado su compromiso de llevar estas medidas al Congreso en la primera oportunidad, con la esperanza de que sean aprobadas y puestas en marcha lo antes posible.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Indra busca fusiones y adquisiciones en defensa para crecer
- 2
Juzgado anula despido de maquinista de Renfe por salud
- 3
Fedeca y asociaciones rechazan equiparación A1 y A2 en Administración
- 4
Accionistas proponen fusión Duro Felguera-TSK para revitalizar ingeniería
- 5
Beatriz Corredor garantiza transparencia en investigación del apagón eléctrico
- 6
Nuevo fallo del Supremo protege a administradores de deudas tributarias
- 7
Isabel Araque lidera UGT Servicios Públicos con fuerte apoyo