Desvinculación

MasOrange implementa ERE voluntario que afecta a 795 empleados

Color a las noticias

MasOrange y el ERE Voluntario: Un Cambio en el Sector de las Telecomunicaciones

La reciente fusión de Orange y MásMóvil ha dado lugar a una nueva entidad en el panorama de las telecomunicaciones en España: MasOrange. Esta unión, que se formalizó el 26 de marzo de 2023, ha generado una serie de cambios significativos en la estructura organizativa de la compañía. Uno de los anuncios más impactantes ha sido la decisión de implementar un expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario que podría afectar a un máximo de 795 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 9,5% de la plantilla total de la empresa. En este artículo, exploraremos las implicaciones de esta decisión, el contexto de la fusión y las reacciones de los sindicatos.

Contexto de la Fusión: Un Gigante en el Mercado

La fusión entre Orange y MásMóvil se llevó a cabo en el marco de una operación valorada en 18.600 millones de euros, creando una de las compañías más grandes del sector en España. La nueva entidad cuenta con una plantilla de alrededor de 8.400 empleados, de los cuales 6.600 proceden de Orange y 1.800 de MásMóvil. Este proceso de integración no ha estado exento de desafíos, ya que las dos compañías han tenido que unificar sus estructuras y eliminar duplicidades para operar de manera eficiente.

Desde el inicio de esta colaboración, la dirección de MasOrange ha trabajado en la búsqueda de una organización óptima que permita alcanzar los objetivos establecidos. Sin embargo, la necesidad de un ERE se ha justificado por la existencia de "ciertas duplicidades organizativas", lo que ha llevado a la empresa a optar por esta medida como una forma de ajustar su plantilla.

El ERE Voluntario: Proceso y Expectativas

La empresa ha comunicado que el ERE será de carácter voluntario, lo que significa que los trabajadores tendrán la opción de adherirse a este plan de salidas. La mesa de negociación con los sindicatos se constituirá en un plazo máximo de 15 días, con el objetivo de que el diálogo concluya a mediados de octubre. En este sentido, la compañía ha expresado su intención de trabajar de manera "honesta y transparente" para llegar a acuerdos que sean satisfactorios para todos los involucrados.

El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, ha mantenido reuniones con los empleados para explicar la situación y asegurarles que la empresa está comprometida con la voluntariedad en el proceso de salida. La dirección ha resaltado que este enfoque es coherente con la postura adoptada desde el principio, donde se ha priorizado la salida voluntaria sobre cualquier tipo de despido forzoso.

Reacciones de los Sindicatos: UGT en Contra del ERE

La reacción de los sindicatos ante el anuncio del ERE ha sido contundente. UGT ha manifestado su rechazo a la medida, argumentando que esta decisión "ahonda en políticas de destrucción de empleo bien formado y bien remunerado". La organización ha señalado que este tipo de regulaciones conducen a un círculo vicioso de despidos colectivos, lo que agrava la situación laboral en el sector.

Además, UGT ha indicado que, en caso de que el ERE no sea retirado, defenderá la voluntariedad total y exigirá un paquete indemnizatorio que contemple prejubilaciones similares a las que se firmaron en 2021 en Orange España. Este tipo de reacciones refleja la preocupación generalizada en el sector por la estabilidad laboral y la necesidad de encontrar soluciones que no perjudiquen a los trabajadores.

La Oleada de Despidos en el Sector de Telecomunicaciones

El ERE de MasOrange no es un caso aislado. En los últimos meses, el sector de las telecomunicaciones en España ha sido testigo de una serie de despidos colectivos que han afectado a varias compañías importantes. Por ejemplo, Vodafone acordó a mediados de julio la salida de 898 trabajadores, lo que representó un 27,5% de su plantilla. Este ERE es el quinto que afecta a Vodafone en España desde 2013, acumulando un total de 4.100 empleados que han dejado la empresa.

En el caso de Telefónica, el ERE se resolvió en febrero de este año, resultando en la salida de 3.420 trabajadores de sus principales filiales. Asimismo, Avatel Telecom llevó a cabo un ERE en junio, afectando a 674 empleados, casi el 36% de su plantilla. En conjunto, estos procesos han llevado a casi 5.000 despidos en el sector de las telecomunicaciones en 2024, y ahora se suman las potenciales salidas en MasOrange.

Impacto en el Mercado y Futuro de MasOrange

La implementación del ERE en MasOrange podría tener un impacto significativo en la dinámica del mercado de telecomunicaciones en España. Con la fusión de Orange y MásMóvil, la compañía se posiciona como la principal operadora por volumen de clientes, lo que podría llevar a una mayor competencia en el sector. Sin embargo, la reducción de personal puede afectar la capacidad de la empresa para atender a sus clientes y desarrollar nuevos servicios.

El compromiso de la empresa con un "buen plan de recolocación" para aquellos que decidan adherirse al ERE es un aspecto positivo que podría mitigar parte del impacto negativo que esta medida conlleva. La compañía ha expresado su deseo de facilitar la transición de los trabajadores afectados, lo que podría ayudar a mantener la moral entre los empleados que no se verán directamente afectados por el ERE.

Reflexiones Finales sobre el Futuro del Empleo en Telecomunicaciones

El panorama laboral en el sector de las telecomunicaciones en España está en constante evolución. La fusión de grandes operadores como Orange y MásMóvil, junto con la oleada de despidos en otras compañías, pone de manifiesto los retos que enfrenta la industria. Mientras MasOrange navega por este proceso de ajuste, será crucial observar cómo se desarrollan las negociaciones con los sindicatos y qué medidas se implementan para asegurar la estabilidad laboral en un sector que es vital para la economía del país.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad