Reforma de pensiones busca eliminar brecha de género urgente
Reforma del Complemento de Pensión: Un Paso Hacia la Igualdad de Género
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está llevando a cabo una reforma significativa en el complemento de pensión con el objetivo de reducir la brecha de género en el sistema de pensiones. Esta iniciativa busca que los requisitos para acceder a este complemento sean idénticos para hombres y mujeres, eliminando así cualquier tipo de discriminación que pudiera existir en la normativa actual.
Cambios en los Requisitos de Acceso al Complemento
Tradicionalmente, las mujeres que tenían derecho a una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad debían cumplir ciertos requisitos relacionados con la maternidad para poder acceder a este complemento. Sin embargo, con la nueva reforma, ya no será suficiente con haber tenido hijos. Se introducirán nuevos criterios que serán aplicables a ambos sexos, lo que implica que los hombres no tendrán que cumplir requisitos adicionales para recibir este complemento, como ha sido el caso hasta ahora.
La reforma busca asegurar que tanto hombres como mujeres sean tratados de manera equitativa en el acceso a beneficios de pensión.
Contexto Legal y Normativo
Este cambio en la legislación responde a un fallo del Tribunal Supremo de España, que en julio de este año determinó que el complemento de pensión debe ser otorgado a los hombres en las mismas condiciones que a las mujeres. Además, la normativa española había sido objeto de críticas por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que consideró que exigir requisitos adicionales a los hombres para acceder a este complemento constituía una discriminación directa por razón de sexo.
Modificaciones Específicas en la Ley General de la Seguridad Social
La reforma que está siendo elaborada por el Ministerio implica una modificación del artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social. Según el borrador del proyecto, las personas que sean beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación o de incapacidad permanente tendrán derecho, previa solicitud, a un complemento económico por cada hijo, siempre que hayan visto afectada su carrera profesional debido al nacimiento o adopción de un hijo.
Para acceder a este complemento, los solicitantes deberán cumplir alguna de las siguientes condiciones:
- Tener más de 90 días sin cotización entre los nueve meses anteriores al nacimiento y los seis años posteriores.
- En caso de adopción, tener más de 90 días sin cotización entre la fecha de la resolución judicial que constituya la adopción y los seis años siguientes.
- Que la suma de las bases de cotización de los dos años siguientes al nacimiento o a la adopción sea inferior en más de un 10% a la de los dos años inmediatamente anteriores.
- Existencia de ausencia de cotizaciones o menos de 180 días cotizados antes del nacimiento o la adopción.
Derechos de los Progenitores y Solicitudes
Cada hijo o hija podrá dar derecho de manera independiente al complemento, que solo podrá ser percibido por uno de los dos progenitores. El borrador establece que el complemento se reconocerá inicialmente al progenitor que lo solicite en primer lugar y que cumpla con los requisitos establecidos.
Si posteriormente el otro progenitor también solicita el complemento por el mismo hijo o hija y acredita el cumplimiento de los requisitos, el derecho al complemento se otorgará al progenitor cuya pensión sea de menor cuantía. En caso de que ambos progenitores tengan la misma cuantía, se priorizará al que haya causado la pensión de jubilación o incapacidad permanente primero.
Además, las personas titulares de una pensión de viudedad causada por el otro progenitor de los hijos o hijas en común también tendrán derecho al complemento, siempre y cuando el causante de dicha pensión haya cumplido alguna de las condiciones mencionadas.
Importe del Complemento y Actualización Anual
El importe del complemento por hijo será establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. La cuantía a percibir por cada progenitor no podrá superar en ningún caso cuatro veces el importe mensual fijado por hijo. Este importe será incrementado al comienzo de cada año en el mismo porcentaje previsto en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado para las pensiones contributivas.
La reforma del complemento por hijo tiene como objetivo reducir la brecha de género en las pensiones, asegurando que tanto hombres como mujeres puedan acceder a los mismos derechos.
Impacto de la Reforma en los Beneficiarios
A cierre de octubre del año pasado, había 1.185.850 pensiones que cobraban el complemento para la reducción de la brecha de género. De este total, un 83,6% de los titulares eran mujeres, lo que se traduce en 991.234 mujeres beneficiarias. El importe medio mensual de este complemento es de 75,1 euros.
Del total de pensiones complementadas, el 24,8% corresponde a pensionistas con un hijo, el 48,1% tiene dos hijos, el 18% lo percibe por tres hijos y el 9,1% por cuatro hijos. Este complemento, que se encuentra vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija al mes por cada hijo, desde el primero, y la solicitud debe realizarse en el momento en que se solicita la pensión.
Antecedentes de Discriminación y Cambios Necesarios
La reforma del complemento por hijo no es la primera que se lleva a cabo en respuesta a cuestiones de discriminación hacia los hombres. La anterior regulación del artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social, que otorgaba el complemento de pensión a las mujeres con hijos "por aportación demográfica", fue declarada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en diciembre de 2019 como incompatible con el derecho de la Unión Europea, debido a su carácter discriminatorio hacia los hombres en situaciones similares.
Desde entonces, el Tribunal Supremo ha emitido numerosas sentencias que establecen que este complemento de maternidad puede ser obtenido tanto por mujeres como por hombres que cumplan los requisitos de tener hijos y ser beneficiarios de pensiones.
Perspectivas Futuras y Compromiso con la Igualdad
La reforma del complemento de pensión representa un avance significativo hacia la igualdad de género en el ámbito de las pensiones en España. Al eliminar los requisitos adicionales para los hombres, se busca garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su género, tengan acceso a los mismos derechos y beneficios en el sistema de pensiones.
El compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con esta reforma refleja una voluntad política de abordar las desigualdades existentes en el sistema de pensiones y de adaptarse a las demandas de una sociedad que avanza hacia una mayor equidad. Esta reforma no solo beneficiará a los futuros pensionistas, sino que también contribuirá a una mayor concienciación sobre la importancia de la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Lutnick insta a la UE a reformar regulaciones digitales urgente
- 2
Empresas españolas repartirán 3.400 millones en dividendos este año
- 3
Reino Unido introduce ETA para viajeros de 85 países
- 4
Aumento del menú del día en España impacta restaurantes y comensales
- 5
Telefónica plantea ERE que afectará a más de 5000 empleados
- 6
Iberdrola busca controlar Neoenergia con millonaria OPA en Brasil
- 7
Yolanda Díaz pide prórroga de congelación de alquileres para jóvenes