Telefónica plantea ERE que afectará a más de 5000 empleados
Telefónica Anuncia un ERE que Afectará a Más de 5.000 Trabajadores
Telefónica ha dado un paso significativo al proponer un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a un total de 5.319 empleados en sus principales sociedades. Este anuncio ha generado una gran preocupación entre los trabajadores y los sindicatos, quienes han comenzado a movilizarse para defender los derechos de los afectados.
La propuesta de ERE incluye a Telefónica de España, Móviles, Soluciones y Movistar+.
Detalles del ERE y su Afectación
Según la información proporcionada por los sindicatos, el ERE se desglosa de la siguiente manera: 3.649 personas en Telefónica de España, 1.124 en Telefónica Móviles y 267 en Telefónica Soluciones. Además, se ha incluido a Movistar+, donde se prevé la salida de 279 empleados. Esto representa un porcentaje significativo de las plantillas de cada una de estas divisiones, lo que ha generado una gran inquietud en el sector.
La cifra total de 5.319 despidos es un reflejo de las reestructuraciones que la empresa está llevando a cabo para adaptarse a un entorno cambiante y competitivo. Los sindicatos UGT y CCOO han manifestado su preocupación y han exigido que cualquier medida que se implemente sea estrictamente voluntaria y basada en prejubilaciones.
Motivos Detrás del ERE
Telefónica ha justificado el ERE en causas organizativas, técnicas y de producción. La empresa ha argumentado que la reestructuración es necesaria para poder afrontar los retos derivados de su nuevo plan estratégico, que busca generar un ahorro de costes significativo en los próximos años. Este plan fue presentado el pasado 4 de noviembre y contempla una reducción de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030.
El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, ha señalado que los ahorros previstos incluyen partidas relacionadas con el personal. En este sentido, ha afirmado que cualquier decisión relacionada con el ERE se tomará de la mano de los representantes de los trabajadores, lo que sugiere un intento de mantener un diálogo abierto durante este proceso.
El ERE se enmarca en un plan más amplio que busca optimizar los recursos de la empresa y mejorar su eficiencia operativa.
Reacciones de los Sindicatos
Los sindicatos han reaccionado con firmeza ante el anuncio del ERE. UGT ha exigido que se mantenga un proceso de negociación que permita alcanzar un acuerdo global satisfactorio. Según el sindicato, la prórroga del convenio de empresas vinculadas (CEV) hasta 2030 es fundamental para extender las garantías y mejorar las condiciones socio-laborales de la plantilla.
CCOO también ha expresado su apoyo a un proceso voluntario y universal, que esté vinculado a la jubilación y que ofrezca condiciones económicas y sociales favorables para los trabajadores afectados. Ambos sindicatos han dejado claro que su prioridad es proteger los derechos de los empleados y garantizar que cualquier medida adoptada sea justa y equitativa.
El Contexto del ERE en Telefónica
Este no es el primer ERE que Telefónica ha llevado a cabo en los últimos años. En el ERE anterior, que se cerró en enero de 2024, la empresa logró reducir el número de salidas a 3.420 trabajadores, un 33% menos de lo inicialmente planteado. Este tipo de ajustes se han vuelto comunes en el sector de las telecomunicaciones, donde las empresas deben adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y a un entorno de mercado en constante evolución.
El coste del último ERE se estimó en 1.300 millones de euros, lo que refleja la magnitud de la reestructuración. A pesar de ello, Telefónica ha señalado que el ahorro promedio que se espera obtener de estas medidas es de aproximadamente 285 millones de euros anuales.
Impacto en la Plantilla y el Futuro de Telefónica
La propuesta del ERE ha generado un clima de incertidumbre entre los empleados de Telefónica. Muchos se preguntan cómo afectará esta reestructuración a su futuro laboral y a la estabilidad de la empresa. La compañía ha indicado que se están tomando medidas para asegurar que el impacto de los despidos no afecte negativamente a la operativa diaria.
La comunicación del ERE a los sindicatos se ha llevado a cabo en un momento clave, ya que se busca que el acuerdo se alcance antes de que finalice el ejercicio fiscal actual. Esto es crucial para que la empresa pueda presentar resultados positivos en sus cuentas del próximo año.
La Posición del Gobierno
En medio de esta situación, el Gobierno ha intervenido para abogar por un proceso de consenso en la implementación del ERE. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha destacado que cualquier medida que se adopte debe ser acordada con la representación de los trabajadores. Esta postura subraya la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo durante todo el proceso de negociación.
El Gobierno, que posee un 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), está interesado en que la empresa mantenga su estabilidad y competitividad en el mercado. Esto implica que cualquier reestructuración debe ser gestionada de manera que se minimicen los impactos negativos en la plantilla y en la imagen de la compañía.
Desafíos y Oportunidades para Telefónica
A medida que Telefónica avanza en su plan estratégico, se enfrenta a numerosos desafíos y oportunidades. La transformación digital y la creciente competencia en el sector de las telecomunicaciones requieren una adaptación constante y una gestión eficiente de los recursos. El ERE propuesto es una de las medidas que la empresa ha considerado necesaria para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La clave estará en cómo se gestionen las negociaciones con los sindicatos y cómo se implementen las medidas acordadas. La capacidad de Telefónica para adaptarse a los cambios del mercado y mantener un diálogo abierto con sus empleados será fundamental para su éxito futuro.
La situación actual de Telefónica es un reflejo de los retos que enfrentan muchas empresas en la era digital.
Perspectivas Futuras para los Empleados Afectados
Los trabajadores afectados por el ERE se encuentran en una situación de gran incertidumbre. Las negociaciones entre la empresa y los sindicatos serán cruciales para determinar las condiciones de salida y las posibles alternativas que se ofrezcan a los empleados. La presión por parte de los sindicatos para que se adopten medidas justas y equitativas podría influir en el desarrollo de las negociaciones.
El futuro de los empleados dependerá en gran medida de la capacidad de Telefónica para encontrar un equilibrio entre sus necesidades operativas y el bienestar de su plantilla. A medida que se acerque la fecha límite para alcanzar un acuerdo, se espera que las tensiones aumenten y que las partes involucradas busquen soluciones que beneficien a todos.
La situación en Telefónica es un claro ejemplo de cómo las empresas deben navegar en un entorno complejo y en constante cambio, donde la gestión del talento y la adaptación a nuevas realidades son más importantes que nunca.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Lutnick insta a la UE a reformar regulaciones digitales urgente
- 2
Empresas españolas repartirán 3.400 millones en dividendos este año
- 3
Reino Unido introduce ETA para viajeros de 85 países
- 4
Aumento del menú del día en España impacta restaurantes y comensales
- 5
Reforma de pensiones busca eliminar brecha de género urgente
- 6
Iberdrola busca controlar Neoenergia con millonaria OPA en Brasil
- 7
Yolanda Díaz pide prórroga de congelación de alquileres para jóvenes