Yolanda Díaz impulsa derechos laborales en contratos formativos en España
Nuevas Normativas para Contratos Formativos: Un Paso Hacia la Protección Laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que el próximo Consejo de Ministros dará luz verde a un desarrollo reglamentario crucial en el ámbito de los contratos formativos. Este nuevo marco normativo tiene como objetivo asegurar que estos contratos no solo ofrezcan una formación de calidad, sino que también respeten los derechos laborales fundamentales, incluyendo la retribución adecuada, el salario mínimo interprofesional (SMI), la jornada laboral y la aplicación de convenios colectivos.
Un Marco Normativo Necesario
Durante el evento de lanzamiento del 40º aniversario de las escuelas taller-programa TándEM: Transformando vidas, Díaz destacó la importancia de esta iniciativa, que surge como un mandato de la reforma laboral. Este desarrollo reglamentario se enmarca en el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores, el cual busca establecer una base sólida para los contratos formativos en el país.
Se busca garantizar que los contratos formativos sean un verdadero recurso para la formación y no una vía para el abuso laboral.
La ministra subrayó que el nuevo Real Decreto permitirá que los contratos formativos ofrezcan "derechos laborales plenos". Esto significa que los jóvenes que accedan a este tipo de contratos estarán protegidos en términos de retribución y condiciones laborales, garantizando que sus derechos como trabajadores y como personas en formación estén plenamente resguardados.
La Importancia de la Formación Adaptada
Díaz enfatizó que la formación debe estar alineada con la realidad productiva del país. "Cuanto más cercana esté la formación al lugar local, más exitosa será la empleabilidad", afirmó. Este enfoque no solo beneficia a los jóvenes en su desarrollo profesional, sino que también responde a las necesidades del mercado laboral.
La ministra hizo hincapié en que el Tribunal Supremo ha establecido claramente que las prácticas no profesionales no deben sustituir empleos. En este sentido, el nuevo marco normativo busca asegurar que las prácticas sean un medio para el aprendizaje, sin que las empresas se beneficien económicamente de estas.
Derechos Laborales y Formación de Calidad
Con la implementación de esta norma, se espera que se cumplan las exigencias de la labor formativa. Esto incluye la creación de un convenio de cooperación entre el centro de formación y la empresa, así como un plan formativo adaptado a los estudios y a la actividad productiva. Además, se establecerá un sistema de tutorización que garantice el seguimiento adecuado del proceso formativo.
La reforma laboral busca acabar con la figura del "falso becario" y asegurar que la formación sea un derecho y no un privilegio.
Díaz también subrayó que, al incorporar a una persona joven con un contrato de formación en alternancia, se aseguran sus derechos laborales. Esto es un avance significativo en la lucha contra el abuso laboral que ha caracterizado a los contratos formativos en el pasado.
Desafíos en la Implementación de Contratos Formativos
La ministra de Trabajo señaló que, a pesar de la existencia de contratos formativos, su uso en España es escaso. Según sus declaraciones, actualmente hay 1,7 millones de "mal llamados" becarios, de los cuales el 22% son mayores de 30 años. En contraste, solo se registran 54.987 contratos formativos. Esto pone de manifiesto el problema del uso fraudulento de las becas, que han sido utilizadas como una forma de eludir derechos laborales y salarios.
Díaz expresó su firme intención de acabar con esta situación, afirmando que "las mal llamadas becarias y becarios son una auténtica coladera para eludir derechos y salarios". Este es un punto crucial en el que la reforma laboral busca marcar la diferencia, garantizando que todos los trabajadores, independientemente de su edad, tengan acceso a condiciones laborales dignas.
Nuevas Modalidades de Contratos Formativos
El nuevo marco normativo contempla dos modalidades de contratos formativos: la formación en alternancia y la obtención de la práctica profesional. Antes de la reforma laboral, existían cuatro modalidades diferentes, pero la simplificación busca hacer el sistema más claro y accesible.
El contrato de formación en alternancia se redefine para responder a la necesidad de adquirir competencias profesionales adecuadas a un nivel de estudios específico, ya sea formación profesional, universidad o cualificaciones del Sistema Nacional de Empleo. Estos contratos pueden concertarse con personas de cualquier edad, aunque para el catálogo de cualificaciones profesionales hay un límite de hasta 30 años. La duración máxima de estos contratos será de dos años, y las jornadas laborales no podrán exceder el 65% del tiempo en el primer año y el 85% en el segundo.
Retribución y Derechos de los Trabajadores
La retribución en estos contratos se adaptará al convenio colectivo correspondiente y no podrá ser inferior al 60% del SMI en el primer año y al 75% en el segundo. Además, se prohíbe la realización de horas extra, trabajo a turnos o jornadas nocturnas, garantizando así un entorno de trabajo saludable y equilibrado.
Cada contrato formativo contará con un tutor o tutora que será responsable de supervisar el plan formativo individual, asegurando que se cumplan los objetivos del contrato. Esta figura es fundamental para el éxito del proceso formativo, ya que proporciona orientación y apoyo a los trabajadores en formación.
Un Enfoque Inclusivo para Personas con Discapacidad
El nuevo marco también contempla medidas específicas para atender las necesidades de las personas con discapacidad. Esto incluye la posibilidad de celebrar contratos para la obtención de la práctica profesional hasta un máximo de tres años, o cinco en el caso de personas con discapacidad. La duración de estos contratos será de entre seis meses y un año, y contarán con un seguimiento tutorial similar al de los contratos formativos.
La acción protectora de la Seguridad Social se extenderá a todos los trabajadores que suscriban un contrato formativo, abarcando contingencias protegibles y prestaciones, incluyendo el desempleo y la cobertura del Fondo de Garantía Salarial.
Éxito del Programa TándEM en la Inserción Laboral
Durante su intervención, Yolanda Díaz también destacó el éxito del programa TándEM, que ha alcanzado una tasa de inserción laboral de una de cada dos personas que han participado en sus prácticas en alternancia. En sus 40 años de historia, este programa ha desarrollado más de 30.000 proyectos de formación y ha beneficiado a más de 1,2 millones de personas.
Estos programas de formación en alternancia son especialmente importantes para colectivos y territorios vulnerables, donde las tasas de desempleo son alarmantes. La ministra subrayó que estas iniciativas son una estrategia de inclusión que busca ofrecer oportunidades reales a los jóvenes en situaciones desfavorables.
Perspectivas Futuras en el Mercado Laboral
El anuncio de estas nuevas normativas para los contratos formativos representa un paso significativo hacia la transformación del mercado laboral español. La reforma laboral, que ha sido reconocida por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y la OCDE, busca crear un entorno más justo y equitativo para todos los trabajadores.
La ministra Díaz afirmó que, aunque se han logrado avances importantes, todavía queda mucho por hacer. La evaluación de la reforma laboral se llevará a cabo con la ayuda de una comisión de expertos, lo que permitirá realizar ajustes y mejoras en función de las necesidades del mercado laboral y de los trabajadores.
En resumen, el desarrollo reglamentario de los contratos formativos representa una oportunidad única para garantizar derechos laborales plenos y formación de calidad. La implementación de estas normativas podría cambiar radicalmente la forma en que se conciben y utilizan los contratos formativos en España, asegurando que sean un recurso valioso para la formación y el desarrollo profesional de los jóvenes.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Iberdrola busca controlar Neoenergia con millonaria OPA en Brasil
- 2
Yolanda Díaz pide prórroga de congelación de alquileres para jóvenes
- 3
Cabify lanza 800 licencias VTC en Madrid y crea 1500 empleos
- 4
Huelgas en Iryo: miles de viajeros afectados por protestas
- 5
Iberia lanza ofertas Black Friday: billetes desde 21 euros
- 6
Gobierno propone aumento salarial del 11% para funcionarios españoles
- 7
PharmaMar recibe aprobación histórica para tratamiento innovador de cáncer