Ampliación

Gobierno español propone ampliar permisos laborales por duelo y cuidados

Color a las noticias

Reuniones Cruciales para Ampliar Permisos Laborales en España

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado a las organizaciones sindicales y patronales a una reunión programada para el próximo martes 25 de noviembre. Esta cita tiene como objetivo principal avanzar en las negociaciones para la ampliación del permiso por duelo y la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos. Esta reunión sigue a un primer encuentro en el que no se logró alcanzar un acuerdo entre las partes involucradas.

Propuestas del Ministerio de Trabajo

El departamento liderado por Yolanda Díaz está planteando una serie de modificaciones que buscan mejorar las condiciones laborales en situaciones de duelo y enfermedad. La propuesta incluye la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar, que se pretende aumentar hasta 10 días para el cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad. Este permiso podría disfrutarse en un plazo de hasta cuatro semanas desde el fallecimiento, ya sea en días continuados o discontinuos.

Además, se sugiere la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos que abarcaría hasta 15 días para el mismo grupo de personas mencionadas anteriormente. Esta medida tiene como objetivo proporcionar el apoyo necesario a aquellos que deben cuidar a un familiar en sus últimos momentos.

Las organizaciones sindicales están dispuestas a dialogar y encontrar soluciones que beneficien a todos los trabajadores.

Desafíos en las Negociaciones

Sin embargo, las negociaciones no están siendo sencillas. Desde la Unión General de Trabajadores (UGT) han denunciado que las partes están "lejos" de alcanzar un acuerdo debido a la postura de "bloqueo" de las patronales CEOE y Cepyme. Estas organizaciones han manifestado su incapacidad para asumir la ampliación del permiso por duelo, argumentando que las empresas no están dispuestas a afrontar el coste que implicaría ofrecer estos diez días de permiso retribuido.

A pesar de estas dificultades, los sindicatos han mostrado su disposición a escuchar las necesidades de las patronales para mejorar el funcionamiento de estas ampliaciones de permisos y derechos laborales. Sin embargo, han advertido al Gobierno que la actitud de CEOE no puede ser utilizada como "excusa" para frenar el avance en derechos laborales y sociales.

Propuestas de Financiación Alternativas

Durante la primera reunión, también se discutió la posibilidad de que parte del nuevo permiso por cuidados paliativos sea financiado por las arcas públicas, en lugar de depender exclusivamente de las empresas. Esta propuesta, que ha sido planteada por CEOE en el marco de las negociaciones, aún no ha sido concretada ni se han proporcionado más detalles al respecto.

El Ministerio de Trabajo convocó a UGT, CCOO, CEOE y Cepyme a principios de noviembre para establecer una nueva Mesa de Diálogo. Este espacio busca abordar la ampliación del permiso por defunción de un familiar y el nuevo permiso por cuidados paliativos. Los sindicatos han recordado al departamento de Yolanda Díaz que estas medidas requieren una modificación del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, lo que implica que deben ser tratadas en el marco del diálogo social.

La ampliación de los permisos laborales es una cuestión que afecta directamente a la calidad de vida de los trabajadores.

Tensiones entre las Partes Involucradas

El debate sobre los nuevos permisos ha generado tensiones entre la ministra de Trabajo y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Este último ha acusado a Díaz de eludir el diálogo social, lo que ha añadido una capa de complejidad a las negociaciones en curso. La falta de acuerdo y la tensión entre las partes han llevado a un ambiente de incertidumbre en torno a la posible implementación de estas medidas.

Detalles de la Propuesta de Trabajo

Además de la ampliación de los permisos por fallecimiento y la creación del nuevo permiso por cuidados paliativos, el Ministerio de Trabajo también está considerando la inclusión de un permiso de un día para acompañar a una persona que va a recibir la eutanasia. Este permiso sería aplicable a cualquier trabajador designado por la persona que solicita la eutanasia, sin necesidad de que exista un vínculo de parentesco.

En cuanto al permiso por fallecimiento, la propuesta del Ministerio busca incluir a hijos, nietos y abuelos en la ampliación de hasta 10 días. No obstante, se mantendrían los dos días actuales de permiso por fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de afinidad, que incluye cuñados y abuelos del cónyuge, con la posibilidad de ampliarse otros dos días en caso de desplazamiento.

Condiciones del Nuevo Permiso por Cuidados Paliativos

El nuevo permiso por cuidados paliativos, según la propuesta del Ministerio, podría dividirse a voluntad del trabajador en dos fracciones durante un periodo de tres meses. Este periodo comenzaría desde el primer día en que el trabajador se acoge a dicho permiso y se extendería hasta la fecha de fallecimiento de la persona que requiere los cuidados. Esta flexibilidad busca adaptarse a las necesidades de los trabajadores y las situaciones específicas que puedan enfrentar.

Es importante destacar que este permiso solo podrá utilizarse una vez respecto a la misma persona que requiera cuidados paliativos. Sin embargo, el trabajador también tendría derecho a acogerse a otros permisos, como los de hospitalización o intervención quirúrgica, si el paciente está recibiendo atención domiciliaria.

Ampliación del Derecho a la Reducción de Jornada

La propuesta también contempla la ampliación del derecho a la reducción de jornada laboral. Esta reducción se aplicaría a aquellos trabajadores que necesiten encargarse de su cónyuge o pareja de hecho, o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad que requiera cuidados paliativos. La reducción podría ser de entre un octavo y un máximo de la mitad de la duración de la jornada laboral, con una disminución proporcional del salario.

Esta medida busca garantizar que los trabajadores puedan atender a sus seres queridos sin tener que renunciar a su empleo, lo que representa un avance significativo en términos de derechos laborales.

Expectativas Futuras en las Negociaciones

A medida que se acerca la fecha de la reunión del 25 de noviembre, las expectativas están puestas en que las partes puedan llegar a un acuerdo que beneficie a todos los involucrados. La ampliación de los permisos por duelo y la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos son temas de gran relevancia social, y su resolución podría tener un impacto positivo en la vida de muchos trabajadores y sus familias.

Las organizaciones sindicales han manifestado su compromiso de seguir luchando por los derechos de los trabajadores, mientras que las patronales deberán considerar la viabilidad de las propuestas en un contexto económico que sigue siendo complicado. La presión social y la necesidad de avanzar en derechos laborales son elementos que no pueden ser ignorados en este proceso de negociación.

En este contexto, las próximas semanas serán cruciales para determinar el futuro de estos permisos y la manera en que se gestionarán en el ámbito laboral español.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad