Endesa aumenta beneficios y reconsidera cierre de plantas nucleares
Endesa Reporta Resultados Financieros Sólidos y Aboga por la Reconsideración del Cierre Nuclear
La compañía eléctrica Endesa ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses del año, destacando un notable crecimiento en sus beneficios y reafirmando sus proyecciones para el futuro. Con un beneficio neto de 1.711 millones de euros, la empresa ha experimentado un incremento del 21,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia positiva en el rendimiento económico se traduce en un compromiso renovado por parte de la compañía para alcanzar sus objetivos para el año 2025, donde se prevé un beneficio neto de alrededor de 2.000 millones de euros.
Resultados Financieros y Proyecciones para 2025
Durante el periodo de enero a septiembre, Endesa reportó ingresos totales de 15.948 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,2% respecto a los primeros nueve meses de 2024. El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 4.224 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 8,8% en comparación con el año anterior. Estos resultados permiten a la empresa reafirmar su compromiso con las metas establecidas para 2025, donde se espera un Ebitda en el rango de 5.400-5.600 millones de euros.
El resultado neto ordinario de Endesa se situó en 1.735 millones de euros, marcando un incremento del 26,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos resultados reflejan una sólida gestión financiera y un enfoque estratégico en la optimización de los recursos.
Endesa reafirma su compromiso con los objetivos de crecimiento y rentabilidad para 2025, destacando su enfoque en la sostenibilidad y la innovación.
Estrategia de Inversión y Deuda
A finales de septiembre, la deuda neta de Endesa alcanzó los 10.300 millones de euros, un 11% más que al cierre de 2024. Sin embargo, el flujo libre de caja generado durante este periodo fue de 3.437 millones de euros, lo que es más que suficiente para cubrir las necesidades de inversiones orgánicas e inorgánicas, que se estiman en 2.400 millones de euros en términos brutos. Este flujo de caja positivo permite a la compañía mantener una ratio de apalancamiento de 1,8 veces, lo que refleja una sólida posición financiera.
Durante este periodo, Endesa ha continuado avanzando en su estrategia de uso eficiente de capital, destacando la reciente adquisición del 100% de la compañía eólica Cetasa, en la que ya poseía un 37,5% del accionariado. Asimismo, la empresa ha vendido un 49,99% de un paquete de plantas solares en funcionamiento a Masdar, lo que refuerza su compromiso con las energías renovables.
La compañía también ha firmado la adquisición de la comercializadora energética del grupo MasOrange, que está a la espera de la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta diversificación en el portfolio de Endesa es un paso significativo hacia la consolidación de su posición en el mercado energético.
Evolución del Mercado Eléctrico y Demanda
En cuanto a la evolución del mercado eléctrico, Endesa ha destacado un crecimiento de la demanda del 1,8% a nivel peninsular y del 2,5% en su área de distribución. Este aumento en la demanda se atribuye, en parte, a la recuperación del consumo en los sectores industrial y de servicios, así como al incremento del consumo residencial debido a las altas temperaturas experimentadas durante el verano. La llegada de nueva demanda industrial también ha sido un factor clave en este crecimiento.
En relación con los precios eléctricos, Endesa ha informado que el precio medio del pool eléctrico se ha situado en 63 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un incremento interanual del 21%. A esta cifra se suman, en promedio, otros 17 euros en costes de servicios auxiliares, principalmente derivados de la operación reforzada que está llevando a cabo el operador del sistema tras el apagón del 28 de abril. Esto eleva el precio medio eléctrico a 80 euros/MWh durante el periodo analizado.
Desafíos en el Sistema Eléctrico y el Futuro de la Energía Nuclear
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha señalado que la operación especial anti-apagones del operador del sistema sigue sin tener un horizonte claro en cuanto a su duración. Esta situación representa un sobrecoste significativo para el sistema eléctrico español. Bogas ha enfatizado la necesidad de aprender lecciones del incidente y ha subrayado la importancia de actualizar el sistema eléctrico en función de los cambios estructurales provocados por la creciente presencia de tecnologías renovables.
En este contexto, Bogas ha defendido la necesidad de reconsiderar el plan de cierre de la flota nuclear, que se prevé iniciar en Almaraz en 2027. Este protocolo de cierre fue acordado en 2019 por las compañías propietarias y Enresa, pero la situación actual del sistema eléctrico ha llevado a la empresa a cuestionar la conveniencia de esta decisión. La planta de Almaraz se ha demostrado crucial para reforzar la seguridad del suministro eléctrico, especialmente en una región con una gran producción de energía renovable.
La reconsideración del cierre de la flota nuclear es esencial para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en un contexto de creciente dependencia de las energías renovables.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Innovación
Endesa ha manifestado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético. La compañía está enfocada en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente, alineándose con los objetivos de sostenibilidad establecidos a nivel global. Este compromiso se refleja en sus inversiones en energías renovables y en la modernización de su infraestructura.
La empresa ha lanzado un programa de recompra de acciones por un total de 2.000 millones de euros, aprobado en la Junta de Accionistas de este año. En este sentido, se ha iniciado el tercer tramo de recompra por hasta 500 millones de euros, con un plazo de ejecución que se extenderá hasta el 28 de febrero del próximo año. Esta estrategia no solo busca mejorar la rentabilidad para los accionistas, sino también fortalecer la posición financiera de la empresa en un entorno de mercado cada vez más competitivo.
Perspectivas Futuras y Adaptación al Cambio
Con estos resultados, Endesa se posiciona como un actor clave en el sector energético español, con una estrategia clara para afrontar los desafíos del futuro. La compañía está comprometida a adaptarse a las nuevas realidades del mercado y a las necesidades cambiantes de sus clientes. La combinación de crecimiento financiero, inversiones en energías renovables y un enfoque en la sostenibilidad son pilares fundamentales de su estrategia a largo plazo.
A medida que el sector energético continúa evolucionando, Endesa se mantiene alerta ante las oportunidades y desafíos que se presentan. La empresa está decidida a seguir liderando la transición energética en España, garantizando un suministro eléctrico seguro, sostenible y accesible para todos.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
AIReF eleva PIB español al 3% pero alerta desaceleración futura
- 2
Indra transforma la defensa española con colaboración empresarial innovadora
- 3
Nvidia se acerca a los 5 billones por IA y competencia
- 4
Ventas del comercio minorista en España siguen en auge
- 5
Endesa alerta sobre riesgos de retribución para descarbonización urgente
- 6
Naturgy aumenta su beneficio neto y refuerza sostenibilidad energética
- 7
Economía española crece 0,6% gracias a fuerte demanda interna