Ahorro

Iryo ahorra 3,4 millones con digitalización de compras eficaz

Color a las noticias

Iryo Revoluciona su Proceso de Compras con Digitalización Eficiente

Iryo, el operador ferroviario de alta velocidad, ha dado un paso decisivo hacia la modernización de sus operaciones de compra, logrando un ahorro significativo de 3,4 millones de euros y un impresionante retorno de inversión (ROI) superior al 200% en un periodo de dos años. Este avance se ha conseguido gracias a la implementación total de un sistema de digitalización en sus procesos de adquisición, una estrategia que ha transformado radicalmente la forma en que la empresa gestiona sus compras.

Transformación Digital: Un Cambio Necesario

La digitalización de las operaciones de compra de Iryo no solo ha permitido un ahorro financiero considerable, sino que también ha optimizado la eficiencia operativa. La compañía, en colaboración con Jaggaer, ha logrado que sus licitaciones y compras digitales alcancen el 100%, mientras que las compras tradicionales, conocidas como 'back the door', han sido completamente eliminadas. Este cambio ha permitido a Iryo gestionar de manera más eficaz sus recursos y tiempo, un aspecto crucial en un sector tan competitivo como el ferroviario.

La digitalización ha permitido a Iryo no solo ahorrar costos, sino también aumentar la transparencia y el acceso de proveedores a sus licitaciones.

Estrategias de Compras y Proveedores

Ares Puivecino, jefa de Compras de Iryo, ha destacado que la compañía actualmente tiene una visión analizada del 47% de los proveedores en su portal, con la meta de alcanzar al menos el 60% para finales de 2025. Este enfoque no solo mejora la gestión de proveedores, sino que también permite a Iryo tener un control más riguroso sobre los procesos de cualificación y gestión de riesgos.

La digitalización ha facilitado la identificación de riesgos legales, financieros y reputacionales, así como el cumplimiento normativo. Esto ha permitido a la empresa reaccionar con mayor agilidad ante cambios en el mercado o sanciones, lo que es fundamental para mantener su competitividad.

Eficiencia Operativa: Un Aumento Notable en los Procesos de Negociación

Desde la implementación de la digitalización, Iryo ha visto un aumento notable en la cantidad de procesos de negociación. La compañía ha pasado de gestionar 30 procesos en 2024 a 154 en lo que va de año. Este crecimiento exponencial se debe a la automatización de procesos mediante el uso de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y robots, que han reducido significativamente los tiempos de gestión administrativa.

La capacidad de manejar más negociaciones sin necesidad de incrementar el tamaño del equipo de compras es un claro indicativo de cómo la digitalización puede transformar la eficiencia operativa. Además, esta metodología ha permitido a Iryo aumentar la transparencia en sus procesos, lo que es esencial para fomentar la confianza entre los proveedores y la empresa.

Desarrollo de Herramientas Digitales: Un Proceso Inicial

El departamento de compras de Iryo inició su actividad en noviembre de 2022 sin procedimientos ni estándares de trabajo establecidos. En su primera evaluación, se identificó la necesidad de desarrollar una herramienta digital que facilitara la centralización de las compras, la gestión y el control del proceso. Este enfoque ha permitido no solo la creación de indicadores clave de rendimiento (KPIs), sino también la implementación de análisis predictivo de datos para elaborar estrategias más efectivas.

La elección de Jaggaer como solución tecnológica en junio de 2023 fue un paso estratégico para abordar estos desafíos. Desde entonces, Iryo ha logrado automatizar procesos, lo que ha llevado a una reducción significativa en los tiempos de gestión administrativa.

Conexiones Futuras y Proyectos de Mejora

La digitalización de las compras no es el único objetivo de Iryo. La empresa también ha iniciado otros proyectos de mejora, como la conexión de Jaggaer con SAP, que se espera esté completada para diciembre de 2025. Este enlace permitirá una integración más fluida de los sistemas, mejorando aún más la eficiencia operativa.

Además, para finales de este año, Iryo tiene previsto completar la modificación del proceso de registro y homologación de proveedores. Este cambio busca optimizar la eficacia del proceso, asegurando que la empresa cuente con los mejores proveedores disponibles en el mercado.

Iryo se prepara para una optimización continua, con un enfoque en la mejora de categorías de compra y la gestión de proveedores.

Perspectivas de Futuro: Optimización y Mejora Continua

En la primera mitad de 2026, Iryo planea llevar a cabo la optimización del portal de compras, así como implementar un proyecto de mejora continua de proveedores. Estas iniciativas están diseñadas para asegurar que la empresa no solo mantenga su posición competitiva, sino que también continúe evolucionando en un entorno en constante cambio.

Para finales de 2027, la compañía prevé culminar un proyecto de mejora de categorías de compra, que tiene como objetivo optimizar aún más las estrategias de compra y garantizar que Iryo esté a la vanguardia de la innovación en el sector ferroviario.

Un Futuro Prometedor para Iryo

La digitalización ha demostrado ser un factor clave en la transformación de Iryo, permitiendo a la empresa no solo ahorrar costos, sino también mejorar su eficiencia operativa y la transparencia en sus procesos de compra. Con una visión clara hacia el futuro y un compromiso con la mejora continua, Iryo se posiciona como un líder en el sector ferroviario, listo para enfrentar los desafíos que se presenten en los próximos años.

En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son esenciales, la estrategia de Iryo en la digitalización de sus operaciones de compra es un ejemplo a seguir. La capacidad de adaptarse y evolucionar es crucial en un mercado tan competitivo, y Iryo ha demostrado que está a la altura de las circunstancias, listos para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad