Urgencia

Carlos Torres urge a accionistas a aceptar OPA de Sabadell

Color a las noticias

BBVA lanza un llamamiento a los accionistas de Banco Sabadell: una oportunidad que no se puede dejar pasar

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha instado a los accionistas de Banco Sabadell a aprovechar la oferta pública de adquisición (OPA) que está en marcha, describiéndola como una "oportunidad histórica". En una reciente entrevista, Torres enfatizó que este es el momento crucial para que los accionistas se unan a la OPA, advirtiendo que perder esta ocasión podría tener consecuencias negativas para aquellos que decidan no participar.

"El tren está pasando ahora. Hay que subirse al tren en marcha y si no, uno se arriesga a perder esta oportunidad histórica."

El periodo de aceptación de la OPA concluye el próximo viernes, 10 de octubre, marcando el final de un proceso que ha durado 17 meses desde que se anunció la intención de BBVA de adquirir el banco catalán. Torres se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar el umbral mínimo del 50% de aceptación necesario para que la OPA se considere efectiva.

Expectativas de aceptación y posibles escenarios

Carlos Torres ha manifestado su confianza en que la aceptación de la OPA se incrementará en los días previos a la fecha límite. "Estamos viendo aceptaciones de manera acelerada justo en estos días", afirmó, instando a los accionistas a que no dejen pasar esta oportunidad. En caso de que menos del 50% del capital social de Banco Sabadell acepte la oferta, BBVA se enfrentaría a una decisión difícil: quedarse con el porcentaje que haya superado el 30% o renunciar a la condición de alcanzar el 50%, lo que podría dar lugar a una segunda OPA.

Sin embargo, Torres dejó claro que esta decisión dependería de la estrategia de BBVA y no es un hecho garantizado. En su opinión, la OPA actual representa una oportunidad valiosa para los accionistas de Sabadell, quienes podrían beneficiarse al unirse a un "proyecto de futuro".

Valoración de las acciones de Banco Sabadell

El presidente de BBVA también subrayó que las acciones de Banco Sabadell han agotado su recorrido, lo que hace que acudir al canje sea una opción atractiva. "Aprovechar las ventajas de creación de valor en el proyecto conjunto es fundamental", afirmó. Según Torres, la cotización actual de Banco Sabadell está siendo sostenida por la OPA, y su retirada podría resultar en una caída significativa de su valor en el mercado.

"El que desaprovecha la oportunidad (...) se queda como accionista minoritario de un Banco Sabadell con una liquidez en Bolsa mucho menor."

Torres advirtió que los accionistas que elijan no participar en la OPA se enfrentarán a una serie de riesgos, incluyendo una disminución en la liquidez de sus acciones y una menor cobertura de analistas, lo que podría impactar negativamente en el valor de sus inversiones.

Impedimentos en el proceso de aceptación

A pesar de la creciente aceptación, Torres mencionó que han encontrado "impedimentos sistemáticos" en el proceso de aceptación de la OPA, atribuyéndolos a la propia estructura de Banco Sabadell. Esto ha llevado a BBVA a informar a los supervisores sobre estas dificultades. Torres hizo hincapié en que todos los accionistas, independientemente de dónde tengan depositadas sus acciones, pueden acudir a las oficinas de BBVA para aceptar la oferta.

"Es muy importante que los accionistas sepan que si les ponen dificultades, tengan donde tengan las acciones, pueden venir a BBVA. Y el proceso de aceptar la oferta es muy sencillo y gratuito", reiteró.

Impacto de la regulación gubernamental en la OPA

En cuanto a la influencia de la regulación gubernamental en la operación, Carlos Torres indicó que la condición impuesta por el Gobierno ha retrasado la consecución de las sinergias esperadas, pero no ha hecho que la OPA sea menos atractiva. Según sus estimaciones, la fusión podría llevarse a cabo antes de que finalice 2028, ya que la condición expira en junio de ese año. Sin embargo, esto no toma en cuenta la posibilidad de que el Gobierno decida extender el periodo de independencia de ambos bancos.

Posibilidades de gestión conjunta tras la fusión

Torres también abordó el tema de la gestión conjunta que se podría implementar tras la fusión de ambas entidades. Afirmó que no hay restricciones que impidan tomar decisiones coordinadas en beneficio de los accionistas de ambas entidades. "No hay nada que impida que en interés de los accionistas de una y de otra entidad se tomen decisiones absolutamente coordinadas", subrayó.

El presidente de BBVA destacó que existe un "espacio enorme de gestión conjunta" que podría maximizar el valor para todos los involucrados. En cuanto a la composición del consejo de administración de Banco Sabadell tras la adquisición, Torres evitó especular sobre la salida de los actuales líderes de la entidad, pero admitió que se realizarían cambios en su composición.

Análisis de la situación actual de Banco Sabadell

La situación actual de Banco Sabadell es un tema de gran interés para los inversores y analistas del sector. Con la OPA de BBVA en marcha, el futuro de la entidad se encuentra en un punto de inflexión. Los accionistas deben sopesar las ventajas y desventajas de aceptar la oferta, especialmente en un entorno económico que puede ser incierto.

La cotización de Banco Sabadell ha estado influenciada por la OPA, y muchos se preguntan cómo se comportará la acción una vez que la oferta finalice. La falta de claridad sobre el futuro de la entidad podría desincentivar a algunos accionistas a participar en la OPA, lo que a su vez podría afectar la aceptación final.

Perspectivas de los fondos institucionales y minoritarios

Carlos Torres se mostró optimista sobre la participación de los fondos institucionales en la OPA. Según sus estimaciones, estos fondos acudirán con su total participación, lo que podría llevar la aceptación a un nivel significativo. "Si sumamos el porcentaje de David Martínez, eso supondría una aceptación del 45%", explicó. Con una participación de pocos accionistas minoritarios, la oferta podría resultar exitosa.

Además, el presidente de BBVA indicó que se están recibiendo aceptaciones de accionistas que tienen sus acciones depositadas en Banco Sabadell, pero que han acudido a las oficinas de BBVA para aceptar la OPA. Esto sugiere que, a pesar de los obstáculos, hay un interés considerable en la oferta.

El futuro del sector bancario en España

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell es un reflejo de las tendencias actuales en el sector bancario en España. La consolidación de entidades financieras ha sido un tema recurrente en los últimos años, y la fusión de estas dos instituciones podría tener un impacto significativo en el panorama bancario nacional.

La creación de un banco más fuerte y competitivo podría ofrecer beneficios tanto a los accionistas como a los clientes, permitiendo una mayor eficiencia y mejores servicios. Sin embargo, también es crucial que se gestionen adecuadamente las sinergias y que se minimicen los riesgos asociados con la fusión.

En este contexto, la OPA de BBVA se presenta como una oportunidad no solo para los accionistas de Banco Sabadell, sino también para el futuro del sector bancario en España. La forma en que se desarrolle esta operación podría sentar un precedente para futuras fusiones y adquisiciones en el país.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad