Financiamiento

Airbus recibe 3.680 millones para modernizar flota del Ejército

Color a las noticias

Préstamo de 3.680 millones de euros a Airbus para modernizar la flota aérea del Ejército español

El Ministerio de Industria y Turismo ha dado un paso significativo en la modernización de la flota aérea del Ejército español al conceder un préstamo de 3.680 millones de euros a Airbus. Esta inversión forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad Social y la Defensa, que prevé un total de 10.471 millones para aumentar el gasto militar en España durante este año. La decisión, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), marca un hito en el esfuerzo por modernizar las capacidades aéreas del Ejército del Aire y del Espacio.

Desglose del préstamo y sus aplicaciones

El préstamo se destinará a una variedad de programas diseñados para actualizar y mejorar las capacidades aéreas del Ejército. Entre las principales áreas de inversión se incluyen:

  • Sistema de enseñanza integrado en vuelo avanzado: 1.040 millones de euros.
  • Programa de movilidad aérea de última generación: 1.000 millones de euros.
  • Helicópteros ligeros multipropósito para acciones formativas: 920 millones de euros.
  • Tecnologías de enseñanza en movilidad aérea de propulsión eficiente: 520 millones de euros.
  • Fase dos del helicóptero H135 de enseñanza y apoyo: 100 millones de euros.
  • Helicóptero multipropósito: 100 millones de euros.

La distribución de estos fondos se extenderá hasta el año 2030, con pagos programados que incluyen 1.032 millones de euros en 2025, 633 millones en 2026, 673 millones en 2027, 695 millones en 2028, 547 millones en 2029 y 100 millones en 2030.

La modernización de la flota aérea del Ejército es esencial para mantener la seguridad y la eficacia operativa de las Fuerzas Armadas españolas.

Objetivos del sistema de enseñanza integrado en vuelo avanzado

Uno de los componentes más destacados de este préstamo es el sistema de enseñanza integrado en vuelo avanzado. Este programa tiene como objetivo sustituir la actual flota de aeronaves de entrenamiento avanzado F5M por un sistema de entrenamiento más moderno y eficiente. Este nuevo sistema se basará en la plataforma Hürjet, desarrollada por Turkish Aerospace.

El programa contempla la adquisición de hasta 45 aeronaves, que serán producidas en las instalaciones de Turkish Aerospace y posteriormente adaptadas en las instalaciones de Airbus Defence and Space en España. Esta adaptación asegurará que las aeronaves cumplan con las necesidades específicas de la Fuerza Aérea española.

Tecnologías de enseñanza en movilidad aérea

Otro aspecto importante del préstamo es el programa de tecnologías de enseñanza en movilidad aérea con propulsión eficiente. Este sistema está diseñado para ofrecer una formación completa y eficiente a los pilotos de transporte del Ejército del Aire y del Espacio.

El programa incluye simuladores de vuelo, software de gestión de entrenamiento y plataformas de aprendizaje en línea. La modernización de este sistema es crucial, ya que permite adaptar la formación a las necesidades específicas del Ejército. Además, se prevé la sustitución de las unidades de formación actuales por un modelo de aeronave basado en el C295 de Airbus, conocido por su robustez y versatilidad.

La modernización de las tecnologías de enseñanza es clave para garantizar la preparación de los pilotos en un entorno operativo cada vez más complejo.

Movilidad aérea de última generación

El programa de movilidad aérea de última generación es otra de las iniciativas incluidas en el préstamo. Este programa responde a la necesidad de sustituir las flotas obsoletas que han estado en servicio desde finales del siglo XX. La renovación de estas flotas es esencial para mantener la eficacia operativa y la seguridad en las misiones aéreas.

La adquisición de nuevas aeronaves permitirá al Ejército del Aire mejorar su capacidad de respuesta y adaptarse a las demandas actuales y futuras del entorno de seguridad. Este esfuerzo se alinea con las tendencias globales en defensa y seguridad, donde la modernización es una prioridad.

Helicópteros ligeros multipropósito

El programa de helicópteros ligeros multipropósito es una respuesta directa a la necesidad de contar con aeronaves modernas y económicas de operar. Este tipo de helicóptero, que será biturbina y multipropósito, permitirá realizar diversas funciones, desde la enseñanza avanzada hasta el apoyo en emergencias y misiones tácticas.

La incorporación de estos helicópteros es fundamental para mejorar la capacidad de respuesta del Ejército en situaciones de crisis y para la formación de nuevos pilotos. Además, su diseño incluye aviónica compatible con el cielo único europeo, lo que facilitará su integración en operaciones conjuntas con otras fuerzas aéreas.

Fase dos del helicóptero H135

La fase dos del helicóptero H135 de enseñanza y apoyo tiene como objetivo continuar con la renovación tecnológica que comenzó en diciembre de 2021. Este helicóptero es esencial para la formación de los pilotos y para llevar a cabo diversas operaciones de apoyo.

La modernización de este modelo permitirá al Ejército del Aire mejorar sus capacidades de enseñanza y entrenamiento, asegurando que los nuevos pilotos estén bien preparados para enfrentar los desafíos del entorno operativo actual.

Helicóptero multipropósito H175

Por último, el programa de helicóptero multipropósito se basa en el modelo H175, que busca sustituir a los actuales HT.21A y HT.27. Esta actualización es crucial para integrar las últimas tecnologías y cumplir con los nuevos requerimientos regulatorios y de seguridad.

El H175 es un helicóptero que combina modernidad y eficiencia, y su incorporación al arsenal del Ejército del Aire permitirá mejorar las capacidades operativas en diversas misiones, desde el transporte de personal hasta operaciones de rescate y evacuación.

Colaboración con empresas del sector

El desarrollo de estos programas no solo implica a Airbus, sino que también involucra a una serie de empresas del sector aeroespacial. Entre las compañías potencialmente vinculadas se encuentran Aciturri, Aernnova, Aertec, Airtificial, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur, Indra, Oesía, Orbital y Sener.

Esta colaboración entre el sector público y privado es fundamental para garantizar el éxito de los programas de modernización y para fomentar la innovación en la industria aeroespacial española.

Impacto en la industria y la economía

La concesión de este préstamo no solo tiene un impacto en el ámbito militar, sino que también representa una oportunidad significativa para la industria española. La modernización de la flota aérea y la inversión en tecnologías avanzadas contribuirán al crecimiento económico y a la creación de empleo en el sector aeroespacial.

Además, la colaboración con empresas locales fomentará el desarrollo de nuevas tecnologías y la transferencia de conocimientos, lo que beneficiará a la industria en su conjunto y posicionará a España como un referente en el ámbito de la defensa y la seguridad.

Compromiso con la seguridad nacional

La decisión del Ministerio de Industria y Turismo de invertir en la modernización de la flota aérea del Ejército es un claro reflejo del compromiso del Gobierno español con la seguridad nacional. En un contexto global cada vez más complejo, es esencial que las Fuerzas Armadas cuenten con las herramientas necesarias para cumplir con su misión de proteger a la ciudadanía y garantizar la soberanía del país.

La modernización de la flota aérea no solo mejora la capacidad operativa del Ejército, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de la defensa y la seguridad en la agenda política y social de España.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad