Fusión

BBVA y Banco Sabadell: Controversia por OPA y resistencia empresarial

Color a las noticias

BBVA y la OPA a Banco Sabadell: Un Análisis de la Situación Actual

La reciente oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell ha generado un intenso debate en el sector financiero español. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González Bueno, ha expresado su convicción de que BBVA no logrará alcanzar el umbral mínimo de aceptación del 50% de los derechos de voto de Sabadell. Esta afirmación se basa en una serie de factores que merecen ser analizados en detalle.

La Mejora de la Oferta: ¿Un Paso Adelante o un Retroceso?

BBVA ha anunciado una mejora en su OPA, aumentando el precio en un 10% respecto al cierre del viernes anterior. Sin embargo, González Bueno ha calificado esta mejora como “pírrica”, argumentando que en esencia solo iguala el valor de la OPA con el valor actual de Sabadell en el mercado. La oferta original consistía en un canje de acciones y un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell. En la nueva propuesta, BBVA ha eliminado el componente en efectivo, ofreciendo en su lugar una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell.

La OPA de BBVA ha descarrilado, y su última oferta no es suficiente para atraer a los accionistas de Sabadell.

González Bueno ha enfatizado que, en una OPA, es crucial contar con una "moneda de cambio", especialmente si se trata de acciones. En este contexto, ha señalado que las acciones de BBVA se han revalorizado menos que las de otros bancos españoles, lo que podría poner en entredicho la viabilidad de la oferta.

La Estrategia de BBVA: Un Umbral de Aceptación Cuestionable

Uno de los puntos más controvertidos de la OPA es la posibilidad de que BBVA renuncie al umbral de aceptación del 50% y lo reduzca al 30%. Esta estrategia, según González Bueno, refleja la falta de confianza de BBVA en su propia oferta. Si BBVA opta por esta reducción, estaría obligada a lanzar una segunda OPA obligatoria por la totalidad del capital que no controle, lo que podría complicar aún más la situación.

González Bueno ha señalado que abrir la posibilidad del 30% indica que ni BBVA confía en alcanzar el 50%. Este movimiento podría ser interpretado como un signo de debilidad en la estrategia de BBVA, que se enfrenta a un panorama complicado en su intento de adquirir Sabadell.

Reacción del Consejo de Administración de Sabadell

Tras el lanzamiento de la OPA el pasado 8 de septiembre, el consejo de administración de Banco Sabadell tuvo que elaborar un informe sobre la oferta y su recomendación para los accionistas. En este informe, el consejo rechazó de manera unánime la oferta de BBVA. Sin embargo, uno de los consejeros, David Martínez, se mostró a favor de la operación, aunque solicitó una mejora en el precio.

González Bueno ha indicado que, aunque no quiere “prejuzgar” la decisión del consejo en relación a la nueva oferta, es probable que se vuelva a rechazar, ya que considera que esta propuesta es “peor” que la anterior presentada por BBVA en mayo de 2024. En términos concretos, ha argumentado que, mientras que anteriormente se ofrecía un 16,2% de la entidad resultante de la fusión, ahora solo se ofrece un 15,3%.

Impacto Fiscal de la OPA

Uno de los aspectos más discutidos de la OPA es su impacto fiscal. González Bueno ha explicado que la mejora en la oferta de BBVA intenta abordar el impacto fiscal que se generaría al incluir un componente en efectivo de 0,70 euros. Sin embargo, ha advertido que esta neutralidad fiscal solo se conseguiría si BBVA logra alcanzar el 50% de aceptación en la OPA.

Si BBVA decide reducir el umbral al 30%, los accionistas que acudan a la OPA podrían enfrentar un impacto fiscal considerable, estimado en torno al 20% de lo que reciban por el canje de acciones. González Bueno ha subrayado que, dado que las acciones de Sabadell se han multiplicado por 12 en los últimos cinco años, las plusvalías son significativas, lo que implica que los accionistas tendrían que pagar impuestos considerables.

Los accionistas de Sabadell deben ser cautelosos y considerar las implicaciones fiscales antes de decidir acudir a la OPA.

Perspectivas de Aceptación de la OPA

A pesar de su escepticismo sobre la posibilidad de que BBVA alcance el 50% de aceptación, González Bueno ha reconocido que existe una "posibilidad" de que la OPA llegue al 30%. Sin embargo, ha señalado que no es fácil que esto ocurra. En este sentido, ha aconsejado a los accionistas de Sabadell que consideren esperar a una segunda OPA antes de tomar una decisión.

González Bueno ha manifestado que, aunque no tiene intención de participar en futuras ofertas, aquellos que estén interesados en vender deberían esperar a la segunda OPA. Esta estrategia podría dificultar que BBVA alcance el 30% de aceptación, lo que a su vez podría llevar a la entidad a replantearse su enfoque.

El Futuro de Banco Sabadell en el Mercado

La situación actual de Banco Sabadell plantea interrogantes sobre su futuro en el mercado. La OPA de BBVA ha puesto de manifiesto la competencia feroz entre las entidades financieras en España y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio. La resistencia de Sabadell a la oferta de BBVA refleja una confianza en su propio valor y en su capacidad para seguir siendo un actor relevante en el sector.

La postura de González Bueno y del consejo de administración de Sabadell sugiere que la entidad está dispuesta a luchar por su independencia y a buscar alternativas que beneficien a sus accionistas. Esto podría incluir la exploración de nuevas oportunidades de crecimiento y la consolidación de su posición en el mercado.

Reflexiones sobre la Competencia en el Sector Financiero

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell es un claro ejemplo de las dinámicas de poder en el sector financiero. Las grandes entidades están constantemente buscando formas de expandir su influencia y aumentar su cuota de mercado. Sin embargo, la resistencia de Sabadell a la oferta de BBVA pone de relieve la importancia de la estrategia y la planificación a largo plazo en el ámbito empresarial.

La evolución de esta OPA y su impacto en el mercado financiero español serán observados de cerca por analistas e inversores. La capacidad de BBVA para adaptarse a las circunstancias y la respuesta de Banco Sabadell determinarán en gran medida el futuro de ambas entidades en el competitivo panorama bancario.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad