Bienestar

Feijóo propone ley para actualizar pensiones y cuidar mayores

Color a las noticias

Feijóo impulsa una Proposición de Ley para asegurar las pensiones en 2026

El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha dado un paso significativo en el ámbito social al anunciar la presentación de una Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados. Esta iniciativa busca garantizar la actualización de las pensiones en el año 2026, incluso en el caso de que se produzca una prórroga presupuestaria. Durante su intervención en el XXX Aniversario de la Unión Europea de Mayores, celebrado en Ciudad Real, Feijóo subrayó la importancia de esta medida en el contexto actual de incertidumbre económica.

La actualización de las pensiones es un derecho que no debe estar supeditado a la inestabilidad política.

Retos demográficos en Europa

En su discurso, Feijóo abordó los desafíos que enfrenta la generación de mayores en España y en toda Europa. Según sus palabras, el continente europeo está experimentando un reto demográfico sin precedentes, lo que ha llevado a que se le denomine "el viejo continente". Este fenómeno, que se ha ido gestando durante décadas, se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes que deben enfrentar los gobiernos europeos.

El líder del PP destacó que este problema no solo es una cuestión nacional, sino que debe ser tratado como un asunto europeo de primer nivel. A su juicio, los responsables políticos deben encontrar soluciones que aseguren el bienestar de aquellos que han contribuido a la prosperidad de la nación a lo largo de su vida laboral. "Quien ha trabajado toda su vida merece una recompensa justa", enfatizó Feijóo.

La importancia de cuidar a los mayores

En su intervención, Feijóo hizo hincapié en que un país que se preocupa por sus mayores es un país que está comprometido con el bienestar de todos sus ciudadanos. Subrayó que es fundamental abordar temas como la gestión del sistema público de pensiones, la financiación de la dependencia y el aumento de plazas en residencias para mayores. Además, mencionó la creciente demanda de atención sanitaria y el problema de la soledad no deseada, que afecta a muchos ancianos en la actualidad.

El presidente del PP criticó la falta de atención que estos asuntos reciben en el debate político actual, afirmando que "lamentablemente, el foco está en otros temas que no son prioritarios". A su juicio, es esencial que estos temas centren la discusión política para garantizar un futuro más justo y equitativo para todos los ciudadanos.

La atención a nuestros mayores debe ser una prioridad en la agenda política.

Inestabilidad gubernamental y derechos ciudadanos

Feijóo también expresó su preocupación por la inestabilidad del gobierno actual, que ha llevado a una falta de aprobación de las cuentas públicas. "Un país no puede vivir indefinidamente sin un presupuesto aprobado", afirmó, advirtiendo que esta situación vulnera los derechos de los ciudadanos. Según él, es crucial que los gobiernos no tengan la libertad de manejar grandes sumas de dinero del presupuesto estatal sin la supervisión adecuada.

El líder del PP destacó que la falta de un marco financiero claro afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos. "No podemos permitir que los ciudadanos sean víctimas de la inacción política", sostuvo, haciendo un llamado a la responsabilidad y al compromiso por parte de los gestores públicos.

El compromiso intergeneracional

Uno de los mensajes más poderosos que lanzó Feijóo durante su intervención fue la necesidad de un compromiso intergeneracional. Afirmó que el trabajo de los mayores no ha terminado, ya que los jóvenes de hoy enfrentan desafíos que requieren la colaboración de todas las generaciones. "El fracaso de la juventud es el fracaso de toda una nación", dijo, señalando que la situación actual de los jóvenes es un reflejo de las decisiones tomadas en el pasado.

El presidente del PP instó a los mayores a comprometerse con la causa de los jóvenes, argumentando que la falta de oportunidades para acceder a la vivienda, tener hijos o sostener los servicios públicos no solo afecta a los jóvenes, sino que empobrece a toda la sociedad. "Es una causa común que debemos abordar con seriedad", enfatizó.

Construir un futuro juntos

Feijóo abogó por abrir un nuevo diálogo en todos los ámbitos de la sociedad, desde los hogares hasta los parlamentos, para construir un futuro en el que todas las generaciones puedan prosperar. "La pobreza y la desesperanza de la juventud son heridas abiertas en nuestra sociedad", afirmó, instando a todos a unirse en la búsqueda de soluciones.

El presidente del PP se mostró optimista y comprometido con la idea de que es posible construir un país más justo y solidario, donde la experiencia de los mayores se combine con la energía de los jóvenes. "No quiero ser un presidente que reparta miseria, sino uno que crea en la actividad económica y en la creación de oportunidades", concluyó.

La necesidad de un cambio en la política social

La propuesta de ley que el PP presentará en el Congreso es un claro reflejo de la necesidad de un cambio en la política social española. La actualización de las pensiones es solo una parte de un problema más amplio que incluye la atención a la dependencia, la salud de los mayores y la creación de un entorno en el que los jóvenes puedan prosperar.

Feijóo ha dejado claro que su partido está dispuesto a liderar este cambio, poniendo sobre la mesa una serie de propuestas que buscan garantizar el bienestar de todos los ciudadanos, independientemente de su edad. "Es hora de que los políticos se comprometan de verdad con las necesidades de la población", afirmó, instando a todos los partidos a trabajar juntos en esta causa.

El papel de la sociedad civil

Además de las iniciativas políticas, Feijóo también destacó el papel crucial que juega la sociedad civil en la mejora de la calidad de vida de los mayores y los jóvenes. Las organizaciones no gubernamentales, los colectivos de mayores y los grupos de jóvenes deben ser parte activa en la creación de soluciones que aborden los desafíos actuales.

El presidente del PP hizo un llamado a la colaboración entre el sector público y privado, así como a la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un futuro mejor. "No podemos esperar que las soluciones vengan únicamente desde el gobierno; todos debemos poner de nuestra parte", concluyó.

El futuro de las pensiones en España

La Proposición de Ley que el PP presentará es un paso importante hacia la garantía de un sistema de pensiones más justo y sostenible. La actualización de las pensiones en 2026, independientemente de las circunstancias presupuestarias, es un compromiso que busca proteger a los más vulnerables en la sociedad.

Este tipo de iniciativas son esenciales en un contexto donde la población envejece y los desafíos económicos se multiplican. La atención a los mayores y la creación de oportunidades para los jóvenes son dos caras de la misma moneda que deben ser abordadas con urgencia y seriedad.

La atención a nuestros mayores es una inversión en el futuro de nuestra sociedad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas