Desempleo

Aumento del desempleo en España tras el verano, cifras sorprenden

Color a las noticias

Aumento del Desempleo en Agosto: Análisis de la Situación Laboral en España

El mes de agosto ha traído consigo un incremento en el número de desempleados en España, con un total de 21.905 personas que se han registrado en las oficinas de empleo, lo que representa un aumento del 0,9% en comparación con el mes anterior. Este repunte se debe principalmente al sector servicios, que ha experimentado una notable concentración de desempleo tras la finalización de los trabajos temporales de verano. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el total de desempleados en el país se sitúa ahora en 2.426.511 personas, una cifra que, a pesar del aumento, es la más baja registrada en un mes de agosto desde 2007.

Contexto Histórico del Desempleo en Agosto

Desde que se inició la serie histórica comparable en 1996, el paro ha tenido un comportamiento cíclico en agosto, con 24 aumentos y 6 descensos. El mayor descenso se registró en 2021, con 82.583 desempleados menos, mientras que el incremento más significativo se produjo en 2008, en plena crisis financiera, con más de 103.000 parados. Este patrón resalta la estacionalidad del empleo en España, donde muchos trabajos temporales finalizan al término de la temporada veraniega.

Desempleo Desestacionalizado y Comparativa Anual

A pesar del aumento en el número total de desempleados, en términos desestacionalizados, se ha observado una disminución de 6.075 personas en el paro registrado respecto al mes anterior. En el último año, el desempleo ha acumulado un descenso de 145.610 personas, lo que equivale a una reducción del 5,6%. Este descenso ha sido más pronunciado entre las mujeres, con 78.927 desempleadas menos, lo que representa una disminución del 5,1%, mientras que el desempleo masculino ha caído en 66.683 varones, un 6,5% menos.

El sector servicios ha sido el principal responsable del aumento del desempleo en agosto, con un incremento notable en la cifra de parados.

Sectores Afectados por el Aumento del Desempleo

Al analizar los datos por sectores, se observa que el colectivo sin empleo anterior ha registrado una disminución de 3.458 desempleados (-1,5%), así como en la agricultura, donde el paro ha bajado en 1.849 personas (-2,3%). Sin embargo, el sector servicios ha visto un aumento de 21.692 desempleados (+1,2%), seguido por la industria, que ha sumado 2.775 parados (+1,5%), y la construcción, que ha finalizado agosto con 2.745 desempleados más (+1,5%).

El aumento del desempleo ha afectado a ambos sexos, aunque el incremento ha sido ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino se ha incrementado en 11.748 mujeres (+0,8%), mientras que el masculino ha aumentado en 10.157 (+0,8%). Al finalizar agosto, el número total de mujeres desempleadas se sitúa en 1.471.731, la cifra más baja desde 2008, mientras que el número de hombres en paro ha totalizado 954.780, manteniéndose por debajo del millón durante cuatro meses consecutivos.

Desempleo por Edades y Grupos Demográficos

En cuanto a la distribución por edades, el desempleo entre las personas de 25 años y más ha subido en 18.420 personas (+0,8%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años ha aumentado en 3.485 (+2,1%). A pesar de este incremento, el número total de parados menores de 25 años se mantiene por debajo de los 170.000, lo que representa un periodo de 52 meses de retrocesos interanuales consecutivos.

Variaciones Regionales en el Desempleo

El aumento del desempleo no ha afectado de manera uniforme a todas las comunidades autónomas. En agosto, el paro registrado se incrementó en 12 comunidades, mientras que solo se registraron descensos en 5. Las comunidades con mayores incrementos fueron Cataluña (+7.942 desempleados), Madrid (+4.214 parados) y País Vasco (+4.178). Por el contrario, las regiones que experimentaron descensos significativos fueron Castilla-La Mancha (1.047 desempleados), Canarias (873) y Navarra (150).

A nivel provincial, el desempleo ha disminuido en 20 provincias, destacando Las Palmas (645 desempleados), Ciudad Real (330) y Albacete (303). Sin embargo, 32 provincias han visto un aumento en sus cifras de desempleo, siendo Barcelona la más afectada con 5.970 parados adicionales, seguida de Madrid y Vizcaya.

Impacto en el Empleo Extranjero

El desempleo también ha mostrado variaciones entre la población extranjera, donde se ha registrado una disminución de 4.054 desempleados (-1,2%) en comparación con el mes anterior. Actualmente, el total de inmigrantes en paro se sitúa en 322.608, lo que representa 11.875 parados menos que hace un año, un descenso del 3,5%.

Contratos Laborales y Tipos de Contratación

En agosto, se han registrado un total de 1.039.962 contratos, una cifra prácticamente igual a la de agosto de 2024. De estos, 385.856 fueron contratos indefinidos, lo que representa un 1% menos que el año anterior. Este tipo de contratos ha constituido el 37,1% del total, lo que indica un ligero descenso en la proporción de contratos estables.

Dentro de los contratos indefinidos, se han realizado 163.135 a tiempo completo (-0,3%), 91.589 a tiempo parcial (+1,9%) y 131.132 fijos discontinuos (+1,2%). Por otro lado, los contratos temporales han alcanzado la cifra de 654.106, un 0,6% más que en agosto de 2024, representando el 62,9% del total de la contratación.

El 37% de los contratos firmados en agosto fueron indefinidos, lo que refleja una ligera mejora en la calidad del empleo.

En los primeros ocho meses del año, se han firmado más de 10 millones de contratos, lo que supone un aumento del 0,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De ellos, 4,14 millones fueron indefinidos (-1,7%) y 5,9 millones temporales (+2,6%).

Gasto en Prestaciones por Desempleo

El Ministerio de Trabajo ha informado que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en julio de 2025 la cifra de 2.004,8 millones de euros, un 6,6% más que en el mismo mes del año anterior. El gasto medio mensual por beneficiario, excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.315,4 euros, lo que representa un aumento del 23,8% en comparación con julio de 2024.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de julio fue de 976 euros, lo que supone un incremento de 26,3 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,8%). El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.852.428 personas, un 2,7% superior a la cifra del mismo mes de 2024.

La tasa de cobertura frente al desempleo ha alcanzado el 82,4%, el nivel más alto de la serie histórica, excluyendo el periodo de pandemia, lo que indica una mejora en la protección social de los desempleados en el país.

Perspectivas Futuras del Mercado Laboral

A medida que se avanza hacia los últimos meses del año, es crucial observar cómo evolucionarán las cifras de empleo y desempleo en España. La estacionalidad del mercado laboral, especialmente en sectores como el turismo y la hostelería, seguirá siendo un factor determinante en la fluctuación de las cifras de desempleo. La creación de empleo de calidad y la reducción del desempleo estructural son desafíos que el gobierno y las instituciones deben abordar para garantizar un futuro laboral más estable y sostenible para todos los ciudadanos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad