Madrid se moviliza por seguridad laboral y responsabilidad empresarial

Concentración Masiva en Madrid por la Seguridad Laboral
Este jueves, Madrid se convirtió en el escenario de una concentración masiva que reunió entre tres mil y cuatro mil personas, según estimaciones de las organizaciones sindicales CCOO y UGT. Los manifestantes se congregaron ante la sede de la CEOE para exigir a las empresas una mayor responsabilidad en el cumplimiento de las medidas de seguridad laboral y para poner fin a la siniestralidad en el trabajo.
Voces de Protesta y Recuerdos de Caídos
Bajo el lema "Queremos salud, no un ataúd" y "No más muertes en el trabajo", los asistentes portaban pancartas que reflejaban la gravedad de la situación laboral en España. La concentración fue convocada por UGT FICA, CCOO del Hábitat y CCOO de Industria, quienes guardaron un minuto de silencio en memoria de aquellos que han perdido la vida en el ejercicio de su labor. Este acto simbólico subrayó la urgencia de abordar un problema que afecta a miles de trabajadores.
En el contexto de la concentración, los líderes sindicales destacaron la alarmante cifra de más de tres personas que pierden la vida cada día en el país debido a accidentes laborales. Esta estadística pone de manifiesto la necesidad de una intervención inmediata.
Responsabilidad Empresarial y Críticas a la CEOE
Durante la manifestación, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, dirigieron duras críticas hacia la CEOE, a la que acusaron de ser responsable de la creciente siniestralidad laboral. Álvarez subrayó la falta de acción del Gobierno en la promoción de campañas de sensibilización sobre la seguridad laboral, similar a las que se realizan para la seguridad vial. Según él, esto se debe a que se teme "tocar el bolsillo de los que mandan": las empresas.
El líder sindical lamentó que las cifras de siniestralidad no sean suficientes para priorizar medidas que reduzcan los accidentes laborales. En este sentido, Álvarez acusó a la CEOE de "boicotear" la posibilidad de un acuerdo para una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales, lo que ha generado un ambiente de frustración entre los trabajadores.
Diálogo Social y Ausencia de la CEOE
La ausencia de la CEOE en las mesas de diálogo social, convocadas por el Ministerio de Trabajo en febrero de 2024, fue otro de los puntos críticos abordados por Álvarez. El sindicalista cuestionó cómo se puede negociar sin la participación de la patronal, y pidió al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que explique públicamente cómo se abordará la situación de los accidentes mortales en el trabajo.
La falta de diálogo y la negativa de la CEOE a participar en las negociaciones han generado un ambiente de tensión que podría repercutir en la salud y seguridad de los trabajadores.
Incapacidad Temporal y Absentismo: Un Debate Necesario
Unai Sordo también abordó el tema de la Incapacidad Temporal (IT), afirmando que no se tolerará que la CEOE confunda la IT con el absentismo. Según él, incitar a los trabajadores a presentarse en sus puestos de trabajo sin estar completamente recuperados no es una solución viable. Esta postura refleja una preocupación por la salud y el bienestar de los trabajadores, que a menudo son presionados para trabajar en condiciones no óptimas.
Ambos líderes sindicales coincidieron en la necesidad de establecer coeficientes reductores para aquellas profesiones con un alto índice de mortalidad y peligrosidad, como la construcción. Durante la concentración, se exigió al Ministerio de Seguridad Social que actúe en consecuencia y apruebe la petición de aplicar estos coeficientes, algo que la patronal se opone.
La Necesidad de Reformar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
La reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que fue aprobada hace tres décadas, es otro de los puntos clave que CCOO y UGT han puesto sobre la mesa. Según los sindicatos, la calidad preventiva en muchas empresas es deficiente, lo que contribuye a la alta tasa de siniestralidad. Durante la protesta, Álvarez hizo un llamado a los trabajadores para que transmitan al Gobierno que la "fiesta" empresarial de la falta de mecanismos para enfrentar la siniestralidad ha llegado a su fin.
La exigencia de una ley renovada y acordada en el marco del diálogo social fue un mensaje claro y contundente. Los líderes sindicales dejaron claro que si la CEOE decide no participar, es un problema que les atañe a ellos.
La Importancia de la Figura del Delegado Sindical
Uno de los temas recurrentes durante la manifestación fue la necesidad de establecer la figura del delegado sindical provincial. Según los sindicatos, es más probable ganar la lotería que recibir la visita de la Inspección de Trabajo en algunas empresas, especialmente en las pequeñas y medianas. Esta situación es crítica, ya que muchos empresarios ignoran la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tratando su empresa como un "cortijo".
Además, se exigieron sanciones más severas para aquellos que no cumplen con la ley, así como más recursos destinados a la prevención. Los sindicatos también abogan por cambios en las mutuas, permitiendo que los trabajadores tengan voz en la elección de la mutua que les proporcionará asistencia y prestaciones.
La enfermedad laboral ha sido descrita como "el gran asesino que se ha camuflado de enfermedad común", una afirmación que resuena con fuerza entre los manifestantes.
Recuerdos de Tragedias Recientes en el Sector de la Construcción
Durante la concentración, la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, y el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, recordaron a los cuatro trabajadores que perdieron la vida recientemente en el derrumbe de un edificio en la capital. Este trágico suceso pone de manifiesto la realidad del sector de la construcción en España, donde las muertes laborales siguen siendo una constante.
Hoya destacó que las muertes en el trabajo son mayoritariamente causadas por caídas o aplastamientos, comparando la situación actual con la de los esclavos que construían pirámides en el antiguo Egipto. "Antes eran esclavos para el faraón y ahora somos esclavos de estos señores", afirmó, señalando la sede de la CEOE como símbolo de la opresión laboral.
Asesinatos Laborales y la Necesidad de un Pacto de Estado
Los secretarios generales de CCOO de Industria y del Hábitat, Francisco San José y Daniel Barragán, respectivamente, no dudaron en calificar las muertes laborales como "asesinatos laborales". Según ellos, el 90% de estos incidentes son evitables si se cumplen las normativas vigentes. Barragán enfatizó que "sale muy barato ser un delincuente patronal", lo que resalta la necesidad de un Pacto de Estado contra la siniestralidad laboral.
La manifestación de este jueves no solo fue un grito de protesta, sino también un llamado a la acción. La seguridad laboral no debe ser un tema olvidado; es una cuestión de vida o muerte que afecta a miles de trabajadores en España. Las organizaciones sindicales han dejado claro que seguirán luchando por un entorno laboral más seguro y justo, y que no se detendrán hasta que se tomen medidas efectivas para proteger a los trabajadores.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Merz impulsa integración y competitividad en la Unión Europea
- 2
Balanza comercial de la zona euro cae un 66,7%
- 3
Apagón en España: Red Eléctrica defiende su actuación y normativas
- 4
Grecia aprueba reforma laboral polémica y desata protestas masivas
- 5
Rayo en avión: aerolíneas exentas de compensar a pasajeros
- 6
BBVA y Sabadell: incertidumbre en OPA y futuro bancario
- 7
TSMC alcanza récord de beneficios gracias a fuerte demanda de semiconductores