ATA propone actualizar cotizaciones de autónomos vinculadas al IPC

Propuesta de ATA para la Cotización de Autónomos: Un Cambio Necesario
La Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA) ha presentado una propuesta innovadora que busca actualizar las bases de cotización de los trabajadores autónomos en España. Esta iniciativa se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actual y se proyecta hasta el año 2031, en lugar de seguir una subida lineal y predefinida de las bases. Esta propuesta surge en un contexto de negociaciones con el Gobierno sobre el nuevo esquema de cotizaciones que afecta a millones de autónomos en el país.
Contexto de la Propuesta
Recientemente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado un aumento en las cuotas mensuales que deben abonar los autónomos que cotizan por la base mínima. Este incremento oscila entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de los rendimientos netos de cada trabajador. Esta medida forma parte de un acuerdo alcanzado en 2022 con diversas organizaciones de autónomos y sindicatos, que establece una estructura de tramos que permite a los autónomos cotizar en función de sus ingresos reales.
ATA ha manifestado su preocupación ante esta propuesta del Gobierno, ya que consideran que el acuerdo de 2022 no estableció cuotas futuras ni una base de cotización obligatoria para el año 2032. En este sentido, han subrayado que el acuerdo contemplaba una senda de transición de nueve años con revisiones trienales, y no una subida automática de las bases.
La propuesta de ATA implica una revisión trienal que debe ser evaluada con datos económicos concretos, algo que actualmente no se está cumpliendo.
La Necesidad de una Evaluación Justa
Desde la patronal de autónomos, se ha puesto de manifiesto que el sistema actual ya permite una correspondencia clara entre los ingresos y la cotización. Por ejemplo, los autónomos que obtienen mayores rendimientos tienen la opción de elegir entre cotizar por una base de 1.900 euros (lo que implica una cuota de 590 euros) o por la base máxima de 4.900 euros (con una cuota de 1.500 euros). Esta flexibilidad es un principio que ATA considera fundamental y que ya está implementado.
Sin embargo, la propuesta de revisión trienal de las bases de cotización se enfrenta a un gran desafío: la falta de proyecciones económicas consolidadas para los años 2024 y 2025. Esto impide que se realice una evaluación rigurosa y justa del sistema, lo que podría llevar a decisiones que no reflejan la realidad económica de los autónomos.
Propuestas Adicionales de ATA
Además de la actualización de las bases de cotización, ATA ha presentado otras propuestas que buscan mejorar la situación de los autónomos en España. Entre ellas, destaca el reconocimiento automático del cese de actividad cuando este sea definitivo. Esta medida es crucial, ya que actualmente el 60% de las solicitudes de cese de actividad son denegadas, lo que deja a muchos autónomos en una situación de vulnerabilidad.
Otra propuesta importante es que la Agencia Tributaria informe a los autónomos sobre sus rendimientos computables a efectos de cotización antes de que la Tesorería inicie la regularización. Esto permitiría a los trabajadores por cuenta propia tener un mayor control sobre su situación fiscal y evitar sorpresas desagradables.
Es esencial que los autónomos pluriactivos coticen en el RETA sin superar la base máxima, de manera similar a lo que ocurre en el pluriempleo.
Además, ATA ha solicitado que los autónomos familiares y societarios puedan mantener su base de cotización de 2022 para no perjudicar su pensión futura. Estas medidas son vistas como pasos necesarios para garantizar una mayor protección social para los autónomos.
Incumplimiento en la Protección Social
Uno de los puntos más críticos que ATA ha señalado es el incumplimiento por parte del Gobierno en relación con la equiparación de la protección social para los autónomos, tal como se recoge en el acuerdo de 2022. Los trabajadores por cuenta propia siguen careciendo de derechos esenciales, como un sistema de cese de actividad justo y equitativo. La situación es alarmante, dado que un alto porcentaje de las solicitudes de cese son denegadas.
Además, ATA ha destacado que los autónomos siguen enfrentándose a situaciones de desprotección, como el hecho de que se les cobre la cuota de autónomos en caso de enfermedad grave diagnosticada durante los primeros 60 días. En situaciones en las que los padres deben cuidar de menores o familiares con enfermedades graves, solo se les cubre el 75% de la cuota, lo que representa una carga significativa para muchos autónomos.
Necesidad de una Reforma Fiscal
Frente a la propuesta de la Seguridad Social, ATA ha enfatizado la urgencia de llevar a cabo una reforma fiscal que permita una deducibilidad de gastos justa y objetiva. Sin esta reforma, los autónomos seguirán sobrecotizando en base a unos ingresos que no reflejan su realidad económica. Esto es especialmente relevante en un contexto donde muchos autónomos se ven obligados a realizar ajustes en sus negocios para adaptarse a un entorno económico cambiante.
La patronal también ha hecho hincapié en la importancia de diferenciar entre aquellos que realmente ejercen una actividad económica precaria y aquellos que utilizan el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para generar derechos de pensión. Para estos últimos, ATA propone la creación de un convenio especial que les permita tener una mayor seguridad en su futuro.
El Futuro de la Cotización de Autónomos
La propuesta de ATA representa un paso significativo hacia la modernización del sistema de cotización de los autónomos en España. Con la implementación de un sistema que permita a los trabajadores por cuenta propia cotizar en función de sus ingresos reales, se espera que se logre una mayor equidad y justicia en el ámbito laboral.
La necesidad de una revisión trienal y la inclusión de medidas que protejan a los autónomos son aspectos que deben ser abordados con urgencia. La situación actual, caracterizada por la falta de derechos y la inseguridad económica, exige respuestas efectivas por parte del Gobierno y las instituciones competentes.
La implementación de un sistema más justo y equitativo no solo beneficiaría a los autónomos, sino que también contribuiría a la estabilidad económica del país en su conjunto. La colaboración entre el Gobierno y las organizaciones de autónomos es crucial para alcanzar un consenso que permita avanzar hacia un futuro más sostenible y seguro para todos los trabajadores por cuenta propia en España.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Grecia aprueba reforma laboral polémica y desata protestas masivas
- 2
Madrid se moviliza por seguridad laboral y responsabilidad empresarial
- 3
Rayo en avión: aerolíneas exentas de compensar a pasajeros
- 4
BBVA y Sabadell: incertidumbre en OPA y futuro bancario
- 5
TSMC alcanza récord de beneficios gracias a fuerte demanda de semiconductores
- 6
Desafíos económicos en Alemania: PIB estancado y reformas necesarias
- 7
Sumar propone reformar tributación de criptomonedas en España