BBVA y Sabadell: Crecimiento, dividendos y ventas estratégicas en marcha

BBVA y Sabadell: Estrategias Divergentes en el Mercado Financiero
El panorama financiero en España se encuentra en un momento de transformación, donde dos de los bancos más destacados, BBVA y Sabadell, están trazando caminos diferentes en su búsqueda de crecimiento y rentabilidad. Mientras que BBVA se enfoca en un crecimiento orgánico en el mercado europeo, Sabadell se prepara para reanudar negociaciones estratégicas que podrían redefinir su posición en el sector.
BBVA: Crecimiento Orgánico y Planes de Remuneración
BBVA ha decidido centrar sus esfuerzos en el crecimiento orgánico, una estrategia que busca maximizar su presencia en los mercados donde ya opera. El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha destacado que el banco ha experimentado un crecimiento notable en su cartera de préstamos, con un incremento del 16% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se ha visto reflejado también en el mercado español, donde la entidad ha aumentado su cartera en un 6% hasta junio de este año.
La entidad está ganando cuota de mercado en todos los mercados, especialmente en España.
Este enfoque en el crecimiento interno se complementa con un ambicioso plan estratégico que abarca el periodo de 2025 a 2028. Según Genç, el objetivo es alcanzar una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) media del 22%. Para lograrlo, BBVA tiene previsto repartir unos 36.000 millones de euros y generar beneficios netos de 48.000 millones de euros en este periodo.
Además, BBVA ha anunciado que destinará 13.000 millones de euros a corto plazo, de los cuales 1.000 millones se asignarán a la recompra de acciones que comenzará el 31 de octubre. También se espera un dividendo en efectivo de 0,32 euros que se distribuirá el 7 de noviembre. Este enfoque proactivo en la gestión del capital es un indicativo de la sólida posición financiera que BBVA ha logrado mantener, con una ratio CET1 del 13,34%, superando su objetivo del 12%.
Sabadell: Retomando la Venta de Paycomet
Por otro lado, Sabadell está en una fase de reestructuración y revalorización de sus activos. Tras el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell, que resultó en la adquisición de solo el 25,47% de las acciones con derecho a voto, el banco catalán ha decidido retomar la venta del 80% de su plataforma de pagos, Paycomet, a Nexi. Esta operación, que fue inicialmente anunciada en febrero de 2023 por un importe total de 280 millones de euros, se considera "industrialmente muy atractiva" para Sabadell.
La venta de Paycomet no solo representa una oportunidad financiera significativa, sino que también permite a Sabadell mantener una participación del 20% en la plataforma de pagos durante al menos tres años, con la opción de venta posterior. Esto podría llevar el importe total de la transacción a 350 millones de euros, dependiendo del cumplimiento de ciertos objetivos.
La OPA interrumpió esta operación en la primavera de 2024, cuando ya estaba pendiente de recibir las últimas autorizaciones.
El fracaso de la OPA ha abierto la puerta a Sabadell para reanudar esta operación, lo que podría ser un paso crucial en su estrategia de diversificación y crecimiento. Según fuentes de la entidad, existe optimismo sobre la posibilidad de que esta transacción llegue a buen puerto.
Perspectivas de Dividendos y Remuneración al Accionista
Sabadell también ha puesto en marcha planes para la remuneración a sus accionistas. Se espera que el banco distribuya alrededor de 6.450 millones de euros hasta 2027, comenzando con un dividendo en efectivo de 0,07 euros programado para el 29 de diciembre. Dentro de esta cifra, se incluye un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que se prevé repartir en 2026, una vez se complete la venta de su filial británica TSB a Santander.
Este enfoque en la remuneración a los accionistas es un indicativo de la intención de Sabadell de mantener la confianza de sus inversores mientras navega por un entorno de mercado desafiante. La capacidad del banco para generar ingresos y distribuir dividendos será crucial para su reputación y estabilidad a largo plazo.
BBVA y la Competencia en el Mercado Europeo
En el contexto más amplio del mercado europeo, BBVA se posiciona como un competidor fuerte. La entidad ha mostrado un crecimiento constante en su cartera de préstamos y ha ganado cuota de mercado en diversas regiones. Este crecimiento no solo es un reflejo de la estrategia de BBVA, sino también de su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
El banco ha enfatizado su compromiso con la digitalización y la innovación, lo que le permite ofrecer servicios más eficientes y atractivos a sus clientes. La presencia de BBVA en países como Italia y Alemania, a través de su modelo digital, es un claro ejemplo de cómo la entidad está expandiendo su alcance y mejorando su oferta de productos.
Desafíos y Oportunidades en el Sector Bancario
El sector bancario se enfrenta a una serie de desafíos, incluyendo la incertidumbre económica y la creciente competencia de entidades no bancarias. Sin embargo, tanto BBVA como Sabadell están adoptando enfoques estratégicos que les permitirán navegar por estos desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen.
La digitalización y la innovación son factores clave que definirán el futuro del sector. Las entidades que logren adaptarse y ofrecer soluciones efectivas a sus clientes estarán mejor posicionadas para tener éxito en este entorno competitivo. BBVA, con su enfoque en el crecimiento orgánico y la expansión digital, parece estar bien encaminado para capitalizar estas tendencias.
El Futuro de BBVA y Sabadell en el Mercado Financiero
A medida que ambos bancos avanzan con sus respectivas estrategias, el futuro del sector bancario en España y Europa se presenta lleno de posibilidades. BBVA, con su enfoque en el crecimiento orgánico y la rentabilidad, y Sabadell, con su reestructuración y planes de venta, están sentando las bases para un futuro financiero sólido.
Ambos bancos son conscientes de la importancia de mantener la confianza de sus accionistas y clientes, y sus planes de remuneración son un reflejo de su compromiso con la transparencia y la rentabilidad. A medida que el mercado evoluciona, será interesante observar cómo estas estrategias se desarrollan y qué impacto tendrán en el panorama financiero en general.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Sumar propone medidas urgentes para combatir la crisis de vivienda
- 2
Podemos propone regularizar a 900.000 empleados públicos temporales
- 3
Vox propone frenar energías renovables y destituir a Corredor
- 4
BCE ajusta tipos de interés ante riesgos de inflación disminuidos
- 5
David Martínez se queda en Banco Sabadell tras OPA fallida
- 6
Economía española crece 3% pero necesita reformas urgentes
- 7
Comisión Europea advierte a España sobre poderes del Gobierno bancario