Transacción

Banco Sabadell aprueba venta de TSB y nuevo dividendo

Color a las noticias

Banco Sabadell se prepara para decisiones clave en sus juntas extraordinarias

Este miércoles, Banco Sabadell se encuentra en el centro de atención del sector financiero español, ya que celebrará dos juntas generales extraordinarias de accionistas. Estas reuniones son cruciales para la aprobación de la venta de su filial británica, TSB, al Banco Santander, así como para la discusión sobre un dividendo asociado de 0,5 euros por acción. Los accionistas están convocados a las instalaciones de la Fira de Sabadell, en Barcelona, a las 10:00 horas para deliberar sobre la venta y a las 13:00 horas para abordar el tema del dividendo.

La venta de TSB representa una oportunidad estratégica que podría beneficiar tanto a Banco Sabadell como a sus accionistas.

El contexto de las juntas extraordinarias

Las juntas se celebran en un momento crítico para Banco Sabadell, ya que la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA ha generado un ambiente de incertidumbre. De hecho, el consejo de administración del banco tiene la obligación de mantener un deber de pasividad, lo que limita su capacidad para tomar decisiones significativas, como la venta de TSB y la distribución de un nuevo dividendo. La OPA de BBVA, que se espera que se resuelva antes de que se abonen los dividendos, ha añadido una capa de complejidad a la situación.

En el primer semestre de este año, Banco Sabadell reportó resultados positivos, con unas ganancias de 975 millones de euros, lo que representa un aumento del 23,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este rendimiento ha llevado a la entidad a anunciar un primer dividendo a cuenta de 0,07 euros por acción, que se pagará el 29 de agosto.

Recomendaciones de los asesores de proxy

Los 'proxy advisors', como ISS y Glass Lewis, han recomendado a los accionistas de Banco Sabadell que voten a favor de la venta de TSB. ISS ha señalado que esta operación permitiría al banco "recentrarse en su mercado 'core'" y facilitaría una mayor distribución de dividendos a sus accionistas. Por su parte, Glass Lewis ha destacado que la venta "parece estratégica y financieramente sólida", sugiriendo que el movimiento permitirá a Banco Sabadell desvincularse de un negocio que no forma parte de su mercado principal.

Detalles sobre la venta de TSB

El acuerdo de compraventa de TSB fue anunciado el 1 de julio y establece un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas, equivalentes a aproximadamente 3.098 millones de euros. La oferta de Banco Santander está dirigida a la totalidad de las acciones de TSB que posee Banco Sabadell. Es importante mencionar que el precio final que reciba Sabadell se ajustará en función del valor generado por TSB hasta que se cierre la operación.

Si se concreta el cierre de la transacción para el 31 de marzo de 2026, se estima que Banco Sabadell podría recibir un total de 2.875 millones de libras esterlinas, lo que se traduce en aproximadamente 3.361 millones de euros. La entidad ha defendido que esta operación no solo es una oportunidad estratégica, sino que también es "extraordinariamente beneficiosa" para el banco y sus accionistas, independientemente de la OPA lanzada por BBVA en mayo de 2024.

El impacto de los dividendos en los accionistas

Banco Sabadell ha presentado un nuevo Plan Estratégico que abarca el periodo 2025-2027, donde se prevé una remuneración total a los accionistas de aproximadamente 6.300 millones de euros. Esta cifra representa más del 40% de la actual capitalización bursátil del banco y se distribuirá a través de dividendos en efectivo y recompras de acciones. El plan incluye la distribución del 60% de los beneficios generados durante este periodo, así como el reparto de todo el capital que exceda el 13%.

El dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, que se derivará de la venta de TSB si es aprobada, se suma a los dividendos ordinarios que se tienen previstos. Para el ejercicio actual, Banco Sabadell planea repartir 1.300 millones de euros mediante dividendos y recompra de acciones. Además del primer dividendo a cuenta que se pagará el 29 de agosto, se prevén otros dos dividendos ordinarios: uno el 29 de diciembre y otro que se abonará entre marzo y abril de 2026.

La estrategia de remuneración a los accionistas de Banco Sabadell se alinea con su objetivo de fortalecer su posición en el mercado y maximizar el retorno para los inversores.

Las implicaciones de la OPA de BBVA

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha sido un tema candente en el ámbito financiero, y su resolución tendrá un impacto significativo en la dirección futura del banco. La presión ejercida por BBVA ha llevado a Banco Sabadell a considerar cuidadosamente sus opciones estratégicas, y la venta de TSB es un paso en esta dirección. La posibilidad de una OPA exitosa podría cambiar el panorama del sector bancario en España, y los accionistas están atentos a cómo se desarrollarán estos acontecimientos.

El consejo de administración de Banco Sabadell ha manifestado su compromiso de actuar en el mejor interés de sus accionistas, y la venta de TSB es vista como una forma de fortalecer su posición en el mercado nacional. La decisión de vender una filial que opera en un mercado extranjero refleja una estrategia más centrada en su núcleo de negocio, lo que podría resultar en un mayor valor para los accionistas a largo plazo.

Expectativas de los accionistas y del mercado

Los accionistas de Banco Sabadell están a la espera de los resultados de las juntas extraordinarias, ya que las decisiones que se tomen influirán en el futuro del banco. La posibilidad de un dividendo significativo y la venta de TSB son factores que podrían atraer a más inversores y mejorar la percepción del mercado sobre la entidad. A medida que se acercan las fechas de las votaciones, la atención se centra en cómo los accionistas responderán a las recomendaciones de los asesores de proxy y qué decisiones se tomarán en relación con la OPA de BBVA.

El mercado también está observando de cerca cómo se desarrollan las negociaciones entre Banco Sabadell y Banco Santander, así como las implicaciones de la OPA de BBVA. La forma en que se gestionen estos asuntos puede tener repercusiones no solo para Banco Sabadell, sino también para el conjunto del sector bancario en España, donde las fusiones y adquisiciones están en el centro del debate.

El futuro de Banco Sabadell

A medida que Banco Sabadell se adentra en esta fase decisiva, el enfoque en su mercado principal y la reestructuración de su cartera son pasos que podrían definir su futuro. La venta de TSB y la distribución de dividendos son movimientos estratégicos que buscan no solo mejorar la situación financiera del banco, sino también fortalecer la confianza de los inversores. La capacidad de Banco Sabadell para adaptarse a un entorno en constante cambio y responder a las presiones del mercado será fundamental para su éxito en los próximos años.

Con un enfoque renovado y una estrategia clara, Banco Sabadell se posiciona para enfrentar los desafíos que se avecinan, buscando maximizar el valor para sus accionistas y consolidar su posición en el competitivo sector bancario español.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas