Alianza

Gigante espacial europeo: Airbus, Thales y Leonardo se unen

Color a las noticias

La Creación de un Gigante Espacial en Europa: Airbus, Thales y Leonardo Unen Fuerzas

El sector espacial europeo está a punto de experimentar una transformación significativa gracias a la unión de tres de las empresas más influyentes en este ámbito: Airbus, Thales y Leonardo. Este consorcio se formará a través de una joint venture que tiene como objetivo crear un nuevo gigante en el sector espacial, que contará con cinco filiales distribuidas en diferentes países europeos, incluyendo una dedicada a España. Esta ambiciosa iniciativa fue anunciada por Roberto Cingolani, consejero delegado de Leonardo, durante la presentación de los resultados financieros de su empresa correspondientes al tercer trimestre de este año.

La nueva empresa buscará posicionar a Europa como un competidor fuerte frente a potencias como Estados Unidos, China e India en el sector espacial.

Estructura y Filiales de la Nueva Empresa

La nueva compañía se estructurará en cinco filiales, cada una de ellas especializada en áreas específicas del sector espacial. Entre estas áreas se encuentran la observación de la Tierra, las comunicaciones satelitales y otros servicios esenciales que abarcan desde la infraestructura espacial hasta soluciones integrales. La filial española será un componente clave de esta estructura, lo que subraya la importancia del país en el panorama espacial europeo.

Cingolani destacó que el diseño geográfico de la joint venture no solo responde a la lógica empresarial, sino también a los intereses nacionales de soberanía en materia de seguridad. Este enfoque busca garantizar que cada país participante mantenga un control significativo sobre sus capacidades espaciales, lo que es esencial en un contexto global donde la seguridad y la defensa son prioritarias.

Objetivos Estratégicos y Competitividad Global

Uno de los principales objetivos de esta nueva empresa es elevar la competitividad de Europa en el sector espacial. Cingolani enfatizó que la joint venture tiene como meta que Europa pueda competir de manera efectiva con las grandes potencias espaciales, como Estados Unidos, China y otros países emergentes. Esto implica no solo un aumento en la capacidad de innovación, sino también en la producción y el desarrollo de tecnologías avanzadas que son fundamentales para el futuro del espacio.

La previsión es que la joint venture esté operativa en 2027, una vez que se obtengan las autorizaciones pertinentes de competencia.

Composición de la Propiedad y Recursos Humanos

En términos de propiedad, Airbus tendrá un 35% de la nueva empresa, mientras que el 65% restante se dividirá equitativamente entre Thales y Leonardo. Esta distribución de acciones refleja la importancia de cada uno de los socios en el desarrollo de la nueva entidad y su compromiso con el éxito de la misma. Se estima que la nueva empresa contará con aproximadamente 25.000 trabajadores, lo que representa un importante impulso al empleo en el sector espacial.

La facturación inicial de esta nueva empresa se proyecta en torno a 6.500 millones de euros, lo que demuestra la magnitud de la inversión y el potencial de ingresos que se espera generar. Además, se anticipa que la combinación de los negocios espaciales de las tres empresas generará sinergias anuales que podrían alcanzar varios cientos de millones de euros en ingresos operativos cinco años después de la finalización de la operación.

Aportaciones de Cada Empresa

Cada una de las empresas involucradas aportará diferentes activos y capacidades a la nueva entidad. Airbus contribuirá con sus negocios de Space Systems y Space Digital, que forman parte de su división Airbus Defence and Space. Esta aportación es crucial, ya que Airbus es uno de los líderes en el diseño y fabricación de satélites y sistemas espaciales.

Por su parte, Leonardo aportará su división espacial, que incluye sus participaciones en Telespazio y Thales Alenia Space. Esto permitirá a la nueva empresa beneficiarse de la experiencia y el conocimiento técnico de Leonardo en el ámbito de las comunicaciones y la observación terrestre.

Thales, por su parte, contribuirá principalmente con sus participaciones en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO. La combinación de estas capacidades permitirá a la nueva empresa ofrecer un portafolio completo de soluciones espaciales que abarcan desde la construcción de satélites hasta la provisión de servicios de datos y análisis.

Impacto en la Industria Espacial Europea

La creación de este gigante europeo del sector espacial tiene el potencial de transformar la industria espacial en Europa. Al reunir las capacidades y recursos de tres de los principales actores del sector, la nueva empresa podrá competir en igualdad de condiciones con otras potencias espaciales. Esto no solo beneficiará a las empresas involucradas, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía europea en su conjunto.

La colaboración entre estas empresas también fomentará la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. La joint venture se centrará en la creación de soluciones integrales que respondan a las necesidades del mercado, lo que permitirá a Europa mantenerse a la vanguardia en un sector en constante evolución.

Perspectivas Futuras y Desafíos

A medida que se avanza en la creación de esta nueva entidad, surgen también desafíos. Uno de los principales obstáculos será la obtención de las autorizaciones necesarias para operar, un proceso que puede ser largo y complicado. Sin embargo, los líderes de las empresas involucradas están comprometidos en superar estos retos y en asegurar que la joint venture esté operativa para 2027.

La colaboración entre Airbus, Thales y Leonardo también deberá enfrentar la competencia de otras alianzas y empresas emergentes en el sector espacial. A medida que la demanda de servicios espaciales continúa creciendo, será fundamental que la nueva empresa se adapte rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado y a las necesidades de sus clientes.

La creación de este gigante europeo del espacio representa una oportunidad única para fortalecer la posición de Europa en el ámbito espacial y garantizar que el continente siga siendo un actor relevante en la exploración y utilización del espacio.

Conclusiones sobre el Futuro del Sector Espacial en Europa

La unión de Airbus, Thales y Leonardo para formar un nuevo gigante en el sector espacial europeo es un paso significativo hacia la consolidación de capacidades y recursos en este ámbito. La creación de cinco filiales, la especialización en diferentes áreas y el compromiso con la innovación son elementos clave que definirán el éxito de esta joint venture.

A medida que se desarrollan los planes y se superan los desafíos, el sector espacial europeo se prepara para entrar en una nueva era de colaboración y competitividad. Con el apoyo de estas tres empresas líderes, Europa está en camino de convertirse en un referente en la industria espacial global.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad