Récord de afiliados en España pese a desafíos laborales

La Seguridad Social alcanza un nuevo récord de afiliados en julio
El mes de julio de 2025 ha sido un periodo notable para la Seguridad Social en España, que ha registrado un incremento en el número de afiliados. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sistema ha alcanzado la cifra histórica de 21.865.503 cotizantes, lo que representa un aumento de 4.408 afiliados en comparación con el mes anterior, un crecimiento del 0,02%. Este hito no solo refleja la recuperación del empleo en el país, sino que también destaca la resiliencia del mercado laboral español.
Crecimiento interanual y empleo juvenil
En el último año, desde julio de 2024 hasta julio de 2025, la Seguridad Social ha visto un aumento significativo de 482.397 afiliados, lo que equivale a un crecimiento interanual superior al 2,2%. Este aumento es especialmente notable en el contexto de la creación de empleo, con más de 527.541 nuevos puestos de trabajo generados en lo que va de 2025. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado que el crecimiento del empleo es especialmente dinámico entre los jóvenes menores de 30 años, quienes están experimentando un aumento en sus bases de cotización y una disminución de la temporalidad en sus contratos.
La mejora en el mercado laboral se refleja en el aumento del empleo juvenil, que ha crecido un 26,4% desde antes de la reforma laboral.
Diferencias en la afiliación por género
A pesar del crecimiento general, la afiliación femenina ha sufrido una caída en julio, con 57.877 menos mujeres cotizando, lo que representa un descenso del 0,6%. En contraste, la afiliación masculina ha crecido en 62.285 hombres, alcanzando un total de 11.594.274 cotizantes masculinos. Este fenómeno resalta las disparidades de género en el mercado laboral y plantea la necesidad de políticas que fomenten la igualdad de oportunidades.
Análisis por sectores de actividad
En cuanto a la creación de empleo por sectores, las actividades sanitarias han liderado el crecimiento, sumando 56.264 nuevos cotizantes (+0,32%). Le siguen el comercio, que ha ganado 48.190 ocupados (+1,81%), y las actividades administrativas, que han visto un aumento de 14.775 cotizantes (+0,98%). Sin embargo, el sector educativo ha experimentado una notable disminución, con una pérdida de 123.699 afiliados debido al cierre del curso escolar.
La diversificación en la creación de empleo es evidente, con sectores como la sanidad y el comercio mostrando un crecimiento robusto.
Evolución del Régimen de Autónomos
El Régimen de Autónomos (RETA) ha mostrado una ligera disminución en julio, con 7.286 afiliados menos, lo que representa un descenso del 0,21%. A pesar de esta caída mensual, el RETA ha ganado 32.889 trabajadores en el último año, lo que indica un crecimiento del 0,97% en este sector. Es importante destacar que, desde julio de 2024, la afiliación de trabajadores autónomos en sectores como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales ha aumentado significativamente, con incrementos del 10,5% y 4,6%, respectivamente.
Calidad del empleo y contratos indefinidos
Desde la implementación de la reforma laboral, se ha observado un notable aumento en la calidad del empleo. Más de 4 millones de trabajadores han conseguido un contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,6% desde diciembre de 2021. Actualmente, el porcentaje de trabajadores temporales se ha reducido al 13,5%, una mejora significativa en comparación con el 32,6% que se registraba en 2018. Esta tendencia es aún más positiva entre los jóvenes, que han visto una disminución en su tasa de temporalidad, que ha pasado del 55,2% al 23,5% en los últimos siete años.
Variaciones regionales en la afiliación
En julio, el número de afiliados ha crecido en nueve comunidades autónomas, mientras que ha disminuido en ocho. Las regiones con mayores incrementos han sido Baleares, con un aumento de 12.579 ocupados (+1,91%); Galicia, con 10.835 más (+0,98%); y la Comunidad Valenciana, que ha sumado 6.968 nuevos afiliados (+0,31%). En contraste, la Comunidad de Madrid ha experimentado la mayor pérdida, con 25.385 afiliados menos, seguida de Andalucía y el País Vasco.
Impacto de los ERTE en el mercado laboral
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se ha situado en 13.772 a finales de julio. De estos, 3.355 están relacionados con el sector del automóvil, mientras que 2.601 se encuentran en ERTE de fuerza mayor y 7.816 en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP). Este panorama refleja los desafíos que aún enfrenta el mercado laboral, especialmente en sectores vulnerables.
Perspectivas futuras y medidas de apoyo
El Gobierno ha implementado diversas medidas de apoyo para mitigar los efectos de la crisis en sectores específicos, como el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para la fabricación de vehículos. A partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre, las empresas del sector podrán solicitar la autorización para suspender temporalmente contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados. Estas medidas buscan estabilizar el empleo y fomentar la recuperación económica en un contexto de incertidumbre.
Conclusiones sobre la evolución del empleo en España
El mes de julio de 2025 ha sido un periodo de crecimiento y desafíos para la Seguridad Social en España. A pesar de las diferencias en la afiliación por género y sector, el aumento en el número de cotizantes y la mejora en la calidad del empleo son indicadores positivos. Las políticas implementadas por el Gobierno y el enfoque en la creación de empleo juvenil son pasos cruciales hacia un mercado laboral más inclusivo y sostenible. La evolución del empleo en España sigue siendo un tema de interés y análisis, especialmente en un contexto económico cambiante.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Tesla otorga 96 millones de acciones a Elon Musk para retener liderazgo
- 2
Gobierno negocia Presupuestos y financiación autonómica para comunidades
- 3
CNMV advierte sobre fraudes en inversiones y entidades no registradas
- 4
Asterion cede participación en Sorgenia a Sixth Street y F2i
- 5
Ona Hotels expande su presencia con seis nuevos hoteles
- 6
Desaceleración del empleo en España golpea a autónomos severamente
- 7
OPEP+ aumenta producción de petróleo y precios caen drásticamente