Sánchez lanza plan de 13.000 millones para modernizar aeropuertos

Anuncio de Inversiones Históricas en Aeropuertos Españoles
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha revelado un ambicioso plan de inversión destinado a los aeropuertos de Aena, que asciende a 13.000 millones de euros entre los años 2027 y 2031. Este proyecto, considerado como la mayor inversión en la red aeroportuaria española en las últimas décadas, busca preparar las infraestructuras para el creciente volumen de pasajeros y el aumento de la demanda en el sector aéreo.
Detalles del Plan de Inversión
La presentación de este plan tuvo lugar en la terminal de Alicante-Elche Miguel Hernández, donde Sánchez desglosó los detalles del proyecto. En total, se destinarán 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones son inversiones reguladas y el resto se relaciona con iniciativas comerciales. En el caso del aeropuerto alicantino, se asignarán 1.154 millones de euros para mejoras significativas en la infraestructura.
Se estima que una mejora del 10% en la conectividad aérea podría incrementar el PIB per cápita en un 0,5%.
Durante su intervención, el presidente destacó que cada mil pasajeros aéreos generan un empleo directo y que un aumento del 1% en vuelos puede potenciar los intercambios comerciales en un 0,7%. Estas cifras subrayan la importancia de las inversiones no solo para el turismo, sino también para el crecimiento económico general del país.
Modernización y Competitividad en el Sector Aéreo
Sánchez enfatizó que los aeropuertos deben "funcionar aún mejor" y que su gobierno está comprometido con la modernización de estas instalaciones. Este esfuerzo no solo se centra en los aeropuertos más grandes, sino también en aquellos que requieren adaptaciones para satisfacer la demanda creciente. La colaboración público-privada es vista como un modelo eficaz que ha convertido a Aena en la mayor empresa aeroportuaria del mundo, tanto en tráfico de pasajeros como en capitalización bursátil.
El presidente del Gobierno definió tres prioridades fundamentales para este plan de inversión: atender el incremento del tráfico aéreo, mejorar la experiencia de los pasajeros y garantizar la sostenibilidad medioambiental. En este último aspecto, se destinarán aproximadamente 1.500 millones de euros a proyectos tecnológicos que fomenten la innovación y la sostenibilidad.
Se prevé alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2030, adelantándose 20 años al compromiso global del sector aéreo.
Inversiones Comparativas y Compromiso con el Territorio
Sánchez también comparó las inversiones realizadas en Aena desde su llegada a la Moncloa en 2018 con las de la administración anterior, subrayando que en el último lustro se han destinado 3.000 millones de euros, lo que representa un 70% más que en los cinco años previos. Este esfuerzo se enmarca dentro de una vocación aperturista que busca abrir España al comercio internacional, especialmente en un contexto global donde otros países están optando por el aislamiento.
La vertebración territorial es una de las obsesiones políticas del presidente, quien reafirmó el compromiso del Gobierno y de Aena para cohesionar el país y distribuir las oportunidades económicas de manera equitativa a lo largo de todo el territorio nacional.
Proyecciones de Crecimiento en el Sector Aéreo
Durante su discurso, Sánchez también mencionó las proyecciones de tráfico aéreo, anticipando que en 2025 se superarán los 320 millones de pasajeros. De este total, se estima que uno de cada diez utilizará un aeropuerto en la Comunitat Valenciana, que se ha convertido en uno de los principales polos de desarrollo económico del país.
En Alicante-Elche, los 1.154 millones de euros se destinarán a la ampliación del edificio terminal y a mejoras en las calles de rodaje, con el objetivo de agilizar la operativa en pista y mejorar la experiencia del viajero. Este enfoque en la modernización no solo beneficiará a los pasajeros, sino que también impulsará el desarrollo económico y la creación de empleo en la región.
Proceso de Consulta y Aprobación del Plan
Las inversiones reguladas se someterán a un proceso de consulta con las compañías aéreas, conforme a lo estipulado en la Ley 18/2014. Este procedimiento implica la presentación del plan en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, donde estarán presentes representantes de administraciones nacionales y locales, así como del sector económico y social.
Una vez finalizado este proceso de consulta, el planteamiento de inversiones se integrará en la propuesta del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para el periodo 2027-2031, que será tramitada hasta su aprobación definitiva en el Consejo de Ministros.
Asistencia de Autoridades y Representantes del Sector
El acto de presentación del plan de inversiones contó con la presencia de varios ministros, incluyendo al de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. También asistieron la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, y el alcalde de Elche, Pablo Ruz.
Este respaldo institucional resalta la importancia del plan no solo para el sector aéreo, sino también para la economía nacional y la cohesión territorial. Las inversiones en infraestructuras aeroportuarias son vistas como un motor esencial para el crecimiento económico, el desarrollo regional y la creación de empleo en un contexto post-pandemia.
Impacto en el Sector Turístico y Futuro del Transporte Aéreo
La industria turística, que ha sido una de las más afectadas por la crisis sanitaria, se beneficiará enormemente de estas inversiones. Sánchez subrayó la necesidad de "seguir cuidando" este sector, que es fundamental para la economía española. Las mejoras en la infraestructura aeroportuaria facilitarán un mayor flujo de turistas, lo que a su vez generará más empleo y oportunidades de negocio.
El presidente también hizo hincapié en que el plan no solo es una respuesta a la crisis actual, sino que es una inversión en el futuro del transporte aéreo en España. Con un enfoque en la sostenibilidad y la modernización, el Gobierno espera posicionar al país como un líder en el sector aéreo global, preparado para enfrentar los desafíos del futuro.
En resumen, el anuncio de estas inversiones en los aeropuertos de Aena representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura aeroportuaria en España, con el objetivo de adaptarse a la creciente demanda y mejorar la experiencia de los pasajeros. Este esfuerzo, respaldado por un compromiso con la sostenibilidad y la vertebración territorial, promete tener un impacto positivo en la economía y en la cohesión social del país.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Duro Felguera reestructura y vende sede en Gijón afectando empleados
- 2
Apagón eléctrico en España: críticas a Red Eléctrica por fallos
- 3
Sector agroalimentario español se adapta a arancel del 20%
- 4
Industria del metal reduce jornada laboral y aumenta salarios
- 5
Carlos San Basilio propone soluciones para revitalizar los mercados financieros
- 6
Calderón impulsa Podoks con calcetines biomecánicos para la salud
- 7
Taiwán lanza tarjeta digital para viajeros, mejora inmigración y seguridad