Crece la demanda de Formación Profesional en España

El Auge de la Formación Profesional en el Mercado Laboral Español
En el contexto actual del mercado laboral en España, se ha observado un notable incremento en la demanda de perfiles con formación profesional (FP). Según un reciente informe elaborado por Infoempleo y Adecco, el 46,96% de las ofertas de empleo publicadas en el último año han solicitado un nivel formativo equivalente a la FP, lo que representa un aumento significativo de cinco puntos en comparación con el año anterior. Este crecimiento contrasta marcadamente con la disminución en la demanda de titulados universitarios, que ha caído un 21,42%, lo que refleja un cambio en las necesidades del mercado laboral.
Caída de la Demanda Universitaria
El informe destaca que, mientras que la FP está ganando terreno, la demanda de perfiles universitarios ha sufrido una notable caída de seis puntos porcentuales. Este cambio sugiere que las empresas están priorizando habilidades prácticas y técnicas sobre la formación académica tradicional. Este fenómeno puede ser interpretado como una respuesta a la evolución del mercado laboral, que cada vez más valora la experiencia y las competencias prácticas en lugar de los títulos académicos.
La tendencia hacia la FP podría ser un indicativo de que las empresas buscan adaptarse a un entorno laboral en constante cambio, donde las habilidades técnicas son cada vez más valoradas.
Diferencias en la Formación Profesional
Dentro del ámbito de la FP, la situación no es uniforme. Las ofertas de empleo dirigidas a titulados en ciclos formativos de grado superior han visto un aumento del 7,31%, alcanzando el 33,03% de las vacantes disponibles. Por otro lado, las oportunidades para aquellos con ciclos formativos de grado medio han disminuido en 2,25 puntos, representando el 13,93% del total. Este dato pone de manifiesto que las empresas están buscando cada vez más perfiles con formación especializada y avanzada.
Un dato interesante es que el 75,93% de las ofertas de empleo que requieren FP no especifican la familia profesional concreta, lo que indica una tendencia hacia una mayor flexibilidad en la contratación. Este porcentaje ha crecido en 9,13 puntos en el último año, lo que sugiere que las empresas están abiertas a considerar candidatos con diversas formaciones, siempre que cuenten con la FP.
Sectores en Crecimiento: Industria y Construcción
El informe también revela que la nueva oferta laboral para titulados de FP se ha orientado principalmente hacia sectores productivos y técnicos. En particular, la industria, la construcción y la logística han ganado protagonismo, desplazando a los servicios más generalistas. Este cambio refleja una transformación en el modelo económico, que cada vez valora más las competencias técnicas y prácticas, en consonancia con las tendencias de digitalización y sostenibilidad.
A pesar de que el sector de servicios sigue siendo el líder en la distribución de la oferta de empleo para titulados en FP, ha experimentado una notable reducción en su presencia, pasando del 23,97% en 2023 al 18,38% en 2024. Este descenso de cinco puntos y medio sugiere que las empresas están reorientando sus necesidades hacia sectores más técnicos y productivos.
Comercial: La Profesión Más Demandada
En el ámbito de los puestos de trabajo específicos, la figura del comercial se ha consolidado como la más demandada para aquellos que poseen formación profesional. Este perfil no solo lidera el ranking con un 6,22% de las vacantes, sino que también ha experimentado el mayor incremento porcentual del año, con un aumento de 3,22 puntos. Le siguen los administrativos, que representan el 5,99% de las ofertas, y los técnicos de mantenimiento, con un 5,58%.
Por categorías profesionales, los técnicos continúan siendo los más solicitados, concentrando el 50,63% de las ofertas de empleo. Este segmento ha crecido más de un punto en el último año, lo que indica una clara preferencia por perfiles con habilidades técnicas. En segundo lugar se encuentran los empleados, que también han visto un aumento en su demanda, alcanzando el 39,40%. Sin embargo, las vacantes para mandos intermedios han disminuido, representando ahora solo el 9,41% del total.
Madrid y Cataluña: Líderes en Demanda de FP
A nivel territorial, la Comunidad de Madrid se posiciona como la autonomía que más candidatos con formación profesional requiere, acumulando el 27,67% de todas las nuevas vacantes publicadas en España. Este dato subraya la importancia de la capital como un centro neurálgico de empleo para titulados en FP.
Cataluña ocupa el segundo lugar, con un 25,45% de la oferta para estos titulados, mientras que Andalucía se mantiene en la tercera posición, con un 9,78% de las vacantes. Estos datos ponen de relieve la concentración de oportunidades laborales en las comunidades más pobladas y con mayor actividad económica.
La creciente demanda de formación profesional en sectores como la industria y la construcción es un reflejo de las necesidades cambiantes del mercado laboral.
La Relevancia de la Formación Profesional en el Futuro Laboral
La tendencia hacia la FP no solo es un fenómeno del presente, sino que también apunta hacia el futuro del mercado laboral en España. La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son tendencias que están transformando la forma en que se trabaja y, por ende, las habilidades que se requieren. En este sentido, la FP se presenta como una opción viable para aquellos que buscan adaptarse a un entorno laboral en constante evolución.
La formación profesional ofrece una alternativa atractiva para los jóvenes que buscan incorporarse al mercado laboral de manera rápida y efectiva. Al centrarse en habilidades prácticas y técnicas, la FP permite a los estudiantes adquirir competencias que son altamente valoradas por los empleadores.
Perspectivas de Futuro para la Formación Profesional
A medida que el mercado laboral continúa evolucionando, es probable que la demanda de perfiles con formación profesional siga en aumento. Las empresas están cada vez más interesadas en candidatos que no solo tengan una formación académica, sino que también posean habilidades prácticas y experiencia en el campo. Esto sugiere que la FP se consolidará como una opción preferida para muchos jóvenes que buscan una carrera exitosa.
En este contexto, es fundamental que las instituciones educativas se adapten a las necesidades del mercado y ofrezcan programas de formación que respondan a las demandas actuales. La colaboración entre empresas y centros educativos será clave para asegurar que los estudiantes estén preparados para los retos del futuro laboral.
La formación profesional, por tanto, no solo es una alternativa a la educación universitaria, sino que se está convirtiendo en una vía esencial para el desarrollo profesional y la empleabilidad en España.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Sector agroalimentario español se adapta a arancel del 20%
- 2
Industria del metal reduce jornada laboral y aumenta salarios
- 3
Carlos San Basilio propone soluciones para revitalizar los mercados financieros
- 4
Calderón impulsa Podoks con calcetines biomecánicos para la salud
- 5
Taiwán lanza tarjeta digital para viajeros, mejora inmigración y seguridad
- 6
Teset Capital compra Sologas y refuerza su compromiso sostenible
- 7
España registra un crecimiento del turismo aéreo del 5,9%