Desinversión

Dominion desinvierte en seis parques solares en República Dominicana

Color a las noticias

Dominion cierra un importante acuerdo de desinversión en República Dominicana

La compañía Dominion ha sellado un acuerdo significativo para la desinversión de seis parques fotovoltaicos en República Dominicana, valorados en más de 375 millones de dólares (aproximadamente 322,4 millones de euros). Este movimiento, que ha sido anunciado recientemente, representa una entrada de caja inmediata de 102 millones de dólares (cerca de 87,7 millones de euros) para la empresa, de los cuales se espera que 82 millones de dólares (alrededor de 70,5 millones de euros) se materialicen durante el año 2025.

La desinversión de Dominion no solo marca un hito financiero, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de energías renovables.

Un paso estratégico hacia la sostenibilidad

Este acuerdo de desinversión se enmarca dentro del plan estratégico de Dominion, que busca consolidar su modelo como "facilitador de IPPs" (Independent Power Producers). La compañía se ha centrado en el desarrollo de proyectos de energía renovable para terceros, evitando mantener la propiedad mayoritaria de estos activos a largo plazo. De esta manera, Dominion se posiciona como un actor clave en la transición hacia un futuro más sostenible, facilitando la inversión en energías limpias.

Los seis parques fotovoltaicos que forman parte de esta transacción cuentan con una capacidad instalada conjunta de aproximadamente 321 megavatios pico (MWp). Todos ellos tienen contratos de compra de energía (PPA) de largo plazo en vigor, con precios que rondan los 100 dólares (unos 86 euros) por megavatio hora (MWh). Este modelo de negocio no solo garantiza ingresos estables para la empresa, sino que también contribuye a la seguridad energética de la región.

Detalles de los parques fotovoltaicos

Los parques fotovoltaicos incluidos en la desinversión se encuentran en diferentes fases de operación y desarrollo. Entre ellos destaca el parque 'El Soco', que cuenta con una capacidad aproximada de 39 MWp y ha estado en operación comercial desde diciembre de 2022. Por otro lado, los parques 'WCG II' y 'WCG III', con capacidades de aproximadamente 67 MWp y 73 MWp respectivamente, comenzaron a generar energía en junio de 2025.

Asimismo, el parque 'La Victoria', con una capacidad de 65 MWp, inició su operación en julio de 2025. En cuanto a 'Lucila', que tiene una capacidad estimada de 11 MWp, se encuentra actualmente en fase de pruebas y se prevé que entre en operación comercial en octubre de 2025. Por último, el parque 'LeVitals', con una capacidad de 65 MWp, está en construcción y se espera que esté operativo en 2026.

La diversificación de los proyectos de energía renovable de Dominion no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también apoya el desarrollo sostenible de la región.

El comprador y la estructura de la transacción

El comprador de estos activos es una agrupación de fondos que han sido invertidos por los fondos de pensiones dominicanos. Este grupo está enfocado en el negocio de IPP de activos renovables, lo que implica un compromiso con el mantenimiento y fortalecimiento de las infraestructuras energéticas del país. La transacción implica la venta del 80% de la propiedad en la actualidad, mientras que Dominion retendrá el 20% restante durante un periodo de tres años. Este enfoque busca fortalecer la relación con el nuevo socio y afianzar su posición para el desarrollo de futuros proyectos en República Dominicana.

El cierre de la transacción está sujeto al cumplimiento de las condiciones habituales relacionadas con las aprobaciones institucionales y de los financiadores. Este proceso es fundamental para garantizar que todas las partes involucradas cumplan con las normativas y regulaciones pertinentes.

Estrategia de desinversión y simplificación

La desinversión de estos activos forma parte de una estrategia más amplia de Dominion para simplificar su cartera de activos renovables. En los últimos meses, la compañía ha estado enfocada en la reducción de su exposición a activos en propiedad temporal, lo que le permitirá concentrar sus recursos en el crecimiento de su área medioambiental, conocida como 'Dominion Environment'. Este enfoque no solo busca optimizar la gestión de los recursos, sino también alinearse con las tendencias actuales del mercado, que favorecen la inversión en energías limpias y sostenibles.

La decisión de desinvertir en estos parques fotovoltaicos también refleja una visión a largo plazo de la compañía, que busca adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado energético y a las necesidades de sus clientes. Al facilitar el desarrollo de proyectos renovables para terceros, Dominion se posiciona como un líder en la transición energética, contribuyendo al desarrollo de infraestructuras sostenibles en República Dominicana y en otras regiones.

Impacto en el mercado energético dominicano

La desinversión de Dominion en República Dominicana tiene implicaciones significativas para el mercado energético del país. La entrada de nuevos inversores, como la agrupación de fondos dominicanos, puede impulsar el desarrollo de proyectos renovables adicionales, fortaleciendo la infraestructura energética local. Este movimiento no solo beneficia a la compañía, sino que también promueve la creación de empleo y el crecimiento económico en la región.

Además, el compromiso de los fondos de pensiones dominicanos con el negocio de IPP puede resultar en una mayor estabilidad en el suministro de energía y en la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables. Esto es especialmente relevante en un contexto global donde la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático son prioridades cada vez más urgentes.

La visión a futuro de Dominion

Con esta desinversión, Dominion reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético. La compañía está enfocada en desarrollar nuevos proyectos que respondan a las necesidades del mercado y que contribuyan a la transición hacia una economía baja en carbono. La retención del 20% de la propiedad en los parques fotovoltaicos refleja su intención de seguir colaborando con sus nuevos socios y de participar activamente en el desarrollo de futuras iniciativas en el país.

La estrategia de Dominion se alinea con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la inversión en energías renovables, lo que le permitirá seguir siendo un actor relevante en el sector energético. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, la capacidad de la empresa para adaptarse y evolucionar será clave para su éxito continuo.

En resumen, el acuerdo de desinversión de Dominion en República Dominicana no solo representa una importante entrada de capital, sino que también refuerza su modelo de negocio centrado en la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos renovables. Con la colaboración de nuevos socios locales, la compañía está bien posicionada para contribuir al crecimiento del sector energético en la región, al tiempo que se alinea con las necesidades y expectativas de un mercado en constante evolución.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad