Desempeño

Galp reporta caída de beneficios pero reduce deuda neta

Color a las noticias

Resultados financieros de Galp en el primer semestre de 2025

La petrolera portuguesa Galp ha publicado sus resultados financieros correspondientes a la primera mitad de 2025, reflejando un beneficio neto atribuido de 677 millones de euros. Este resultado, aunque significativo, representa un descenso del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La compañía ha atribuido este descenso a varios factores, incluyendo la depreciación del dólar frente al euro y ciertos impactos adversos relacionados con activos específicos.

Impacto de la depreciación del dólar

Uno de los elementos más destacados en el informe de Galp es el efecto negativo de la depreciación del dólar. La empresa ha estimado que este factor ha tenido un impacto adverso de 190 millones de euros, lo que supone un aumento del 7% respecto al año anterior. Esta situación ha influido en la valoración de sus activos y en la rentabilidad general de la empresa, especialmente en lo que respecta a sus operaciones en el extranjero.

La depreciación del dólar ha generado una serie de desafíos para Galp, que se ha visto obligada a ajustar sus proyecciones financieras en consecuencia.

Desinversiones y ajustes contables

Galp ha llevado a cabo una serie de desinversiones significativas, incluida la venta de su posición en el sector Upstream en Mozambique, completada en marzo de este año. Esta operación ha sido parte de una estrategia más amplia para optimizar su cartera de activos y centrarse en áreas de mayor rentabilidad. Además, la compañía aún está en proceso de concluir la desinversión en Commercial Guinea Bissau, lo que añade un nivel de incertidumbre a su situación financiera.

Sin tener en cuenta estos elementos atípicos, el resultado ajustado al coste de reposición de Galp se situó en 565 millones de euros, lo que representa una disminución del 9% en comparación con el primer semestre de 2024. Este ajuste es crucial para entender el rendimiento operativo real de la compañía, ya que excluye los efectos de las transacciones extraordinarias.

Evolución del EBITDA y ventas

El EBITDA de Galp también ha experimentado una caída significativa, alcanzando los 1.545 millones de euros hasta junio, lo que representa una disminución del 21,5%. Ajustado al coste de reposición, el EBITDA se situó en 1.509 millones de euros, un 16% menos que el año anterior. Esta tendencia refleja la presión que enfrenta la compañía en un entorno de mercado desafiante, caracterizado por la volatilidad de los precios de la energía y la competencia creciente en el sector.

En cuanto a las ventas, Galp reportó un total de 9.558 millones de euros, lo que representa un descenso del 9,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta disminución en las ventas es un indicador de las dificultades que enfrenta la empresa para mantener su cuota de mercado en un entorno económico incierto.

Deuda neta y liquidez

A pesar de los resultados mixtos, Galp ha logrado reducir su deuda neta a 1.415 millones de euros, lo que representa una disminución del 47%. Esta reducción es un signo positivo de la gestión financiera de la compañía, ya que le permite tener una mayor flexibilidad para afrontar futuros desafíos y oportunidades de inversión.

La sólida posición de liquidez de Galp es un factor clave que le permite navegar en un entorno de mercado volátil. La empresa ha expresado su intención de utilizar esta liquidez para invertir en proyectos estratégicos que puedan generar un crecimiento sostenible en el futuro.

Resultados del segundo trimestre y proyecciones futuras

En el segundo trimestre de 2025, Galp experimentó un retroceso del 13% en su resultado neto atribuido en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, al ajustar por coste de reposición, el resultado neto mostró una mejora del 25%, alcanzando los 373 millones de euros. Este desempeño positivo en el segundo trimestre ha llevado a la compañía a ser optimista respecto a sus proyecciones para el resto del año.

La empresa ha indicado que, a pesar de la incertidumbre macroeconómica y la depreciación del dólar, espera que el EBITDA supere los 2.700 millones de euros, una mejora significativa respecto a la previsión anterior de 2.500 millones. Este aumento se debe, en gran medida, al inicio de las entregas de carga de GNL por parte de Venture Global LNG en Estados Unidos, lo que augura un panorama favorable para la actividad de trading en los próximos trimestres.

Las proyecciones de Galp son un reflejo de su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Producción de petróleo y gas natural

En términos operativos, Galp ha ajustado sus expectativas de producción de petróleo y gas natural para el año, estimando que se situará entre 105.000 y 110.000 barriles por día. Este rango es superior a la estimación anterior de 105.000 barriles diarios, lo que sugiere que la compañía está en una posición más sólida para aumentar su producción y satisfacer la demanda del mercado.

La capacidad de Galp para incrementar su producción es un elemento crucial en su estrategia de crecimiento, ya que le permite aprovechar las oportunidades en un mercado en constante evolución. La empresa está enfocada en optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia en la producción para maximizar su rentabilidad.

Iniciativas de sostenibilidad y futuro energético

Galp ha manifestado su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, reconociendo la importancia de adaptarse a un mundo que exige una mayor responsabilidad ambiental. La compañía está invirtiendo en tecnologías limpias y en la diversificación de su cartera de productos para alinearse con las tendencias globales hacia un futuro más sostenible.

Las iniciativas de sostenibilidad de Galp no solo son una respuesta a las demandas del mercado, sino que también representan una oportunidad para innovar y crear nuevos modelos de negocio que puedan generar valor a largo plazo. La empresa está explorando nuevas fuentes de energía y soluciones que puedan contribuir a la reducción de su huella de carbono.

Conclusiones sobre el desempeño de Galp

El desempeño financiero de Galp en la primera mitad de 2025 refleja tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta la compañía. A pesar de la disminución en los beneficios y el EBITDA, la reducción de la deuda neta y las proyecciones optimistas para el segundo semestre del año son señales de que Galp está bien posicionada para enfrentar el futuro.

Con una estrategia centrada en la sostenibilidad y la innovación, Galp busca no solo adaptarse a un entorno cambiante, sino también liderar el camino hacia un futuro energético más responsable y sostenible. La capacidad de la empresa para ajustar sus operaciones y proyecciones en respuesta a las condiciones del mercado será clave para su éxito en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad