Reducción

Yolanda Díaz impulsa la jornada laboral de 37,5 horas en España

Color a las noticias

Yolanda Díaz y la lucha por la reducción de la jornada laboral en España

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reafirmado su compromiso con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, durante un acto celebrado en Sevilla. Este evento, organizado por Movimiento Sumar y respaldado por Izquierda Unida, se centró en la importancia de esta medida, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin que ello implique una merma en sus salarios.

Un proyecto en marcha: la jornada laboral de 37,5 horas

El pasado 6 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que establece la reducción de la jornada laboral, el cual ahora se encuentra en su fase de discusión en el Congreso. Sin embargo, Díaz ha reconocido que, a pesar de que la propuesta cuenta con un respaldo significativo, aún no tiene asegurados los apoyos necesarios para su aprobación. La ministra ha enfatizado que esta reducción no es solo una cuestión económica, sino que representa un "motor de esperanza" para la sociedad española.

La jornada laboral de 37,5 horas es un paso hacia la dignificación del trabajo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante su intervención, Díaz cuestionó las razones por las que algunos sectores se oponen a esta medida, especialmente cuando la media de horas trabajadas en España ya se sitúa en 38,2 horas. La ministra se dirigió a los detractores de la propuesta, preguntando por qué se resisten a una medida que podría beneficiar a miles de trabajadores y trabajadoras en el país.

La historia detrás de la jornada laboral

Yolanda Díaz recordó que la lucha por la reducción de la jornada laboral tiene profundas raíces históricas, remontándose al siglo XIX. Este movimiento ha sido el motor de numerosas movilizaciones sociales, incluyendo la primera manifestación de los trabajadores que tuvo lugar el 1 de mayo en Madrid. Para Díaz, la reducción de la jornada laboral es una reivindicación que ha sido parte de la lucha por los derechos laborales a lo largo de la historia.

La ministra también hizo referencia a las afirmaciones de algunos sectores que sostienen que la reducción de la jornada laboral podría llevar a la precarización del empleo. En este sentido, Díaz defendió que, aunque aún queda mucho por hacer, España ha logrado reducir la temporalidad laboral y que la siguiente meta es la jornada laboral.

Un cambio necesario en el Congreso

Díaz ha instado a las formaciones políticas en el Congreso a que se comprometan con esta causa y apoyen la reducción de la jornada laboral. La ministra ha hecho un llamado a los sindicatos de clase en Andalucía y a todos los trabajadores de la comunidad para que se movilicen y exijan a sus representantes políticos que apoyen esta medida.

La reducción de la jornada laboral es una cuestión de justicia social y dignidad para todos los trabajadores.

La ministra ha subrayado que esta propuesta es profundamente feminista, ya que beneficiará a las más de 300.000 trabajadoras a tiempo parcial en Andalucía y a 2,5 millones en todo el país. Según Díaz, esta medida no solo mejorará sus condiciones laborales, sino que también contribuirá a corregir el impacto de género que tiene el trabajo a tiempo parcial en España.

Transformaciones en el control horario

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta de reducción de la jornada laboral es el cambio radical que se pretende implementar en el control horario. Díaz ha anunciado que se establecerá un sistema digital e interoperable que permitirá a la Inspección de Trabajo monitorizar en tiempo real las horas trabajadas por cada empleado. Este cambio busca erradicar la práctica de realizar horas extraordinarias irregulares y no retribuidas, que en el pasado alcanzaban cifras alarmantes.

La ministra ha señalado que, al inicio de su mandato, se realizaban en España seis millones de horas extraordinarias a la semana sin retribución. Gracias al trabajo de la Inspección de Trabajo, esta cifra ha disminuido a dos millones y medio, lo que representa un avance significativo en la regulación del tiempo laboral.

La lucha contra la precariedad laboral

Díaz también ha hecho hincapié en la necesidad de erradicar la precariedad laboral en Andalucía y en toda España. La ministra ha instado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, a que se comprometa a luchar contra las irregularidades laborales y a garantizar que los trabajadores puedan vivir dignamente. Según Díaz, es fundamental que la clase política se involucre en la mejora de las condiciones laborales y en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Una agenda global en defensa de los derechos laborales

Durante su intervención, Yolanda Díaz alertó sobre una "agenda global" que busca restringir los derechos laborales en diferentes partes del mundo. Mencionó ejemplos como la ley antisindicalización impulsada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las recientes normativas en Argentina que limitan la libertad sindical y el derecho a huelga. También hizo referencia a las políticas de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que están atacando los derechos laborales en su país.

La ministra destacó la importancia de estar alerta ante estas tendencias y de defender los derechos laborales en España y en el mundo. En este sentido, Díaz instó a la ciudadanía a unirse en la lucha por un trabajo digno y por la protección de los derechos laborales.

La movilización social como herramienta de cambio

La ministra ha reiterado la necesidad de movilizarse en defensa de la reducción de la jornada laboral y de los derechos de los trabajadores. En su discurso, enfatizó que la lucha por una jornada laboral más corta no es solo una cuestión de tiempo, sino que está intrínsecamente ligada a la dignidad y a la calidad de vida de los trabajadores.

Díaz ha instado a los sindicatos y a la sociedad civil a que se unan en esta causa, recordando que el cambio social y laboral se logra a través de la movilización y la presión política. La reducción de la jornada laboral es un objetivo que puede ser alcanzado si se cuenta con el apoyo y la determinación de todos los sectores de la sociedad.

El futuro de la jornada laboral en España

Con la llegada del proyecto de ley al Congreso, el futuro de la reducción de la jornada laboral está en manos de los representantes políticos. Yolanda Díaz ha manifestado su confianza en que, a pesar de los obstáculos, el Gobierno logrará llevar a cabo esta reforma que considera esencial para el bienestar de los trabajadores.

La ministra ha hecho un llamado a la responsabilidad de los partidos políticos, instándoles a que prioricen el bienestar de la ciudadanía por encima de sus intereses partidistas. La reducción de la jornada laboral no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía y en la sociedad en su conjunto.

La reducción de la jornada laboral es una oportunidad para mejorar la vida de millones de trabajadores en España.

La lucha por la jornada laboral de 37,5 horas es un ejemplo claro de cómo las políticas laborales pueden cambiar la vida de las personas. Yolanda Díaz ha demostrado que el compromiso del Gobierno con esta causa es firme y que se están dando pasos concretos hacia un futuro laboral más justo y equitativo. La movilización social y el apoyo político serán clave para alcanzar este objetivo y garantizar que todos los trabajadores en España tengan derecho a una vida digna y a un trabajo que les permita conciliar su vida personal y profesional.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad