Complicación

Sabadell supera 3 euros por acción, complicando OPA de BBVA

Color a las noticias

Banco Sabadell alcanza un hito histórico en su cotización

La cotización de Banco Sabadell ha experimentado un notable incremento, superando la barrera de los 3 euros por acción, un nivel que no se alcanzaba desde el año 2009. Este aumento ha generado un impacto significativo en el mercado, especialmente en relación con la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA, que ha visto cómo su prima se ha vuelto negativa en más del 12%.

Cotización y comparativa con BBVA

A media jornada, específicamente hacia las 13:30 horas, las acciones de Banco Sabadell se situaban en aproximadamente 3,056 euros, lo que representa un aumento del 2,81% respecto al cierre del día anterior. Por otro lado, BBVA, aunque también en alza, registró un incremento más modesto del 2,10%, alcanzando los 13,645 euros por acción. Esta diferencia en el rendimiento de las acciones ha puesto de manifiesto la situación adversa que enfrenta la OPA de BBVA, que se ha visto afectada por la evolución de la cotización de Sabadell.

La OPA de BBVA se encuentra en una situación complicada, ya que la cotización de Banco Sabadell ha superado los 3 euros, lo que ha llevado a una prima negativa.

La OPA y sus implicaciones para los accionistas

La OPA de BBVA se ha convertido en un tema candente en el ámbito financiero, especialmente tras el rechazo de la oferta amistosa por parte del consejo de administración de Banco Sabadell. Desde entonces, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha mantenido que no tiene intención de aumentar el precio de la OPA. Esto ha generado incertidumbre entre los accionistas de ambas entidades, quienes se encuentran en un limbo a la espera de decisiones que marcarán el futuro de sus inversiones.

La oferta presentada por BBVA implica un canje de acciones que ha resultado negativo para los accionistas de Banco Sabadell. En términos económicos, un accionista que decida participar en la OPA perdería más del 12% del valor de sus acciones, considerando los precios actuales de cotización. Esta situación ha llevado al presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, a señalar que BBVA debería aumentar "sustancialmente" el precio de su oferta si realmente busca que la operación sea exitosa.

Próximos pasos en el proceso de OPA

El proceso de la OPA está marcado por varios hitos importantes. El 24 de julio, Banco Sabadell tiene programado la publicación de sus resultados del segundo trimestre, así como un nuevo plan estratégico que incluirá perspectivas de crecimiento tras la venta de TSB a Banco Santander. Esta venta ha añadido un nivel adicional de complejidad a la OPA, ya que el impacto de esta transacción debe ser considerado en las sinergias que BBVA espera obtener de la fusión.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene la responsabilidad de aprobar el folleto de la OPA, un proceso que depende de que BBVA envíe toda la documentación necesaria. Esta semana, BBVA ha presentado un folleto actualizado, pero aún debe ser revisado por la CNMV, que puede solicitar información adicional. La incertidumbre sobre la aprobación del folleto y las condiciones de la OPA añade presión sobre los accionistas, quienes deben decidir si participar o no.

La incertidumbre sobre la OPA se mantiene, con el folleto aún en revisión y la necesidad de que BBVA aporte más información.

Los desafíos de las sinergias y condiciones gubernamentales

Uno de los aspectos más críticos en la evaluación de la OPA son las sinergias que se espera generar a partir de la fusión de ambas entidades. Sin embargo, el Gobierno ha impuesto una condición que prohíbe la fusión de BBVA y Banco Sabadell durante un periodo mínimo de tres años, que podría extenderse a cinco. Este requisito complica la situación, ya que limita las oportunidades de optimización de recursos y maximización de beneficios que una fusión podría ofrecer.

Además, BBVA debe considerar el impacto de la venta de TSB en su propuesta. Si la junta de accionistas aprueba la venta, podría ser un factor determinante que lleve a BBVA a reconsiderar su oferta. La incertidumbre en torno a este tema ha llevado a muchos analistas a cuestionar la viabilidad de la OPA en su forma actual.

El proceso de aceptación de la OPA

Una vez que la CNMV apruebe el folleto de la OPA, BBVA contará con un plazo de cinco días para abrir el periodo de aceptación. Este periodo es crucial, ya que será el momento en el que los accionistas de Banco Sabadell podrán decidir si desean acudir a la OPA y ofrecer sus acciones. Si BBVA logra acumular más del 50% de las acciones con derechos de voto, la OPA se considerará exitosa y tomará el control de Banco Sabadell.

El periodo de aceptación tendrá una duración mínima de 30 días y un máximo de 70 días, lo que significa que podría extenderse hasta principios de octubre si BBVA opta por el plazo máximo permitido por la legislación. Este marco temporal añade un nivel adicional de tensión para los accionistas, quienes deben evaluar cuidadosamente sus opciones.

Juntas de accionistas y el 'macrodividendo'

El 6 de agosto se llevarán a cabo dos juntas de accionistas extraordinarias de Banco Sabadell, donde se votará sobre la posible venta de TSB a Banco Santander y la distribución de un 'macrodividendo' de 2.500 millones de euros. Aunque este dividendo no se repartirá hasta el próximo año, su aprobación por parte de la junta es vinculante. Esto significa que, independientemente del resultado de la OPA, Banco Sabadell repartirá el dividendo, lo que podría influir en la decisión de los accionistas sobre si participar en la OPA de BBVA.

Es importante destacar que los accionistas que decidan acudir a la OPA y vender sus acciones a BBVA no tendrán derecho a recibir este 'macrodividendo', ya que para cuando se reparta, ya no serán accionistas de Banco Sabadell. Esta circunstancia añade un elemento más a la complejidad de la decisión que deben tomar los accionistas en un contexto de incertidumbre.

Conclusiones sobre el futuro de Banco Sabadell y BBVA

La situación actual de Banco Sabadell y la OPA de BBVA presenta un panorama lleno de retos y oportunidades. La evolución de la cotización de Sabadell, el impacto de la venta de TSB, las condiciones impuestas por el Gobierno y la incertidumbre en torno a la aprobación del folleto de la OPA son factores que influirán en el desenlace de esta situación.

Los accionistas de ambas entidades deberán estar atentos a los acontecimientos en las próximas semanas, ya que las decisiones que se tomen en las juntas de accionistas y los resultados del segundo trimestre de Banco Sabadell serán determinantes para el futuro de la OPA y la dirección estratégica de ambas entidades.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad