Aumento del 7% en matriculaciones de coches en España

Aumento en las Matriculaciones de Turismos y Todoterrenos en España en Abril de 2025
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España han experimentado un notable crecimiento en abril de 2025, alcanzando un total de 98.522 unidades. Este incremento del 7,08% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 92.005 matriculaciones, refleja una tendencia positiva en el sector automovilístico nacional. Los datos han sido proporcionados por las principales asociaciones de la industria, incluyendo Anfac, Faconauto y Ganvam.
El crecimiento en las matriculaciones es un indicativo de la recuperación del mercado automotriz en España, que ha estado bajo presión en los últimos años.
Análisis de las Matriculaciones en el Primer Cuatrimestre de 2025
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las matriculaciones de turismos y todoterrenos han alcanzado un total de 377.889 unidades, lo que representa un aumento del 12,2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se ha visto impulsado por diferentes segmentos del mercado, que han mostrado resultados dispares.
Desglose por Canales de Venta
En abril, los clientes particulares han sido los principales impulsores de este crecimiento, con 39.669 matriculaciones, lo que se traduce en un aumento del 5,6% interanual. Por su parte, las empresas han matriculado 30.707 unidades, lo que representa un incremento del 5,1% en comparación con abril de 2024.
El segmento de 'rent a car' también ha mostrado un rendimiento destacado, con 28.146 matriculaciones en abril, lo que supone un aumento del 11,5% en términos interanuales. En el acumulado del año, el canal de particulares ha crecido un 14,9%, alcanzando 162.277 unidades, mientras que las empresas han visto un incremento del 7,3%, con 121.503 unidades matriculadas.
El Impacto del Renting en el Mercado Automovilístico
A pesar del crecimiento en otros segmentos, el renting ha experimentado un descenso significativo en abril, con 22.433 turismos matriculados, lo que representa una caída del 18,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. En lo que va de 2025, el renting ha visto una disminución del 3%, con un total de 90.968 unidades.
Matriculaciones de Vehículos Comerciales Ligeros
En abril, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron las 15.904 unidades, lo que implica un aumento del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, este segmento ha crecido un 9,2%, alcanzando un total de 58.456 unidades. Sin embargo, los derivados, furgonetas y 'pickup' han sufrido una caída del 4,6% en abril, con 7.982 unidades matriculadas.
Por otro lado, los furgones y camiones con chasis ligeros han registrado un aumento del 8,1%, con 7.922 matriculaciones en abril. En el primer cuatrimestre, los derivados y furgonetas han crecido un 13,6%, alcanzando 31.109 unidades, mientras que los furgones y camiones con chasis ligeros han crecido un 4,6%, con 27.347 unidades.
Crecimiento de los Vehículos Eléctricos y Híbridos
Uno de los aspectos más destacados en el mercado automovilístico español es el crecimiento de los vehículos eléctricos. Las matriculaciones de turismos eléctricos de batería (BEV, EREV, FCEV) han aumentado un 78% en abril, con 6.835 unidades matriculadas. Este tipo de vehículos representa ya el 6,9% del mercado total, consolidándose como la cuarta motorización en el cuarto mes del año, detrás de los híbridos enchufables.
La tendencia hacia la electrificación del parque automovilístico español es evidente, con un crecimiento del 71,2% en las matriculaciones de vehículos eléctricos en los primeros cuatro meses de 2025, alcanzando un total de 26.060 unidades.
Híbridos Enchufables y de Combustión
Los híbridos enchufables (PHEV) también han mostrado un crecimiento significativo, con un aumento del 80,3% interanual, alcanzando 9.122 unidades matriculadas en abril y una cuota del 9,3%. En el acumulado del año, este tipo de vehículos ha crecido un 42,8%, con 29.641 unidades.
En contraste, los vehículos de combustión han continuado su tendencia a la baja. Las matriculaciones de coches de gasolina han caído un 20,4% en abril, con 31.993 unidades, aunque mantienen una cuota de mercado del 32,5%. En el acumulado del año, los coches de gasolina han visto una disminución del 12,7%, con un total de 119.764 unidades matriculadas.
El Desplome de los Vehículos Diésel
Los vehículos diésel han sufrido una caída aún más pronunciada, con una disminución del 38,2% en abril, alcanzando solo 5.555 unidades matriculadas. Este tipo de vehículos ha visto su cuota de mercado reducirse al 5,6%, convirtiéndose en la sexta motorización en el cuarto mes del año. En el acumulado del año, las matriculaciones de diésel han caído un 34,4%, con 21.830 unidades.
Liderazgo de los Híbridos No Enchufables
En abril, los híbridos eléctricos no enchufables (HEV) se han consolidado como la tecnología más vendida en España, con 40.736 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 33,6% en comparación con abril de 2024 y una cuota del 41,3%. Este crecimiento se ha mantenido en el acumulado del año, donde los HEV han visto un incremento del 35,8%, alcanzando 162.291 unidades.
Crecimiento de los Vehículos de Gas
Las matriculaciones de vehículos de gas también han mostrado un aumento significativo, con un crecimiento del 24,9% en abril, alcanzando 4.281 unidades. Esto les ha permitido conseguir una cuota de mercado del 4,3%. En el acumulado del año, los coches que utilizan gas han matriculado 18.303 unidades, lo que representa un 69,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Caída en las Ventas de Vehículos Industriales y Autobuses
A pesar del crecimiento en otros segmentos, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han caído un 23,6% en abril, con un total de 2.567 unidades. En el acumulado de 2025, este segmento ha experimentado una caída del 14,3%, alcanzando 10.702 unidades.
Desglose por Tipología de Vehículos
En abril, los vehículos industriales han registrado una caída del 25,4% interanual, con 2.150 unidades matriculadas. Por otro lado, los autobuses, autocares y microbuses han visto una disminución del 13,3%, con 417 ventas en el cuarto mes de 2025. En el acumulado del año, los vehículos industriales han caído un 16,1%, mientras que los autobuses y autocares han crecido un 1,4%.
La evolución del mercado automovilístico en España muestra un panorama mixto, con un crecimiento notable en las matriculaciones de turismos y todoterrenos, así como en los vehículos eléctricos y híbridos, mientras que los vehículos de combustión y los industriales enfrentan desafíos significativos.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
ACS crece exponencialmente y lidera el mercado global sostenible
- 2
Cellnex nombra a Luis Mañas y reduce capital en 10 millones
- 3
Ezentis crece un 18,4% en ingresos y planea duplicar ganancias
- 4
CNMC investiga a Telefónica por infracciones en televisión de pago
- 5
Zara inaugura tienda en A Coruña para su 50 aniversario
- 6
El turismo en España impulsa empleo y oportunidades laborales
- 7
Logista aumenta ingresos pero reduce beneficio neto en semestre