Contraste

Caen matriculaciones de vehículos en Europa pero crece España

Color a las noticias

Caída en las Matriculaciones de Vehículos en Europa: Un Análisis del Primer Trimestre de 2025

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Europa han experimentado una notable caída del 1,9% durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 2,71 millones de unidades registradas. Este descenso ha sido revelado por la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (ACEA), que ha señalado que el contexto económico global sigue siendo desafiante para los fabricantes de automóviles.

Contexto Económico y su Impacto en las Ventas

El panorama económico actual ha llevado a una disminución en las ventas de vehículos en tres de los cuatro principales mercados de la Unión Europea. Francia, Alemania e Italia han visto caídas en sus matriculaciones, con Francia liderando el descenso al registrar una caída del 7,8%. En contraste, España se ha destacado como una excepción, mostrando un crecimiento notable del 14,1% en comparación con el año anterior.

Las ventas de vehículos en Europa se han visto afectadas por un contexto económico que sigue siendo incierto y complicado.

En el mes de marzo, las ventas de vehículos en la Unión Europea también mostraron una ligera disminución del 0,2% en términos interanuales, con un total de 1,02 millones de unidades vendidas. Sin embargo, España continuó su tendencia positiva, con un aumento del 23,2%, alcanzando las 116.725 unidades matriculadas. Italia también reportó un crecimiento del 6,3%, mientras que Alemania y Francia sufrieron caídas del 3,9% y 14,5%, respectivamente.

Aumento en las Ventas de Vehículos Eléctricos

A pesar del descenso general en las matriculaciones, las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) han experimentado un crecimiento significativo del 23,9% en comparación con el año anterior, alcanzando las 412.997 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025. La cuota de mercado de estos vehículos se ha situado en el 15,2%, aunque aún se encuentra por debajo de las proyecciones establecidas por la Unión Europea.

Este crecimiento en el sector de los vehículos eléctricos se ha visto impulsado por avances significativos en mercados clave como Alemania, donde las matriculaciones de BEV aumentaron un 38,9%, y Bélgica, con un incremento del 29,9%. Sin embargo, Francia ha tenido un desempeño decepcionante en este ámbito, con una caída del 6,6% en las ventas de vehículos eléctricos.

La creciente aceptación de los vehículos eléctricos en Europa es un signo positivo en medio de un mercado automovilístico en declive.

El Ascenso de los Híbridos y su Popularidad

Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también han mostrado un crecimiento, aunque más modesto, con un aumento del 1,1% en el primer trimestre, alcanzando un total de 207.048 unidades matriculadas. Esto ha llevado su cuota de mercado al 7,6%, posicionándose como la quinta motorización más popular entre los consumidores europeos.

La popularidad de los modelos híbridos ha crecido de manera notable, convirtiéndose en el tipo de motor más demandado en el mercado europeo. En el primer trimestre, las ventas de vehículos híbridos (HEV) aumentaron un 20,7% anual, alcanzando las 964.108 unidades. Estos vehículos han logrado una cuota de mercado del 35,5%, gracias a un crecimiento significativo en países como Francia (+47,5%), España (+36,6%) y Alemania (+10,5%).

Desplome en las Ventas de Gasolina y Diésel

En contraposición al crecimiento de los vehículos eléctricos e híbridos, las ventas de vehículos de gasolina y diésel han caído drásticamente. Los coches de gasolina han visto una reducción del 20,6%, con un total de 779.817 unidades matriculadas, lo que ha llevado su cuota de mercado a 28,7%, en comparación con el 35,5% del año anterior. Este descenso ha sido evidente en todos los principales mercados europeos, siendo Francia el país con la caída más pronunciada, con un 34,1% menos en ventas.

El diésel también ha sufrido un golpe considerable, con una disminución del 27,1% en las matriculaciones, quedando en 258.728 unidades y una cuota de mercado del 9,5%. La cuota combinada de los vehículos de gasolina y diésel ha caído al 38,3%, una disminución significativa respecto al 48,3% registrado en el mismo periodo del año anterior.

Desempeño de los Principales Fabricantes de Automóviles

En cuanto a los grupos fabricantes, Renault Group ha reportado un aumento del 10% en sus matriculaciones en los mercados de la UE, AELC y Reino Unido, alcanzando un total de 344.519 unidades. Volkswagen Group también ha experimentado un crecimiento, aunque más modesto, del 5,7%, con 875.875 unidades matriculadas.

Por otro lado, Stellantis ha visto una reducción del 12,2% en sus ventas, con 525.283 unidades, mientras que Hyundai Motor y Toyota han registrado descensos del 4% y 4,4%, respectivamente. BMW ha logrado un leve aumento del 0,5%, con 236.401 unidades, mientras que Mercedes-Benz ha visto caer sus matriculaciones en un 5,4%, alcanzando 165.518 unidades. Ford, por su parte, ha tenido una caída del 1,9%, con 114.678 unidades vendidas.

Uno de los casos más destacados es el de Tesla, que ha experimentado una caída del 37,2% en sus ventas en Europa, con 54.020 unidades comercializadas. Este descenso se contrasta con el crecimiento del grupo chino SAIC Motor, que ha incrementado sus ventas en un 33%, alcanzando las 78.505 unidades.

Perspectivas Futuras en el Mercado Automovilístico Europeo

El panorama del mercado automovilístico europeo se presenta complejo y lleno de desafíos. La caída en las matriculaciones de vehículos, junto con el aumento en la demanda de alternativas más sostenibles como los vehículos eléctricos e híbridos, indica un cambio en las preferencias de los consumidores. Sin embargo, los fabricantes de automóviles deben adaptarse rápidamente a estas tendencias para sobrevivir en un entorno competitivo y en constante evolución.

El futuro del mercado dependerá en gran medida de la capacidad de los fabricantes para innovar y ofrecer soluciones que se alineen con las expectativas de los consumidores, así como de la evolución del contexto económico global. La transición hacia un parque automovilístico más sostenible parece inevitable, y aquellos que no se adapten a esta nueva realidad podrían enfrentar dificultades significativas en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad